Foto: Eugeni Roselló avanzando a fuerte ritmo en The Spine 2020/ Copy: Org. Montane The Spine Race

Charlamos largo y tendido con el mega ultrafondista catalán tras retirarse por un súper edema cuando se estaba disputando la victoria de esta edición.

Ya han pasado casi dos semanas desde que finalizo The Spine Race 2020, una de las Mega-ultra carreras más duras del planeta. En Infotrails estuvimos siguiendo la evolución de la misma así como la actuación de nuestro principal abanderado, Eugeni Roselló.

El catalán es uno de los mejores especialistas del mundo en este tipo de larguísimas pruebas en las que los ganadores tardan al menos 3-4 días en alcanzar la meta y donde además de una gran condición física la variable mental es decisiva, al igual que saber gestionar las malas condiciones meteorológicas.

Roselló conoce muy bien cómo se las gasta The Spine, no en vano es el ganador de la 1ª edición real (en 2013) y 3º en 2017. Su palmarés en esta carrera podría ser mucho más nutrido, pero infortunios y problemas varios lo han llevado a abandonar a veces en situaciones de carrera privilegiadas. En este sentido cabe mencionar lo ocurrido en la pasada edición cuando lideró la carrera junto a Jasmin Paris y a pocos kilómetros de la meta desfalleció por sueño y tuvo que ser rescatado por la organización. En esta pasada edición, la suerte tampoco estuvo del lado de Eugeni ya que un gran edema en los tobillos le llevó a retirarse cuando estaba en 2ª posición y en mejores condiciones atléticas que John Kelly, finalmente ganador de esta edición 2020.

“A nivel emocional tengo sentimientos encontrados, por un lado estoy triste por el desenlace final y por otro contento porque físicamente no me dolía nada, me encontré muy fuerte y estaba en posición de ganar la carrera” declara a Infotrail un risueño Eugeni.

Hemos querido saber mucho más de lo que le pasó y cómo fue su particular situación y experiencia en esta The Spine Race 2020, una carrera donde parece ser que uno nunca deja de aprender:

¿Cómo van esos tobillos a día de hoy?
Han pasado ya 10 días y me han bajado bastante. Ahora tengo como un hormigueo y eso significa que se me están despertando.

Fue una retención de líquidos en toda regla, ¿no?

Así es. Un edema muy bestia que nunca he experimentado. He tenido retención de líquidos en carreras de larga distancia pero no así.

Cuéntanos que pasó en los últimos Check Points de carrera..
La 2ª noche me perdí e hice unos 3km de bajada que luego tuve que remontar para subirlos de nuevo y retomar la buena trazada. Esto me hizo perder una hora respecto a John Kelly pero me encontraba fuerte y pude recortarle mucho tiempo y llegar al C4 a pocos minutos de él.

¿Cómo viste entonces la carrera?
Lo primero que pensé es que si había podido remontarle casi una hora en ese tramo, es que yo iba bien y él iba tocado. En el C4 le vi comiendo y me dijo que él iba a seguir. En ese momento pensé que si yo paraba allí a descansar una hora, saldría más fresco y lo podría volver a coger al final de carrera o seguramente sobre el C5 pues él sí o sí tendría que parar a descansar porque el sueño se le apoderaría.

¿Veías tocado a John Kelly?

Es un tío muy duro, parecía tocado pero no hundido. Digo tocado porque le pude remontar fácilmente esa hora que me perdí y sabía que si no paraba en el 4, le costaría una vida llegar a meta y que con toda seguridad pararía a dormir un poco y a comer en el C5 (no fallé porque al finalizar me dijo que paró 1h a dormir más el tiempo que invirtió para comer).

Por lo que veo no ibas desencaminado en tu apreciación y si no te pasa lo de los tobillos quizás le hubieras podido coger y tener un emocionante final de carrera..

Creo que si todo hubiera seguido como hasta el momento, sí. A Kelly le costó muchísimo tiempo (casi 4 horas) llegar a meta desde HUT 2. Por ejemplo a Eoin Keith le costó solo 2h18’. ¡Creo que si me llegan a entrar las zapatillas en los pies ahora no estaríamos hablando de esto!

Dime, ¿qué paso exactamente cuándo te levantas de esa hora de descanso?
Pues vi que al intentar calzarme no me cabe la zapatilla porque tengo los tobillos hinchadísimos. Intenté rebajar la inflamación con masajes del fisio, poniendo los pies en alto mucho rato etc. Al final a duras penas entraban las zapatillas y cuando salí y llevaba un buen rato corriendo, comencé a notar que se me dormían los pies. Esto era síntoma de que no tenía buena circulación y sabiendo que podía ir a más y provocarme algo más grave, decidí retirarme.

Los tobillos de Eugeni varios días después de retirarse de The Spine Race / Copy: Eugeni Roselló

¿Un edema causado por una deshidratación?

