José Antonio Blas, ex-responsable de Carreras por Montaña FEDME, quien nos cuenta su versión sobre su destitución y todas las dimisiones y destituciones en cadena que ha habido en este área.
Foto: José Antonio Blas trabajando en su día como responsable del área de CxM FEDME
En 2010 tu carrera, Trail Rae de Otañes fue la mejor valorada por la audiencia de Corredordemontaña.com (una de las dos webs que por aquel entonces había en activo) ¿Qué recuerdas de aquella época?
Lo recuerdo todo con nostalgia y como si fuese el primer día, a pesar de las dificultades económicas de por aquel entonces para emprender cualquier proyecto deportivo a cualquier escala. El proyecto de carrera fue presentado oficialmente en la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada (FCDME) en el año 2008. Una época donde las CxM Trail empezaban a florecer en una misma línea de filosofía deportiva, organizativa e incluso de participación, desde 2000-2001 oficialmente por la FEDME y años atrás por clubes de montaña.
Recuerdo aquellos años con mucho cariño y lleno de anécdotas. Concretamente, una de ellas, con la Consejería de Deportes del Gob. de Cantabria, cuando lo presenté y nos decían “locos” como van a correr por estas montañas, que no pasan ni las cabras, es imposible!!!…
Una época con la mitad de la mitad de información (menos carreras eso sí), sin redes sociales, sin postureo, para mí era todo real (no como ahora) ¿qué visión tienes tú?
Exacto, el postureo no era tanto y las RRSS quedaban en un segundo plano, no todos podían o las dominaban como en la actualidad.
Recuerdo solo dos webs especializadas y todo el resto de publicidad era física. Íbamos recorriendo todas las provincias limítrofes estratégicamente y locales deportivos, tres, dos y quince días antes de la prueba, pegando cartelería y entregando dípticos en eventos y polideportivos, era publicidad directa y el boca a boca, otra historia, nada que ver con la actualidad.
En aquellos años nadie creía en este tipo de pruebas pero con el paso de los años y a medio plazo han crecido exponencialmente y muy rápido. Todo ello gracias al desarrollo e impulso que la FEDME, junto con el resto de las FF.AA (Federaciones Autonómicas) que le han sabido dar esa versión competitiva a esta modalidad deportiva con sus diferentes especialidades dentro del marco de lo que es el deporte de montaña y escalada. Las carreras que nacían, eran carreras diseñadas y organizadas por pequeños clubes de montaña y corredores de las mismas con una visión y filosofía al más puro estilo montañero, como bien dices, más real, sin falsas etiquetas, donde voluntarios, organizadores y participantes, eran uno, la fusión de esas tres figuras, formaban un formato único y auténtico de lo que es una CxM Trail.
Llevas 12 años vinculado a las carreras por montaña FEDME, háblanos de tus motivaciones, trayectoria y experiencia con esta federación.
Mi mayor motivación siempre ha sido contribuir al crecimiento de esta modalidad dentro de una ética compresible, adaptándola a la corriente de actualidad social demandada por los usuarios y sin perder la esencia que siempre ha caracterizado a las CxM Trail.
En el 2022 haré 14 años vinculado a la FCDME, de los cuales 12 años formándome con la FEDME, sobre todo en el campo de las CxM Trail FEDME como Juez-Arbitro (J-A) deportivo, J-A Medio Ambiental, Reglamentos, docencia, siendo miembro en proyectos y estudios de una gran importancia para la investigación de esta modalidad deportiva en el desarrollo y edición de la incidencia socioeconómica de las carreras por montaña, en la Guía de buenas prácticas para el desarrollo de CxM en espacios naturales protegidos, últimamente en el Green Label CxM Trail FEDME y algún otro más, con compañeros que han aportado sus conocimientos y experiencias, no solamente en estos campos, también el de la importancia de la seguridad en las CxM. Todos estos aspectos que han contribuido a una mejora continua en las CxM y que ahora la RFEA se intenta apropiar de los mismos, mediante el intrusismo y las injerencias a las que la FEDME está sometida constantemente, un corta y pega impulsado por el oportunismo del atletismo.

Me gustaría que me compararas a grandes rasgos aquella época hace 10-12 años, con esta que estamos viviendo a día de hoy en nuestro deporte.
Es muy simple, en la actualidad estamos viendo como las CxM se están desvirtuando, intentando inventar lo inventado y olvidando sus orígenes. Todo aquello era más real más sano, más cercano.
¿Y esa comparativa respecto a las CxM FEDME de hace una década a hoy día?
A día de hoy es una incógnita. Espero que la FEDME sepa mantener el tipo y siga fiel a la base de lo que ha sido, a los clubes de FF.AA y organizaciones, con criterio ético y de responsabilidad con una adaptación con sello propio.
