Foto: El ‘gigante’ Tadei Pivk ganando Zegama Aizkorri en 2015 / Copy: Iosu Juaristi

Contamos con cerca de 3000 y no ha sido tarea fácil hacer esta selección, en España tenemos muchas y buenas..

Esta es una elección que nos ha resultado muy difícil ya que en nuestro país gozamos de un riquísimo calendario de carreras por montaña repleto de eventos de gran calidad. Según la web Runedia (alberga de los mejores calendarios españoles de carreras de ruta y montaña), podríamos estar hablando de más de 300 eventos anuales.

Maratón Alpino Zegama-Aizkorri: “La Reina de las carreras por montaña”.

Creada en 2002 con la única motivación de promociona un pueblo guipuzcoano de 1500 habitantes como es Zegama, el Maratón Alpino Zegama Aizkorri se ha convertido desde hace años en la carrera por montaña más importantes del país, situándose también entre las tres más deseadas de Europa. Según Ainhoa Txurruca, actual directora de carrera:

“En la vida nos hubiéramos pensado en llegar hasta donde hemos llegado. Nuestro único propósito que comenzó en 2002 fue pensar en una actividad para dinamizar nuestra localidad. Por aquel entonces pensamos que nuestro entorno con el Aizkorri como símbolo podría valer para confeccionar un trazado que fuera recorrido por corredores. Lo bueno de todo es que por aquel entonces ‘correr’ por la montaña y en nuestra zona era algo rarísimo, no así caminar a lo que estamos muy acostumbrados. La gran cantidad de gente que se dio cita en aquella primera edición para animar a los corredores nos sorprendió en sobremanera, desde aquel mes de Julio ya no hemos parado y con la de este año que viene harán ya 19 ediciones”.

El recorrido de la Zegama Aizkorri es sólo uno de los atractivos bien cuidados por la organización. Definido como de media montaña, transita por el macizo de la Sierra de Aratz y Aizkorri, incluyendo las 4 cimas más altas del País Vasco: Aratz, Aizkorri, Aketegi y Aitxurri. Desde Zegama, caminos y senderos de montaña de gran belleza natural y no exentos -en casi el 50% de la prueba- de alta dificultad técnica recorren 42km de zonas donde se combina zonas de arbolado –hayedos-, con otras escarpadas secciones y pastizales de altura. El desnivel positivo a superar es de aproximadamente 2.700 metros.
El excelente trato al corredor es innegable. Los que corrieron las primeras ediciones en las que el trail running todavía no era una moda en España, recordarán la hospitalidad y buen hacer de la organización, con unos voluntarios volcados al 100% y una bolsa del corredor que era impresionante para la época.

Foto que resume perfectamente lo que es Zegama / Copy: Iosu Juaristi

Pero el plato fuerte de la prueba la ponen los miles de aficionados que se agolpan y animan a grito pelado a los casi 500 privilegiados, como si de de una etapa de montaña del Tour de France se tratara estos se esfuerzan tanto como los atletas en motivarles y llevarles en volandas en cada una de las cuestas arriba.

Con estos alicientes no es de extrañar que cada final de año, miles de corremontañeros se pre-inscriban (se sobrepasan las 10.000 preinscripciones) para entrar en un sorteo en los que tan sólo 225 podrán correr. Y es que las otras 225 plazas no se contemplan por ser para los mejores cronos de los años anteriores, los que han completado todas las ediciones pasadas y corredores pros y compromisos varios de la organización. Con datos en la mano podemos decir que hay más de 40 pretendientes por cada dorsal, cifra que no lleva a pensar que sea la carrera por montaña en el mundo que tenga mayor número de solicitudes por dorsal.

Próxima edición: 24 de mayo de 2020
Preinscripción abierta desde el próximo 14 de enero en : www.zegama-aizkorri.com

Carrera de Montaña de Alto Sil: “La pequeña Zegama”.

