Foto: Corremontes que este año NO disfrutarán de la Gurriana Trail Copy: Gurriana Trail

La prueba cántabra era la 2ª Carreras puntuable para la Copa de España de Carreras por Montaña en Línea FEDME y se disputaba este domingo.

La guerra por el monopolio de nuestro deporte está servida. Correr por la montaña es una especialidad que desde hace más de una década regula la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), pero desde un tiempo a esta parte la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) le ha visto filón y no ha querido dejarla escapar, incorporándola a sus otras disciplinas atléticas y como Trail Running.

Tanto es así que entre finales de septiembre y principios de octubre del año pasado, se anunciaba en el BOE la resolución del Consejo Superior de Deportes (CSD) en la cual la especialidad de Trail Running se incluía como disciplina deportiva de la RFEA. El mismo CSD también dejaba claro a finales de Julio del año pasado que el Trail Running sería competencia de la RFEA y que las Carreras por Montaña de la FEDME, acudiendo siempre a la definición que Trail Running y Carreras por Montaña tienen en sus respectivas Federaciones Internacionales.

Si tenemos en cuenta las deficiones de Trail Running y Carreras por Montaña que proponen RFEA y FEDME, tenemos que:

Trail Running: Es correr en un entorno natural en campo abierto (montañas, desiertos, bosques, playas o llanuras) en cuyo recorrido no puede haber más de un 20% de superficie asfaltada o pavimentada. El camino puede ser variado (caminos, senderos, pistas…) y la ruta debe estar debidamente marcada.

Carreras por Montaña: Las carreras por montaña son una modalidad deportiva que puede desarrollarse en Alta, Media y baja Montaña. Los deportistas que participan en estas competiciones no sólo tienen que ser rápidos, sino demostrar una enorme capacidad de resistencia. La distancia mínima para que un circuito sea considerado competición oficial, excepto en el caso del Kilómetro Vertical, es de 21 kilómetros, con un desnivel mínimo acumulado en subida de 1.000 metros. El recorrido de las competiciones será siempre por pistas y caminos no asfaltados, senderos, barrancos, etc. y el recorrido de la carrera no superará el 50% de pista transitable para vehículos.

Tras todo este desarrollo, sería coherente preguntar:

¿ Por qué el Servicio de Juegos y Espectáculos de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria se basa en lo que le dicta la Dirección General de Deportes de Cantabria, a saber: que las competencias de las carreras por montaña las tiene la Federación de Atletismo?

¿Por qué la Dirección General de Deportes de Cantabria no atiende a las definiciones y competencias arriba descritas por el CSD donde queda muy claro que es Trail Running y qué son Carreras por Montaña?

¿Por qué la Dirección General de Deportes de Cantabria concluye que las competencias de las carreras por montaña las tiene la Federación de Atletismo si lo único que pone en el BOE correspondiente es que el Trail Running pasa a ser competencia de la RFEA, pero en ningún momento esta resolución le quita las competencias de las carreras por montaña ni a la FEDME ni a la Federación Cántabra de Montaña?

¿Por qué desde una Dirección General de Deportes en la que se debería fomentar el deporte lo han puesto tan difícil a una organización llena de ilusión, experiencia y buen hacer?

¿Por qué no se han sentado a hablar como han hecho en las Islas Baleares la Dirección General de Deportes con ambas federaciones para llegar a un acuerdo?

En Infotrail sabemos de buena tinta que desde la Federación Cántabra de Montaña se propuso esta medida pero sabemos la respuesta fue un rotundo NO, y la explicación muy pobre: “las diferentes consejerías pertenecen a diferentes partidos políticos y por esta razón no se iba a llegar a ningún acuerdo entre ambas federaciones”.

Lo que esta claro es que si no había permiso de Juegos y Espectáculos no había Gurriana Trail, y menos si este permiso pasaba por el visto bueno de la Federación Cántabra de Atletismo. Imposible que esta federación diera el visto bueno de una carrera inscrita, homologada y puntuable para una competición FEDME..

Tampoco ha valido que desde la Gurriana Trail recortaran su recorrido que pasaba por 3 términos municipales a uno (Cabezón de la Sal) para que ese permiso de Juegos y Espectáculos no fuera necesario y todo se resumiera con el permiso del alcalde del Ayuntamiento de esta localidad. Esta opción parecía sencilla y de hecho con esta modificación del trazado ya se daba por hecho que la carrera se iba a disputan sin problema.

Pero finalmente, y tal como anunciaba ayer martes la organización de la prueba en sus Redes Sociales: “recibimos la llamada del alcalde de Cabezón de la sal donde nos comunica que le han informado de que no puede concedernos el permiso del ayuntamiento para celebrar la prueba pues estaría cometiendo una infracción”.

Hemos querido saber más sobre esta ‘infracción’, del porqué de la negativa a dar ese permiso, del porqué del NO a un evento deportivo de una gran magnitud como este que iba a reportar beneficio a esta localidad.

¿De qué infracción estamos hablando?

¿Por qué el alcalde no asume la responsabilidad desde su posición por y para el bien de su localidad si al fin y al cabo este evento es un gran beneficio para su población?

¿Hay intereses o presiones por parte de la Federación Cántabra de Atletismo a los políticos para que resuelvan esto en contra de esta carrera por montaña vinculada a la FEDME?

¿ Tiene este desenlace algo que ver con la conocida amistad que el Presidente de la Federación Cántabra de Atletismo tiene con el alcalde de Cabezón de la Sal?

Desde Infotrail.es hemos intentado hablar con el alcalde de Cabezón de la Sal y nos han dicho que estaba ocupado con otra entrevista, que nos llamaría. Por el momento no tenemos su testimonio y nos tememos que no lo vamos a tener..

Sinceramente nos parece que esta gran carrera por montaña llamada Gurriana Trail ha sido ‘la cabeza de turco’ para sembrar un precedente por parte de la Federación Cantabra de Atletismo y por extensión de la RFEA. Esperemos que con esta maniobra no estén queriendo decir desde Madrid, algo así como: “Cuidado que esta carrera va ser la primera de muchas que no se disputen si están en Cantabria y bajo el paraguas de la FEDME”.

Flaco favor se está haciendo a nuestro deporte con acontecimientos de este tipo. Impensable era hace años que llegara un día que desde los despachos se dejara sin celebrar una carrera así, y sin correr a cientos de corremontes que solo quieren disfrutar de la naturaleza mientras corren.

Señores políticos, dedíquense a gestionar bien los gastos e ingresos de cada pueblo y que estos sean sostenibles, dejen en paz la montaña y a los que quieren correr por ella.