Foto: Kelly besa el muro de The Border Hotel, en Kirk Yetholm / Copy: Org. The Spine Race
El americano es el más fuerte en el ‘infierno británico’ que recorre los 420km y 13.000+ del Pennine Way
Tras casi 88 horas desde que salió de Edale (Inglaterra) el pasado domingo a las 8:00 am (hora local) y con un verdadero marcón bajo el brazo para las inhumanas condiciones meteorológicas en las que se está desarrollando esta The Spine Race 2020 (suele ser lo normal) , John Kelly era el primero en besar el muro del ya mítico The Border Hotel, en Kirk Yetholm (frontera entre Inglaterra y Escocia). Lo hacía cerca de la media noche de ayer como flamante vencedor del denominado ‘Infierno Británico’.
Con sus 420km y más de 13.000+ donde como hemos dicho, la adversísima meteorología, las kilometradas son ningún tipo de avituallamiento ni ayuda y la complicada navegación (El Pennine Way por donde discurre la prueba no está marcado) es sin lugar a dudas uno de los ultratrails más exigentes del planeta.
La notable calidad como corredor y triatleta de Kelly (2h35’ en maratón y sub-8 horas en Ironman) y su contrastada resistencia (ganador de la Barkleys Marathon 2017 y 92h en el Tor des Geants) han sido fundamentales para demostrar al mundo que el americano ha sido el participante más completo, sólido y potente de esta The Spine Race (y admitimos que nuestro desconocimiento nos llevó a no incluirlo en la lista de favoritos en nuestra previa).
El vencedor de la prueba comenzó sin concesiones, imparable y como líder destacado. Según comentaban desde la organización John estaba decidido a a mejorar el impresionante récord de 83h12’ que el año pasado estableció la flamante ganadora Jasmin Paris. Y así fue en las primeras secciones de la prueba y a su lap hasta Malham así lo demostraba: 1h30’ de adelanto respecto al parcial de Paris. Pero a su paso por Hawes, otro de los ckeck points, su ventaja para el récord se reducía a tan solo media hora. Los posteriores pasos de John Kelly ya fueron más lentos y la posibilidad de récord se esfumó debido a que el americano estaba desgastándose mucho en un terreno muy pesado que era un verdadero lodazal, a lo que había que sumar el fuerte viento y la siempre presente lluvia.

Por detrás, Eoin Keith, Jason Cavill y Andre Hook iban con 1h30’ de retraso respecto a Kelly. Eugeni Roselló era 5º a unas 3 millas de posiciones de podio, quedaba mucho.
Entre las mujeres, Sabrina Verjee era líder muy destacada, seguida de Debbie Martin-Cosani y Patricia Patterson, las tres británicas.
Como suele pasar en estas mega ultra carreras, el paso de la segunda noche implicó cambios. Con más de 250 kms en sus piernas, Eoin Keith (quien ya sabía lo que es ganar esta prueba en 2016 y quedar 2º el año pasado) le arrebataba el liderato al americano. Lo hacía por poco, ya que Eugeni Roselló se ponía el mono de faenar y lo seguía de cerca. Tras ellos, Kelly bajaba un poco el pistón y se ‘relajaba’ mientras pasaban los kilómetros. La carrera estaba en un puño y estaba claro que quien ‘negociara’ mejor la 3ª y dura nochevse llevaría la victoria. En aquel momento, otro fuerte británico como Jayson Cavill iba subiendo posiciones y se colocaba a 3 millas de la cabeza de carrera.
Entre las chicas, Sabrina Verjee seguía tejiendo una carrera perfecta y lideraba con plena autoridad con aproximadamente 16 millas de ventaja sobre su compatriota Debbie Martin-Cosani. Su actuación le estaba llevando a ocupar la 5º y 6º plaza absoluta que iba compartiendo con Simon Gfeller (incombustible corredor suizo que está afincado hace años en España).
La lista de retirados era de 51 personas pasadas las primeras 48 horas. Alberto Codina, Juan González y Alberto Almansa (junto a Roselló los otros representantes españoles) continuaban en carrera y aguantando el tipo.
Abandono de Eugeni Roselló cuando iba segundo
Siguiendo con la película de carrera, ayer miércoles por la mañana, y tras la 3ª noche, nos levantábamos con el sólido liderato de John Kelly, con la 2ª plaza de Eoin Keith aunque bastante distanciado del líder y con la mala noticia del abandono de Eugeni Roselló. Parece ser que a la altura de Alston y a unos 130km de meta, los pies del español dijeron basta y tomó la decisión de retirarse. También tuvo que apearse de la prueba Juan González quien en su primera experiencia tuvo que dejarlo en Hawes.

Eran momentos en los que se estaba cocinando el desenlace de la prueba. Tanto es así que Jayson Cavill hacía un intento desesperado por intentar alcanzar al líder, quedándose a tan solo media hora de en él check point de Byrness. Tras esta exhibición del británico, saltaba la noticia de su retirada por lesión, otra importante baja que dejaba vía libre a Kelly para hacerse con la victoria.
Sin la presión de tener a Cavill cerca y con una meteo algo más benévola, el líder ‘volaba’ entre los dos últimos check points de Byrness a HUT 2, recortándole hasta 1h30’ al parcial de Jasmin Paris en 2019. Este esfuerzo lo pagó John en su último lap hasta meta ya que invirtió bastante más tiempo que la poseedora del actual récord absoluto de The Spine Race. Finalmente y como ya hemos dicho, 87h53’57’’ de esfuerzo para una espectacular y merecida victoria del corredor americano.
Por detrás, y en el momento de la confección de esta noticia (primera hora de la mañana de hoy jueves 16 de enero) es Eoin Keith quien ocupa la 2ª plaza con más de 400 kilómetros en sus piernas aunque todavía lejos del último check point de HUT 2. La 3ª plaza la están compartiendo Simon Gfeller y el holandés Wouten Huitzning (también se unió a puestos de podio ayer). Este dueto lleva casi 390km y están en el control de Byrness. Se espera que el podio masculino se conforme en la tarde de hoy.
En mujeres, Sabrina Verjee sigue siendo líder muy destacada y si no tiene ningún problema grave será la vencedora de la prueba. En este momento ocupa la 5ª plaza de la clasificación general absoluta y viaja con casi 380km en sus piernas (no le queda mucho para llegar a Byrness). Tras ella no ha habido cambios desde el comienzo y sus dos compatriotas británicas Debbie Martin-Consani y Patricia Patterson son 2ª y 3ª respectivamente con 354 y 326km, respectivamente.
Entre los españoles el único en carrera es Antonio Codina quien ocupa el puesto 26 de 74 ‘supervivientes’ chicos + chicas que siguen en carrera. En esta mañana está en Alston con 300km acumulados.
Podéis seguir el desarrollo de la prueba en este link.