La FEDME y las FF.AA tienen una base muy trabajada en la modalidad de CxM Trail, con suficiente calidad y autosuficiencia para no adulterar esta modalidad y ocasionar un detrimento a la FEDME.
En marzo-abril de este año te nombraron responsable y Director Técnico de CxM FEDME, pero pasado este verano y contra pronóstico renunciaste a tu puesto (durante 6-7 meses) ¿qué pasó?
Mi postura es obvia, moralmente ética y totalmente razonable para el que se encuentre en una situación similar. No estuve un año como se dice, fueron seis meses y nadie me echo de mis cargos como dejó entrever mi sustituta (Milo Rodrigo) y así lo expresé según esta carta al presidente de FEDME:
“A la atención del Sr.Presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).
Asunto: Cargo a disposición
“Sirva la presente para disponer ante Ud. mis cargos de Responsable y Dirección del Área Técnica de CxM Trail FEDME, que ocupo actualmente en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), de manera irrevocable e inmediata. La misma responde a los acontecimientos suscitados y mi disconformidad ante los mismos; y habiendo asumido mi compromiso personal y Técnico. Pretendo ser coherente en la confianza que me brindó su persona para desempeñar los mencionados cargos y que espero que sepan comprender.
Agradezco por la confianza y oportunidad brindada en este tiempo a mi persona.
Sírvase de mi mejor proceder, a todos los efectos y cuanto estime oportuno”.
¿A qué acontecimientos suscitados en CxM y a que disconformidad te refieres?
Me refiero a que sabía perfectamente a lo que me enfrentaba, tanto a la actualidad del conflicto de CxM y el tema Covid. No había tiempo para experimentar, las ideas las teníamos muy claras al respecto (me refiero al estamento de J-A, vocales FF.AA, organizaciones y Director FEDME) con un plan estratégico específico. Un comienzo con todo en marcha, a contrarreloj y con muchos aspectos por definir, un trabajo “sucio” por delante a desarrollar y mi objetivo sacar la temporada adelante con calidad y con lo que disponíamos. Un trabajo basado en muchas horas de trabajo, videoconferencias y pegado al móvil 24/7.
A medida que todo avanzaba se sucedían sobresaltos a nivel interno que afectaban a mi Área y su funcionamiento. Recortes y compromisos importantes adquiridos por terceras personas no incluidas en el organigrama FEDME, sin informarme previamente a pesar de ser de mi competencia y anteponiendo sus propios intereses a los de FEDME.
Por otro lado, perdí el tiempo solucionando problemas que se podían haber evitado desde el primer momento, al tiempo que lidié con personas con actitud de ‘ordeno y mando’ hacia los trabajadores de FEDME y que querían tomar decisiones de mi competencia en un constante intento de ninguneo hacia mis cometidos, principios y persona, al que no estaba dispuesto.
El día D fue una reunión con el objetivo de hablar de la forma de trabajar que en su día se plasmó, convirtiéndose este encuentro en todo un ‘Consejo de Guerra’ absurdo, sin sentido, en el que se me solicitó hiciese las paces con alguien que estaba poniendo en entredicho a la FEDME, sin ser nadie dentro de la misma, todo ello con el beneplácito del Presidente para hacer y deshacer a su antojo y siempre faltando a la verdad en aspectos que muchos sabíamos. Este sería uno de los desencadenantes de mi decisión personal de poner a disposición de la FEDME ambos cargos y dejarlo en un punto en el que prácticamente se había finiquitado la temporada y se había planificado aspectos importantes para el 2022.
Se estaba haciendo caso omiso a todos los aspectos derivados y planificados de las CxM, que en su día se trató para encauzar y ejecutar. Personalmente me comprometí a defender el estamento de Jueces-Árbitros, más de una vez he tenido que salir al paso, por las desafortunadas decisiones del Presidente de dicho estamento. Todo esto, sumado a lo anterior es lo que me forzó a tomar una decisión tan drástica.

Te conozco desde hace más de 12 años, hemos tenido nuestras diferencias pero dentro de lo que he conocido te considero como una persona muy formada, con experiencia y criterio en CxM FEDME. Sin embargo desde dentro de la federación me han dicho que trabajar contigo era difícil por tu individualismo…
Quizás hace falta analizar el significado de individualismo y en el momento del sentido que lo expresa. Si se refieren, a situaciones en las que unos han callado o se hacían los sibilinos, yo me pronuncié más con indocilidad que con individualidad (que no es lo que te digo sino lo que te quiero decir) y creo que es lo correcto.
