La ‘carrera de las carreras por montaña’ regresa este domingo en su XX edición y rodeada de una gran expectación...
Foto: Kilian llegando a meta como ganador de Zegama 2019 / Copy: Iosu Juaristi
Efectivamente, es una súper-mega flipante foto de Iosu Juaristi, Kilian Jornet llegando a meta y ganando su 9ª Zegama en la última edición disputada (2019) y donde el calor hizo mella en los participantes.
Con un excelente plantel masculino y una notable presencia de corremontes femeninas de primer nivel la población vasca de Zegama volverá a rugir este domingo y a ser (tras 2 años de sequía) el gran epicentro mundial de las carreras por montaña.
El maratón de montaña más famoso del planeta (que se viene disputando desde el año 2002) con sus 42km y más de 2.700 metros de desnivel positivo trazados por el inigualable y gran teatro natural que es el Parque Aizkorri-Aratz, volverá a contar con algo más de 500 privilegiad@s –la mitad elegidos por sorteo entre miles de solicitudes- que serán vociferados por la gran masa de espectadores y aficionados que otorgan la ‘denominación de origen’ o ‘pedigree’ por el cual se conoce a esta prueba.
Muchos artículos se han publicado ya en los distintos medios, específicos y generalistas del evento y por tanto muy poco me queda por aportar (aunque avanzo que me voy a enrollar) . Que si streaming en directo en internet y en TV, más presencia de corredores keniatas en un deporte todavía algo desconocido para ellos, participación de Kilian Jornet y puesta en escena de su nueva marca y los más importante para la promoción de una carrera y un pueblo: todos hablando de ell@s durante días.

En este sentido me gustaría hacer algunas apreciaciones a modo de opinión personal y comienzo por lo que tanto se habla..:
Los favoritos
Kilian Jornet sigue siendo el que tiene todos los números para ganar. Pese a no tener el récord, su palmarés habla por si solo y para mí su nivel en la prueba vasca no es comparable al de los demás (ni Merillas, ni los keniatas -incluyo aquí al eritreo Petro Mamu– ni ningún atleta de su antiguo equipo Salomon).
Si el catalán está en Zegama es porque ha entrenado, está al 100% y si esto es así será muy complicado que nadie le pueda ganar (con frío, con barro, humedad o calor -más bien hará esto último-).
El mencionado Mamu (otro ex dopado), Marten Bostroem, Thibaut Baronian, Anders Kjærevik o el mismo Manuel Merillas son mis apuestas para apretar a Kilian (junto con los keniatas que seguro que rinden divinamente hasta que comience el cresteo entre Aizkorri y Aitxurri y la primera gran bajada -km 22-24 aprox-).
También me gustaría ver el rendimiento de Francesco Puppi, del cual apenas se habla y que ha entrenado bien las últimas 5 semanas a razón de 200kms.
Entre los españoles, muchísimo nivel pues estarán presentes muchos de los mejores en distancia entre 30 y 60km. Destaco a Antonio Martínez y Andreu Simón (llega algo tocado por la Covid), junto a Aritz Egea, Raúl Ortiz, Jan Margarit, Borja Fernández o Ricardo Cherta (hay más nombres pero que no creo que puedan ser tan competitivos).

Las favoritas
Pese a haber dado positivo una vez en control antidoping (algo que al menos para mi mancha siempre a un atleta) Maude Mathys es una de mis dos favoritas a la victoria final. Solo hay que ver el nivel que ha demostrado todos estos años en todo lo que ha corrido y ha ganado. Para mí, la única que podría hacer sombra a la suiza es Nienke Brinkman, holandesa de 28 años, quien con solo 3 años especializada en correr ha sido capaz de ser 2ª en Sierre Zinal, ganar a corremontes de alta gama en The One Race o correr un maratón de asfalto en 2h22’ hace un par de meses (eso sería por muchos minutos, récord de España femenino absoluto).