Como sabes la retención de líquidos puede deberse a diferentes razones, una de tantas es una deshidratación y así me lo dijeron los médicos.

¿Ibas tan bien que no pensabas en beber o qué?

Analizándolo un poco, algo de eso hubo. Recuerdo que del Check Point 3 al 4 me azotó una tormenta y luego una buena nevada y me centré en desaparecer de allí lo antes posible ya que era uno de los puntos más altos de todo el recorrido. Hacía mucho viento y frío y echando la vista atrás me acuerdo que en aquel tramo no bebí en 4-5 horas. Supongo que al llegar al C4 y relajarme, mi cuerpo creó una retención de líquidos a modo de defensa.

¿Tomaste sales durante la carrera?

No tome sales, quizás este fue otro fallo.

Por lo que he podido ver desde tus inicios en The Spine, el día que le pilles el ‘truco’ a la alimentación en carrera e hiles muy fino en tu material (sé que un año tuviste un problema con el GPS y no pudiste seguir), podrías ser el gran dominador de esta prueba..

No quiero ser engreído pero sé que lo que dices es posible. Me encuentro como pez en el agua (nunca mejor dicho) en carreras como The Spine. De hecho, el año que viene me gustaría volver y todo el mundo e incluso desde la organización me anima a hacerlo. También creo que el récord de Jasmin se puede rebajar (este año corrimos rápido con las duras condiciones que nos tocaron).

¿Cómo te planteas otras posibles ediciones?
Por el momento tendré que intentar poner remedio a mí ‘inexistente’ inglés para poder comunicarme, así como a tener alguien para que me ayude con la logística, no puede ser que entre control y control me esté comiendo bocatas que me preparo yo el día antes de que comience la carrera. ¡También tomar nota de lo que me ha pasado estás últimas ediciones!

¿Ya tienes quien te acompañe?
Creo que sí ya que Pau Zamora (manager de Buff, uno de mis esponsors) me ha dicho que en 2021 me acompañará.

¿Cómo sigue tu calendario 2020?
Casi seguro que continúe con la Transgrancanaria 360º a principios de marzo, estoy a la espera de que me confirmen correr en abril en la Patagonia Run (con Pau Capell). Ya tengo confirmada mi participación en julio en Val d’Aran by UTMB y luego me tocará elegir entre UTMB y Tor des Geants.

El UTMB, la carrera más mediática y más de todo..pero muchos aficionados pueden pensar que esas 100 millas se te quedan cortas…
Yo no pienso lo mismo, la gente quizás no lo sepa pero yo me considero un corredor que también corre rápido. Piensa que las carreras como The Spine u otras de este tipo, siempre avanzamos con varios kilos de peso en la espalda que cuando los dejas se transforman en velocidad por la montaña.

Veo que por fechas tendrías que elegir entre UTMB y Tor des Geants, ¿con cuál te quedas?
Todos sabemos qué es y qué representa el UTMB para un corredor y sus esponsors. Es una carrera que he corrido en varias ocasiones y que nunca he terminado ( solo en 2012 y en una versión acortada por la meteo). Por mis características, por la exigente montaña donde entreno (La Vall Fosca-Carros de Foc) etc, creo que una carrera que me podría ir de maravilla y hacerlo bien. Si tengo que elegir me quedo con el Tor…

Roselló es quizás el corredor más atlético en una prueba como The Spine Race / Copy: Montane The Spine Race

Cambiando de tema, además de Buff, La Vall Fosca, Haglofs o Merrell, sé que en breve vas a anunciar el apoyo de una marca americana muy potente con la que ya firmaste en septiembre de 2019
Así es, una marca muy conocida, americana, que hace un material 5 estrellas, en la que estaré como Internacional y según me han dicho en 2021 tendrá su propio Team de Trail Running…

Explícanos cómo es tu contrato con tus esponsors.
Lo único que te puedo decir es que normalmente no tengo gastos de ningún tipo: ni en material, desplazamientos, alojamiento, manutención etc. En su día llegué a un mismo acuerdo con todos, y me pagan un plus si consigo plaza de podio en alguna carrera. En un principio también me querían pagar algo por por ejemplo conseguir una posición en el top 10 pero les dije que No, que solo si conseguía subirme al podio. No corro por dinero, para eso ya tengo mi negocio y además esto hace que no tenga tanta presión.

Ya que hablas de dinero, ¿crees que los corredores que ahora cobran un fijo mensual por correr son ‘profesionales ficticios’?
Creo que sí, yo le llamo ‘malvivir’. Aunque ahora cobres por correr, si no lo has estado simultaneando con tu trabajo, mal lo tendrás después. Lo que estos corredores ganan ahora, les permite vivir al día y no es para nada suficiente para ahorrar para cuando no estén en el candelero (al contrario de los futbolistas).