Es una de las pruebas más deseadas por los corredores de montaña en el territorio nacional y una de sus principales características es que no tiene un recorrido establecido ni fijo, la organización lo varía cada edición de tal manera que ningún año -este 2020 ya serán XII ediciones- pueda parecerse. Su trazado es exigente con una distancia que ronda entre los 30-32km y un desnivel positivo que suele estar entorno a los 2000 metros positivos, aunque sin mucha exigencia técnica.

La Carrera de Alto Sil suele salir de la plaza de la pequeña aldea leonesa de Santa Cruz del Sil, donde durante el año apenas residen 100 habitantes. El día de la prueba esta cantidad se multiplica por más de 10, y se vive una autentica fiesta del trail y la montaña donde se une el uso tradicional del monte con el recreativo

Su recorrido une varios de los puntos más emblemáticos del municipio de Páramo del Sil, como son el propio centro del pueblo que coincide con el punto más bajo de la carrera, 800 metros de altura, de aquí se asciende a la Campona, punto más elevado de la prueba superando los 1.600 metros, una extensa pradera donde habitualmente pasta el ganado y que a estas alturas del año está cubierta de nieve. De la Campona, y en un descenso frenético, se accede a la aldea abandonada de Primout, lugar de ensueño, con sus casas de piedra y el río del mismo nombre que lo atraviesa. Habitualmente en Primout solo vive una persona, el conocido como “Alcalde Lebrijas” que hace durante el evento de anfitrión de la prueba. A partir de Primout se vadea el río por lo que fue el camino que unía la aldea con Toreno, un camino abandonado usado por el ganadero de la zona y los corredores. Luego un último e infernal repecho para subir a Pico Negro, 500+ en 1,3km de longitud, que hace que el corredor corredores tengan que dejarse hasta el último gramo de energía para luego encarar el postre final, descenso a través de un bosque encantado.

Jim Walmsley venció en una de las ediciones más duras en Alto Sil, la de 2018 / Copy: Org Alto Sil

Pero si algo define a esta prueba es el calor humano que desprende y el exquisito trato al participante. Más de 140 personas trabajan para que la carrera sea un éxito y cientos de espectadores siguen la prueba en todos los tramos del recorrido.

Así, tanto el trail runner popular como el élite, entre otros bien lo saben los Miguel Heras, Oihana Kortazar, Marco de Gasperi o el mismísimo Jim Walmsley, sienten especial debilidad por participar en una de las primeras carreras del calendario nacional. Todo esto ayuda a revitalizar esta zona leonesa que en los últimos años ha sido azotada por la crisis del sector minero.

El que ha vivido un finde en Alto Sil sabrá perfectamente porque la han llegado a denominar ‘la pequeña Zegama’.

Próxima edición: 14-15 de marzo de 2020
Inscripción abierta desde el próximo 15 de enero de 2020 en: https://carreraaltosil.com/

Maratón Alpino Madrileño: En su día denominado ‘el más duro del mundo‘.
“La idea surgió de forma natural. Practicábamos montañismo y también corríamos en carreras de asfalto. Pronto las dos vertientes deportivas se transformaron en un híbrido bajo un mismo escenario, la montaña. La Sierra de Guadarrama era nuestro campo de juego natural, por vivir en Madrid, y quisimos que los 42 kilómetros de la legendaria carrera de Maratón atravesase el corazón de la Sierra por sus cimas más altas y emblemáticas. De alguna manera crear el MAM fue un tributo a la sierra que tanto queremos… y una manera de presentársela a quienes no la conociesen” nos confiesa Miguel Caselles, uno de los creadores de la mítica carrera madrileña junto a Victoria Sánchez y Juanma Agejas, allá por 1997. Ellos afirmaban que por aquel entonces era “El maratón más duro del Mundo” frase que le ha acompañado hasta nuestros días.