Mucho se está hablando de Sara Alonso, la vasca y gran promesa (ya presente) del Team Salomon Internacional. Personalmente creo que pese a no tener apenas experiencia en pruebas de 4h30’-5h, Alonso puede hacer una gran Zegama, pero también creo que para el breve palmarés que todavía atesora (a años luz de los de por ejemplo Maite Maiora u Oihana Kortazar) los medios y su marca, le está dando demasiada repercusión, expectativa y por lo tanto presión. Yo le hubiera dado más oxígeno..
Respecto a las posibilidades que publican los medios sobre Courtney Dauwalter (la mejor corredora de 100 millas por montaña del momento) creo que es un sinsentido y están fuera de lugar, sería como comparar a Aleksandr Sorokin con Eliud Kipchoge. La americana puede hacer una buena carrera pero seguro que llegará a meta con 25’-30’ de retraso respecto a la ganadora.
Sobre otros nombres femeninos destacados como Marcela Vasinova, Iris Pessey o Ida Nilsson, no puedo opinar porque no sé cómo han entrenado y su rendimiento en carreras si las han hecho.
Entre las chicas españolas, creo que sobre todo Patricia Pineda (Campeona de España y de Europa y de la apenas se ha hablado) podría hacer todo un carrerón y me encantaría que consiguiera un podio o 4ª plaza. Me sigue maravillando su sencillez, humildad y que sólo se expresa corriendo.
Veo a Núria Gil, Julia Font y Oihana Kortazar casi en el mismo escalón, haciendo una carrera inteligente y finalmente recogiendo lo sembrado. Posiblemente la Fabiola Conti se podría acoplar a este grupo (me gusta mucho el perfil de la corredora italiana).
Remarcar que tampoco veo posible (otro sinsentido) lo que decía algún otro medio de radio especializado (y para mí con muy poco criterio): “podrían bajar de 4 horas hasta 20 corredores”. Les refresco la memoria: 8 bajaron en 2014 y 6 en 2017 (años de récords). En la última edición solo bajaron 3 corredores (ahí lo dejo).

Récords
Por supuesto que con tanta buena corredora las 4h34’27’’ de Maite Maiora que consiguió en 2017 están en jaque, pero no veo nada fácil rebajar ese récord de forma tan abultada como se dice. Conseguir un sub 4h30’ sería hasta razonable para Mathys o Brinkman pero veo muy complicado un sub 4h20’ un tiempo ya de por si estratosférico para una mujer.
En chicos, estoy en total desacuerdo con el argumento de Ainhoa Txurruca cuando dijo a un medio especializado que “Kilian no tiene el récord de Zegama porque quizás no ha tenido interés por el mismo”..El mío es que quien ha seguido a Kilian en sus 15 años de deportista, sabe que siempre ha buscado poseer los récord de las grandes carreras y si no tiene el de Zegama es porque no ha podido. En este sentido no veo imposible que este año sea suyo y mejore las 3h45’08’’ del ausente Stian Angermund pero va a depender de las condiciones del recorrido moduladas por la meteo, con la cual voy ahora..
Ojo a la meteo vs récords
Cuando todo el mundo y los medios hablan de recorrido seco y buen tiempo (así ha estado hasta hace unos días) aquí algunos amigos expertos en meteo me han dado argumentos de peso que dan que pensar y que dejan para el domingo unas condiciones muy guays para el espectador pero seguramente muy duras para el corredor:
“Tras estos días de precipitaciones, viento norte, cielos cubiertos con alguna apertura de claros y temperaturas templadas, se ha formado algo en barro en el trazado de Zegama por lo que no estará tan seco como se dice.
Se espera que durante este fin de semana suban las temperaturas rápidamente y el domingo haga sol, esto quiere decir que la temperatura en Zegama al amanecer podría rondar los 9-10ªC (a priori, perfecto) pero cuidado que durante el transcurso de la carrera subirá rápidamente la temperatura para estar al mediodía con 22-23ºC (siempre temperatura en la sombra) con una humedad relativa del 90%. Este cocktail más poco viento tiene muchas papeletas de implicar un buen bochorno y calor (con más barro del que se preveía) variables nada favorables para el rendimiento (sobre todo en la última hora de carrera para los ganadores)”.
En resumen, algunos corredores muy buenos, experimentados y de la zona pronostican que ‘podría volver a ser una Zegama muy dura y con menos récords de los que se habla”.
Todo esto lo veremos el domingo ¡y además por la Tele! 😊