Foto: Jim Walmsley en el AZ Rock N Roll Half Marathon / Copy: Strava de Jim Walmsley

El americano sigue centrado en el objetivo de ser maratoniano olímpico y está consiguiendo mejorar sus registros en pruebas en ruta.

No íbamos nada desencaminados en cuanto a la noticia que publicamos hace unos 10 días que hacía referencia a lo ‘centrado’ que está Jim Walmsley, uno de los mejores trail runners del mundo, por intentar conseguir una plaza en el equipo nacional USA de maratón para los Juegos Olímpicos de Tokio que se celebran este año.

En ella os publicábamos la barbaridad de kilómetros (semanas de más de 280km a ritmo muy muy rápidos) que está haciendo el Hoka para llegar lo más fino posible al próximo 29 de febrero, en el que disputará el Maratón de Atlanta y prueba del que saldrá la selección USA de maratón para Tokio.

En este sentido destacamos el registro que ha conseguido este fin de semana en el Medio Maratón de Arizona (AZ Rock n Roll Half Marathon), 1h02’18’’ según publica en su perfil de Strava. Esta implicaría correr a 2h57’’/km además de mejorar su plusmarca personal en casi 2 minutos (Jim corrió en 2019 y por estas fechas en 1h04’00’’ el Medio Maratón de Houston). Lo sorprendente de todo esto es que lo ha hecho sin apenas bajar su entrenamiento y llevando acumulados más de 150km esta semana pasada.

Dicho esto, hay que matizar que según parece (así también lo dicta el GPS de Walmsley en Strava) la distancia de este AZ Rock n Roll Half Marathon no estaba bien medida, faltándole unos 300 metros a los oficiales 21.097 metros. Por tanto, con el recálculo estaríamos hablando de una plusmarca de 1h03’12’’ (sumándole 54’’ por esos 300 metros – a ritmo de 3’/km son 18’’ cada 100 metros) y de una media aproximada por kilómetro de 3 minutos. Con estos matices y sea como fuere, el marcón de este corremontes afincado en Flagstaff es para remarcar.

Como curiosidades comentar que:

-El día antes acumuló más de 20km entrenando, 13-14km por la mañana a 4’13’’/km y casi 9km por la tarde a 4’24’’/km

-Su mejor mil en esta carrera lo corrió en 2’51’’ (fue el 16 y era cuesta abajo) y sus dos miles más lentos en 3’05’’ (el 5 y 20km, según pone en Strava).
-Compitió con las Hoka One One Carbon.
-Calentó 6’5km a 4’36’’/km
-Tras correr el medio maratón hizo un ‘enfriamiento’ / rodaje de 12km a 4’29’’/km (sorprendente..).

-En el acumulado de la jornada del medio maratón la saldrían unos 39-40km en 2h27′ (aprox), una barbaridad de entrenamiento..

Pese al gran rendimiento y espectacular estado de forma que parece que Walmsley está consiguiendo para luchar por ser maratoniano olímpico, objetivamente lo va a tener muy difícil. Y es que el ránking norteamericano del año pasado en maratón está bastante ‘caro’, con marcas que oscilan entre las 2h07’56’’ de Leonard Korir y las 2h11’34’’ de Scott Smith. Entre medias hay hasta 9 corredores en esa exigente horquilla de tiempos.

Hemos comprobado que corredores como los españoles Pablo Villalobos o Martín Fiz ‘penalizan’ unos 8»/km de su ritmo por km de sus mejores marcas en medio maratón y maratón. En el caso de Villalobos se mueve en los mismos tiempos que Walmsley en medio maratón (tiene 1h03′ y 2h12′ en maratón). Si Jim fuera capaz de penalizar solo los 4»/km que penaliza Kipchoge del medio maratón al maratón, el americano podría llegar a realizar 2h09’24». Si Walmsley es como los demás ‘mortales’ y penaliza 7-8 seg/km, se iría a 2h11′-2h12′, una marca en la que tendría mucha competencia para entrar en la selección. Lo que está claro con estos datos es que lo tiene bastante difícil pero en el maratón nunca se sabe. Quizás con una buena estrategia de carrera, corriendo de menos a más y esperando el fallo de los demás, pueda conseguir su objetivo.

No somos una web dedicada al atletismo en ruta pero nos fascina que un corredor de montaña tan consagrado como Jim Walmsley consiguiera colarse como maratoniano en unas olimpiadas. Estaremos atentos..

Este es el perfil de Strava de Jim.