La línea de cumbres del pico Peñalara -2.430 metros-, Cabezas de Hierro -2.374 metros-, Bola del Mundo -2.265 metros y Siete Picos -2.138 metros- y el enlace de los puertos de Cotos, Navacerrada y Fuenfría, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama, son el recorrido que, antes con salida y llegada desde el puerto de Navacerrada, ahora desde la localidad de Cercedilla, cubre cada mes de Junio los ahora 48km y 5.800 metros de desnivel acumulado – el 50% del mismo por encima de los 2.000 metros-. El Tubo de Cabezas y la Cresta de Claveles son los platos fuertes de este montañoso trayecto que en su primera edición finalizaron 118 corredores, para la organización de aquel entonces, ‘supervivientes’, título que se otorga a todos los ‘finishers’.

Por aquí han pasado y ganado corredores de la talla de: Óscar Balcells, Agnes Riera, Quico Soler, Teresa Forn, Esteve Canal, Agusti Roc, Corinne Favre, Fernando García Herreros, Andy Symonds, Mónica Aguilera, Raúl García Castán, Nerea Martínez, Miguel Heras o Alfredo Gil, entre otros.

Manuel Merillas se coronaba Campeón de España de CxM FEDME en el MAM 2016 / Copy: Org MAM

Algunas curiosidades de la prueba podrían ser: En su I edición el corredor Basilio García ayudó a los rezagados a pasar los cierres de paso y finaliza el maratón apoyado en dos palos de fregona, él mismo instaura la figura del Corredor-Escoba, en 1998 ya son visibles las primeras zapatillas de montaña y camisetas técnicas entre los participantes, un año después la carrera se retransmite en directo y por internet con cámaras situadas en varios enclaves del recorrido.

En los años 2000, 2001, 2002 y 2003 es por este orden: Campeonato de España de Skyrace, Copa de España, Campeonato de España y Copa del Mundo. Las últimas tres ediciones la MAM ha sido Campeonato de Madrid de Larga Distancia

Desde 2006 y hasta día de hoy, la salida y meta del MAM se trasladan del Puerto de Navacerrada al pueblo de Cercedilla, además se suprime el tubo de Cabezas de Hierro y Siete Picos en el trazado.

Una piedra de granito es el trofeo que se lleva el ganador, uno de los símbolos que definen esta prueba en la que todo corremontañero que ama de verdad este deporte debe participar.

Próxima edición: 6-7 de junio de 2020
Inscripción suele estar abierta a mitad de febrero en http://www.maratonalpino.com/

Els Bastions Skyraces: ‘Carreras de alta montaña y pedigree en la Vall de Ribes’

La Vall de Ribes, situada en el centro del Pirineo gerundense y rodeada de montañas por casi todas partes ha sido siempre y como si de una fortificación se tratara, un refugio privilegiado de muchas personas que buscan pasar unas jornadas de vacaciones o hacer turismo aprovechando la tranquilidad y la magia de la alta montaña. Podríamos decir que este arco montañoso es la muralla que protege el valle, y las imponentes elevaciones son ‘los bastiones’ que resguardan los 6 municipios que la forman. Con esta similitud, que mejor que el nombre de ‘Els Bastions’ para bautizar a esta travesía circular con salida y llegada a Ribes de Freser que recorrer los pueblos y cumbres más importantes de la Vall de Ribes.

Y detrás de una gran prueba siempre hay un gran promotor, en este caso Carles Palacios, amante de la montaña y a todo el deporte que va ligado a ella. Fue en verano de 2010, cuando el boom de lo ultra sólo hacía más que comenzar y cuando vio una fantástica oportunidad para hacer aquello que más le gustaba: dar la vuelta completa al valle que tan bien conocía, coronando cada uno de las cimas y uniendo así todos sus pueblos.

Montaña de alta calidad en Els Bastions / Copy: Corriols de Llum

No sin problemas y con mucho trabajo, Els Bastions Skyraces llegó a ser una realidad en 2011, y este año, a principios de Junio cumplirá su 10º aniversario.

