Foto: Amigos de El Cid Falcoxtrem / Copy: Org. El Cid Falcoxtrem
600 participantes se quedaron sin correr esta preciosa ruta de 80km y 4.100+ por las 17 montañas de referencia de la provincia de Alicante.
El pasado sábado 23 de marzo tenía que haberse celebrado la Ultratrail El Cid Falcoxtrem, carrera de 80km y 4.100+ que tenía un gran aliciente para el corremontes: coronar las 17 montañas de referencia de la provincia de Alicante, comenzando por la Sierra del Cid y finalizando en la Sierra del Caballo, con salida y meta desde la localidad alicantina de Petrer.
Falco Eventos y el Club Excursionista Petrer (CEP) eran los promotores y organizadores de un evento que llamó la atención a 600 corredores con lista de espera incluida. Pero finalmente la carrera NO se ha celebrado por no tener permiso de la autoridad competente. Desde la organización han decidido aplazarla (que no suspenderla) una semana antes, a ultimísima hora. No estamos ante otro Gurriana Trail ‘Gate’, pero casi..
¿Las razones? Según la organización de la prueba: “Un complot contra la carrera motivado por intereses políticos”.
Explicando un poco la falla, ya hace semanas que desde el medio local Petreraldia.com se anunciaba que la Consellería de Justicia ( basándose en los informes negativos de la Conselleria de Medio Ambiente) daba un NO a la celebración de esta Ultratrail El Cid Falcoxtrem. De nuevo los políticos no estaban por la labor de permitir una prueba que según ellos ‘atentaba’ contra el paraje natural por el que se había trazado el recorrido. Por otro lado, las fechas elegidas no eran las más adecuadas según ellos, mayormente por la nidificación de aves rapaces, así como la confección de un recorrido cuyo trazado se salía en algunas ocasiones de los puntos homologados para eventos deportivos.
Desde la organización dicen no entender nada cuando presentaron toda la documentación 3 meses antes de la prueba y aplicaron las normas medioambientales más exigentes como las de Europar y Red Natura 6000. También les avalaban informes de expertos y el apoyo de la Federación Valenciana de Deportes de Montaña y Escalada. Aún así, NO se les ha autorizado a celebrar la carrera.
Por si fuera poco, las cabezas visibles del CEP alegan que el comunicado denegando el permiso de la prueba les llegó por email y 10 días antes de dar el pistoletazo de salida. Según Vicente Verdú y Manuel Ricote, máximos dirigentes de un club con mucho bagaje y con alta credibilidad entre los practicantes de de deportes de montaña, declaran “haber estado siempre a disposición de los requerimientos políticos para llegar a organizar la prueba».
¿Decisiones políticas interesadas?
El pasado 14 de marzo (hace poco más de una semana) el CEP publicaba una nota de prensa en la que decían aplazar la prueba. Expresaban su disconformidad total con la decisión y decían seguir motivados por rebatir los argumentos causantes de esta situación: “pondremos toda nuestra voluntad para que la prueba se lleve a cabo, aunque tengamos que hacer las correcciones que haga falta”. También confesaban no entender porqué son permitidas otras carreras en otras zonas de Alicante que también transitan por parajes naturales, y la que ellos han intentado promover ha sido paralizada.
El dinero de las inscripciones
Según el CEP, está devolviendo el importe de las inscripción a todos aquellos participantes que lo están solicitando y como decimos arriba, para nada descartan seguir en su empeño de que su Ultratrail El Cid Falcoxtrem sea una realidad a corto-medio plazo.
Reflexiones
¿Realmente 500-600 ‘trailers’ pueden ‘traumatizar’ tanto como dicen los políticos a una especie animal concreta?
¿Cuando una senda o trocha de montaña lleva decenas o centenas de años existiendo es susceptible de ser mucho más erosionada por el paso de corredores, si lo comparamos con un fin de semana donde podrían pasar miles de personas sin control alguno?
¿Está capacitado un político ‘de despacho’ que apenas ha pisado ni conoce el monte, para valorar y medir objetivamente el impacto medioambiental de una carrera por montaña? ¿De verdad que han sido capaces de medir las consecuencias del post carrera?
¿Está siendo (últimamente) nuestro sector del corremontañeo quien se está llevando todas las ‘tortas’ de las diferencias políticas o lucha de intereses que puedan haber en diferentes zonas de España?
Aunque las razones que han llevado a la NO celebración de esta prueba no tienen nada que ver con el caso de Gurriana Trail, las consecuencias a nivel de impacto económico y de promoción de las localidades donde discurren estos eventos (Gurriana en su día y ahora Petrer) son importantes y han sido las mismas. ¿A los políticos esto les da igual y miran hacia otra parte?
El debate está servido..
¿Por qué no realizas un artículo detallando el «cómo» se realiza un informe ambiental para la realización de una carrera? Sería curioso.
Lo digo porque esta pregunta «¿Realmente 500-600 ‘trailers’ pueden ‘traumatizar’ tanto como dicen los políticos a una especie animal concreta?» parece indicar que la naturaleza solo es un fondo bonito de pega donde se viene a realizar pruebas de trail y demás sin tener en cuenta el conjunto 😉
No es la primera vez que se pone el foco a las pruebas por el hecho de caer en plena época de nidifcación de aves. Caso más reciente con la Puerta de Muniellos y el urogallo.
La excusa de la nidificación, Parus major, a veces, solamente es eso, una excusa o pretensión para no explicar los criterios con los que se toman algunas decisiones.