Quien ha tratado directamente conmigo (en este caso de la FEDME y a lo largo de todos estos años) nunca podrá decir lo contrario. Siempre he trabajado en equipo con todos los que componen tanto el Staff interno, como externo FEDME, organizadores, vocales, Jueces Árbitros, con todos y con cada uno de ellos. Cualquier decisión que tenía que tomar de índole interna que afectara a FEDME era siempre consensuada con estamentos a los que les pudiera afectar y nunca era adoptada unilateralmente por mi parte, sería una temeridad, estamos para sumar, buscar la mejor solución y avanzar.
Sin ir más lejos, todo lo referente al Reglamento de CxM y sus posibles cambios, se pasó a todos los colectivos implicados y es lo que debería de haber hecho la nueva responsable con el nuevo calendario de Cxm FEDME 2022.
¿Qué opinión tienes del equipo actual (el que se ha quedado) que gestiona ahora las CxM FEDME?
Pienso que son el resultado de cuando ‘las ansias de poder se juntan con el ego’, un claro ejemplo relacionado con el individualismo interesado. Ya antes de mi salida (desde que tenían línea directa con el Presidente) nunca informaban de la mayoría de sus actuaciones por lo menos a mí y algún que otro responsable de la FEDME que también lo había vivido en primera persona.
Para mí son personas sin experiencia contrastada, ni vocación e incapaces de resolver cualquier contratiempo que pueda surgir, a no ser por el auxilio caritativo del colectivo vinculado al mundo de las CxM Trail FEDME. Por lo que he visto, es gente con mente perversa, intentando generar contratiempos y problemas para luego intentar coronarse.
Te voy a contar algo que me pareció muy llamativo:
Cuando lo dejé, se presentó un listado de más de 30 personas con suficiente experiencia para abordar las labores de Dirección Técnica de CxM y finalmente nadie quiso estar al servicio de la nueva responsable.
Queda muy bien decir lo que vende, que si la élite, lo profesional o los grandes esponsors, pero ¿qué hacemos con el resto? En este caso veo una especulación en toda regla.
Interesante que corredores y aficionados vieran esta entrevista rescatada de la hemeroteca: Milo @alium.2020 @naturwarrior kilometrosymetas
También sé que junto a Teresa Campuzano o José Luis Rubayo formaste parte del equipo de Alberto Ayora y trabajasteis para que este fuera presidente ¿cómo es ahora tu relación con él?
Mi relación es totalmente nula. Me hubiera gustado que fuese de otra manera, pero creo que es imposible siendo sabedor y consentidor de todo lo acontecido y que se mostrase impasible sobre todo con la publicación de la nueva responsable en uno de los medios en RRSS. Somos humanos y todo el mundo se equivoca pero dejar de entrever verdades a medias como plasmó en la entrevista, intentando destruir a mi persona con la difamación, pues va a ser que no. Es lo que tiene la soberbia y el protagonismo y lo que nadie se explica, que después de todo lo que sabe y a pesar de que puso a dedo a la nueva responsable de CxM FEDME, siga bandeando de un lado para otro.
Precisamente, estas dos personas que he nombrado dimitieron o fueron destituidas por el presidente cuando llegó al poder. Se me hace raro que Campuzano fuera destituida (una de las mujeres más válidas y transparentes que he conocido) y que hace pocos días, Lluís Pallarés (responsable de los árbitros de CxM FEDME y otro de los grandes profesionales de esta federación) también haya dimitido. ¿Qué crees que está pasando ?
Pues ídem de lo mismo. Parece ser que si no opinas como el presidente de FEDME y no le das la razón en todo te conviertes en su enemigo.
Luchamos por una causa común, en este caso las CxM. Acuérdese Sr. Presidente cuando lo hicimos en campaña electoral, donde le apoyamos y se olvida muy pronto de los que lo hicimos en su defensa, por un cambio, ahora está dividiendo para vencer. Busca el enfrentamiento entre compañeros que teníamos distintas opiniones que quedaban en debates internos.
Teresa Campuzano ha sido y es una de las grandes defensoras de las CxM Trail FEDME y conocedora de la problemática actual con la RFEA. Incansable y transparente. Con ella siempre se avanzaba y está disponible para todo. Cualquier inquietud transmitida por cualquiera de nuestro equipo, se analizaba, se debatía y se ejecutaba en beneficio de la FEDME.
En sustitución de Teresa, entró el nuevo Presidente de Jueces Árbitros, haciendo difícil lo que era fácil y echando por tierra todo lo planificado. Lo que antes valía, ya no vale y poniendo dificultades en todo pero sin aportar soluciones, algo totalmente insostenible
Con Pallarés, lo mismo, un compañero excepcional y otro gran conocedor de las CxM Trail FEDME. Cualquier situación se resolvía sin problema alguno, otra gran baja y con difícil reposición.