Los 101km y casi 7000+ de la Ultra Els Bastions conforman la prueba reina de este evento que te permitirá dar la vuelta completa a la Vall de Ribes coronando todas las cimas más importantes del valle como los 2910 metros del Puigmal, pico más alto de la provincia de Girona o los 2.883 metros del Bastiments, montaña más oriental de los Pirineos. Todo ello sin olvidar su paso por la Vall de Nuria, de una riqueza natural y paisajística única.

La Trail Els Bastions es la segunda hermana de este meeting. Sus 76km y más de 5400+, dejarán que corones algunas de las montañas más altas del valle. Desde 2015 se cuenta con la Marathon Els Bastions, sus cifras: 51km y 2.800+. Una distancia muy respetable pero más accesible que las de sus hermanas mayores.

También se incorpora el Short Trail, con 29km y 1.621+, ideal para corremontes ya rodados y que corona la cima del Taga, a 2.40 metros.

Estas 4 pruebas no dejan de ser exigentes que se corren en semi autonomía y llegando a cotas superiores a los 2.500 metros de altitud. Por este motivo es recomendable que se esté en buena condición física y se tenga un bagaje o experiencia en carreras de estas características.

El primer fin de semana del mes de Junio tienes la oportunidad de formar parte de una cita con ‘pedigree’, Els Bastions, una manera diferente de recorrer y descubrir un magnífico territorio altamente atractivo.

Próxima edición: 6-7 de junio de 2020 (coincide con el Maratón Alpino Madrileño)
Toda la información e inscripciones 2020 ya abiertas en https://www.elsbastions.com/

Olla de Nuria: ’21kilómetros de auténtica skyrace

Estamos quizás ante la que la sea en estos momentos la carrera por montaña de formato ‘media maratón’ más montañera y dura de todo el territorio nacional. Sus señas de identidad son el desnivel positivo, la tecnicidad y sobre todo la altitud. Con salida desde otro privilegiado lugar como son los 1.967 metros del Santuario de Núria, en la provincia de Gerona, La Olla de Núria es una de las pruebas que no deja a nadie indiferente. Una demostración de su gran aceptación es que en general, los 600 dorsales disponibles se agotan en ‘cero coma’.

Tras dar la salida a los participantes les esperan 21’5km de auténtica montaña en la que superarán los 1.900 metros de desnivel positivo, todo ello tras coger una altitud tan considerable de 2.700 metros que les mantendrá por encima de la misma durante casi ¾ partes del recorrido. Una altura muy respetable y donde respirar mientras se corre ya cuesta. Además podrán coronar uno de los picos más conquistados por los amantes del monte, los más de 2.900 metros del Puigmal. En resumen, una auténtica ‘Skyrace’ sólo apta para los amantes de la altura.

Trazado Olla de Nuria, un auténtico ‘carreron’ / Copy: Org Olla de Núria.

‘Altitud, dureza y belleza’ son las 3 variables que más la distinguen a esta carrera cuyo recorrido se traza por la mayoría de las cimas que conforman la Olla del Valle de Núria, desde el Puigmal hasta el Pic de l’Àliga, con salida y llegada al emblemático Santuario de Núria. Otra cuestión a tener en cuenta, los participantes no pisan ni un metro de asfalto, quizás de las únicas carreras en nuestro país’ nos contaba en su día Luis Aloy, miembro de la organización.

Es una de las carreras que disfruta de un palmarés de lujo por la clase de los corredores que la han conquistado, entre otros: Kilian Jornet, Ionut Zinca, Ricardo Mejía, Emanuela Brizio, Mireia Miró, Luis Alberto Hernando, Laura Orgué u Oriol Cardona.

Suele disputarse el 2º fin de semana de junio (en 2020 hablaríamos del 13-14 de junio, en su XIV edición).

Información en http://olladenuria.cat/