Será en un meeting de ultrafondo americano el próximo 8 de diciembre

Al conocido corredor de montaña nacido en Oregón, residente en Boulder y patrocinado por Hoka One, le quedan poco menos de dos meses para afrontar uno de los retos más exigentes de su carrera deportiva, atentar el récord del mundo de las 100 millas -160,9-km en pista de atletismo – que ostenta Oleg Kharitonov. El ruso fue capaz de correr esta distancia en Londres en el año 2002 y parar su crono en 11h28’03’, lo que significa correr a una media algo inferior a 4’16’’/km, completando más de 402 vueltas a la pista.

Los que seguís el mundillo de las carreras por montaña seguro sabéis que Sage es un corredor de una gran calidad, con mejores cronos de 2h16’ en maratón, 1h04’ en medio maratón, capaz de encadenar muchísimas semanas de 150km/ semana o más de entrenamiento, correr solo y en 2h37’ un maratón a modo de entrenamiento y con cámara en mano o completar más de 7.500km en un año –más de 20km/día de media- . Todo esto le ha llevado a conseguir victorias en algunas de las mejores carreras por montaña estadounidenses. Aquí es España quizás sea más conocido por sus exhibiciones en la Transvulcania, saliendo casi siempre rompiendo la carrera y llegando a meta algo desinflado pero consiguiendo dos terceras plazas en los años 2014 y 2016.

Hemos querido saber qué opina Iván Penalba, uno de los mejores ultrafondistas mundiales del momento así como recordmand nacional de 12 y 24 horas en pista, con casi 150 y 273,67km, respectivamente:

Oleg es muy amigo mío y estuve corriendo con él este verano en Sudáfrica. Yo corrí las 24 horas y el hizo el récord de las 100 millas de su edad -50 años-. Yo no tengo tiempo de paso oficial de 100 millas, lo único decirte es que en el último reto de 24 horas, completé 150km en 12 horas y que mi paso por los 100km sí que lo hice más o menos al ritmo que Sage Canaday debe completar las 100 millas.

4’15’’/km es un ritmo bastante alto para llevarlo en 100 millas pero trabajándolo se puede lograr y no lo considero ningún disparate, es complicado pero factible. Bajo mi punto de vista, Sage debería de salir a un ritmo controlado entre 4’15’’-4’20’’/km y no arriesgar saliendo por debajo de 4’/km. Mantenerse estable es la clave para llegar a las 8-9 horas aún con fuerza para rematar la prueba y no tener problemas estomacales que a veces surgen por llevar ritmos más elevados.

Con las marcas que me dices que tiene el americano en maratón, este ritmo debe ser asequible y en lo que debe de prestar mucha atención es en el protocolo de alimentación que para estas pruebas es de lo más decisivo.

La pista no miente, y si tiene esa calidad, ha entrenado bien el reto y la alimentación, y ese día le sale todo bien, lo puede conseguir.

Estaremos atentos a la cita de Sage Canaday e intentaremos informaros sobre la prueba en cuestión y algún enlace para seguirla.