El mejor ultrafondista del momento en 24h, 12h, 100 millas, retará este sábado en los 100Km de Centurion Track 100, en Inglaterra.

Foto: Primer plano de Aleksandr Sorokin / Copy: Mantas Stankevicius

Aleksandr Sorokin volverá a ser el principal protagonista en un pista de atletismo este sábado. El lituano se sale del ultrafondo puro y duro para retar a los 100km, una distancia en la que no es tan habitual verle pero para la que ha entrenado muy duro y a conciencia.

El recordman del mundo de 24 y 12 horas, así como 100 millas (también el último Campeón del Mundo de 24h en Albi 2019) se presenta este sábado 23 de abril en la Centurion Track 100, el evento inglés solo reservado para la élite mundial del ultrafondo y en el que el año pasado ya consiguió 2 récords mundiales (12h y 100 millas, 170’3km y 11h14’56’’, respectivamente). Precisamente estos dos ‘marcones’ fueron pulverizados de nuevo por él mismo ( Spartanion 24h Race en Tel Aviv -Israel- ) dejando unas portentosas marcas de: 309,4km en 24 horas, 177’4km en 12 horas y 10h51’ en 100 millas (primer corredor que consigue bajar de la barrera de 11 horas).

Sorokin ha se ha preparado muy a fondo para esta prueba, soportado un entrenamiento muy estricto estas últimas semanas (con algunas de ellas en altitud, en Iten, Kenia). De estas últimas ya os hice partícipes en Facebook , cantidad y calidad de kilómetros que os resumo de nuevo aquí abajo:

-Semanas de: 286, 240, 263, 251, 280, 212, 310km.

-En la semana de 310km acumuló también 1700+ (aprox) en 13 sesiones de + 1GYM.

-Media diaria de 40-50km.

-Ritmo medio aprox de series  1K a 3’10’’

-Ritmo  medio aprox de series 5K a 3’30’’-35’’

-Tiradas de 40km a 3’45’’/km.

-Todas las tardes 10km muy suaves para soltar.

Sus cifras en su pasado training camp de Iten, Kenia.

Respecto al reto que se le presenta pasado mañana, el lituano ha hecho alusión en RRSS al récord de 100km de su país de 6h43’ ( él mismo lo posee y ahora mismo es una marca muy asequible para él que seguro mejorará sin problemas, implica correr a 4’02’’). En este sentido prefiero hacer referencia a otro desafío más real y creo que cerca del alcance de este ‘monstruo’ capaz de mantener un ritmo vivo durante muchas horas. Me refiero al posible intento de récord del mundo de 6h09’14’’ (Nao Kazami) o lo que es lo mismo, correr por debajo de los 3’42’’/km.

Personalmente no veo descabellado que si hace 3 meses fue capaz de correr 12h a 4’03’’/km (récord del mundo 12h) ahora fuera capaz de correr al menos 6 horas a 3’45’’/km o algo más rápido, lo que implicaría acercarse a este récord mundial.

‘Súper’ Sorokin se distingue por ser un corredor mega resistente con una mente y fisiología privilegiada , y lo más importante, muy valiente (no sale a competir nunca a medias tintas) así me lo confesaba en alguna de las entrevistas que me ha concedido. Personalmente creo que no se conformará con mejorar sus 6h43’ e intentará dar su mejor versión en 100km, lo que seguramente implique acercarse lo máximo posible al récord del mundo.

El lituano en accion en la Spartanion 24h Race en Tel Aviv, prueba en la que mejoró su récord del mundo de 12 horas / Copy: A. Sorokin

Recordar que la Centurion Track 100 es un evento que se celebra en Bedford, al norte de Londrés (Inglaterra) y está diseñado para que los corredores compitan en las condiciones más rápidas posibles y con un enfoque en establecer récords. El enfoque principal está en la distancia de 100 millas, pero también se toman parciales de 50 km, 50 millas, 100 km, 6 horas y 12 horas en ruta (todo ello con sello Oro Label por la IAU – 12 horas- y plata para las restantes distancias o tiempos.

La prueba dará comienzo a las 6 de la mañana de este sábado en la pista del Bedford International Athletics Stadium.