Verdaderamente unos nos hemos ido y a otros les han despachado, pero en el caso concreto de CxM, las tres personas que están influyendo en la espantada ahí están.
Empezar por analizar los pros y contras de lo que está sucediendo actualmente internamente en la FEDME. No es normal las vacantes que se están sucediendo, una detrás de otra, ya no de cargos, también de personal interno. Se está sufriendo una decapitación constante.

Hace casi un año que publiqué una larga entrevista con Alberto Ayora (también creí en él y su equipo) a quien le hice la pregunta sobre si pactaría y lucharía con RFEA y CSD las CxM FEDME. Su respuesta fue muy clara aludiendo a que con la Ley en la mano no había pacto que valiera ¿Crees que está siendo consecuente con el argumento que vendió?
Para nada ya que parece que las CxM Trail FEDME están a la venta, siendo la moneda de cambio entre las pretensiones económicas FEDME y CSD. Pero no nos olvidemos, que aunque el “caballo de batalla” son las CxM, también peligran modalidades deportivas impulsadas por la FEDME como la Marcha Nórdica y el Senderismo. La mayoría queríamos un cambio en FEDME, pero no a cualquier precio.
Parecía ser, que con el cambio, tendríamos el hilo conductor y no destructor para defender nuestros intereses FEDME ante la lucha por el intrusismo y las injerencias a la que la FEDME está sometida.
Siempre nos quejábamos de las dificultades y lentitud de la anterior legislatura para atajar la problemática de las CxM Trail FEDME frente a la RFEA. Punta de lanza que dejó sin maniobra a Bernat Clarella en su pasada candidatura FEDME y máxime si le sumamos la palabra “acuerdo” para el tratado de las CxM.
Y cuidado que este próximo fin de semana (17-19 de noviembre) la Asociación del Deporte Español (ADESP), organiza una cita cumbre para los deportes en montaña, siendo I Simposio de Federaciones de Deportes en la Montaña en Graus, Huesca. Un encuentro sin precedentes para potenciar las disciplinas que se practican en la montaña, en la que acudirán los presidentes de 12 federaciones, en la que estarán entre las mismas el Presidente de la FEDME y el Presidente de la RFEA. En este sentido tengo muy claro que cualquier acuerdo o punto que se trate en esa mesa y más haciendo referencia a problemáticas comunes y solvencia de las mismas, siendo la FEDME partícipe, será clave y vinculante para el CSD y los contenciosos interpuestos.
Creo que me he explicado…
Por otro lado quería saber qué opinas sobre si tanto FEDME como ISF pueden recuperar el nivel de calidad y de poder mediático que tenían hace unos años..
Tengo claro que mientras nuestros representantes en ISF, Emilia Rodrigo y Rogelio Macías (Vicepresidente) sigan esperando las manzanas del peral, va a ser imposible.
Respecto a la FEDME, tiene la ventaja de ser una gran conocedora del medio de la modalidad que ha desarrollado, con una base muy buena, al igual que su trayectoria en organización y corredores, solo necesita ser realista y luchar por sus intereses, cosa que no se está haciendo ahora mismo.
Ya que estamos con la Federación Internacional de Skyrunning (ISF) y me has sacado el nombre de Rogelio Macías alguien que siempre parece estar en la sombra pese a tener cargos y funciones importantes (Vicepresidente de ISF, Seleccionador Nacional CxM FEDME y entrenador de corredores mediáticos) ¿qué te parece su figura?
A Macías se le otorgó toda la confianza y apoyo y por lo que he vivido, está actuando de la misma manera que su compañera y manager de algunos de los mismos corredores de los que él entrena. Es cómplice y partícipe de muchas situaciones dadas, de una forma sibilina. Es lo que hay ahora mismo en CxM FEDME, allá cada cual con su conciencia.
Para terminar me gustaría preguntarte qué debería hacer el área de CxM FEDME para volver a ilusionar a l@s corredores populares y élites, ser atractivas de nuevo y al tiempo recuperar ese potencia mediática que tenía hace unos años.
Lo que tiene que hacer el área de CxM FEDME ya lo sabe su Presidente si me quiso escuchar alguna vez (que lo dudo). Tiene muy fácil solución. Si algún día me pregunta otra vez, se lo volveré a recordar.
P.D: Además de Teresa Campuzano, José Antonio Blas, José Luis Rubayo o Lluis Pallarés, hay más personas y cargos que han dimitido o han sido destituidos en estos 10 meses de mandato del Sr. Alberto Ayora. Entre algun@s otr@s, son:
Núria Domínguez (Seleccionadora FEDME y Responsable del curso de entrenadores CxM y de los encuentros de corredoras x montaña), Lázaro Mediavilla o Dolores Lozano. Además hay empleadas de FEDME de baja por estrés..