El leonés ‘voló’ en un ‘carrerón’ de 50km y 3050+ por la Sierra del Segura y Alcaraz, trazado en el que Gemma Arenas fue la mejor fémina.
Foto: Manuel Merillas en acción en uno de los ‘espectaculares’ cresteos de la prueba / Copy: Juan Pérez Oliver
Manuel Merillas fue el flamante vencedor de la II edición de la Maratón de la Osera-Maceo, prueba disputada ayer domingo en Paterna del Madera (AlbaceteAlbacete) y cuya distancia Ultra (este año Campeonato de CxM Ultra de Castilla La Mancha) consistía en un cacho ‘carrerón’ de 50km y 3.050+.
Tras salvar unas cuanta decenas de escaleras en dura pendiente segundos después de dar la salida, el leonés se escapaba del pelotón y literalmente ‘volaba’ por un impresionante y duro trazado (top senda 5 estrellas) para llegar a meta con un tiempo récord de 4h44’27» ( 20′ menos que la anterior plusmarca de Pepelu Ballester en un recorrido que en 2021 fue de 48km y no de 50km como este año).
Objetivamente Merillas no tuvo rival, avanzando a Jesús Gil en 4′ en los primeros 40′ de carrera, en 10′ en la primera 1h30′ de esfuerzo y en casi 20′ en el top al que los corredores llegaban tras el impresionante cresteo de la Almenara . Cierto que Gil, reciente Campeón de España Ultra FEDME, no llegó muy fino a la cita por ‘desconectar’ bastante de los entrenamientos una vez pasada la carrera que le llevó a ese triunfo.

La patente superioridad del Manuel, así como la visible y notable recuperación del pasado fin de semana donde no pudo colarse en el top 10 del Campeonato de España Ultra RFEA en Penyagolosa, la pude presenciar en directo cuando con más de 2h en las piernas coronaba corriendo el mencionado cresteo de la Almenara , una sección técnica y con un considerable desnivel. Por si fuera poco, espectacular fue verle ‘zamparse’ el técnico descenso (del anterior ascenso) de 150 metros negativos en menos de 3 minutos.
Merillas iba engullendo recorrido en solitario haciendo imposible proceder con un seguimiento físico a sus finalmente compañeros de podio (por este orden, Jesús Gil y Agustín Luján) ya que era imposible poder llegar a tiempo para verle en los siguientes puntos de paso. Tras presenciar su paso por el km 38 (aprox) me di cuenta que el de Valseco podría estar aproximadamente en un crono final de 4h45′ (un tiempo estratosférico). Su prontísima presencia en meta dio por bueno mi apreciación, parando su reloj en 4h44’27» (un tiempo que dudo que algún corredor bata en años a no ser que sea un mega top y/o en dura pugna con Merillas (hay que pensar que este tiempo hubiera sido equivalente a unas 4h35′ o algo menos en el trazado del año pasado).

Jesús Gil y Agustín Lujan completaron el podio
Tras el vencedor, y con más de media hora en el crono, hacía presencia en meta un sólido y también tranquilo Jesús Gil. Al igual que a Merillas se le veía fresco y con ganas de ir preparando su próximo objetivo, la modalidad Trail de la Tenerife Bluetrail.
Agustín Luján completaba el podio en una carrera muy constante y sin fisuras, muy buenas prestaciones para él ya que una semana antes se hacía con la 5ª plaza en los 108km y 5.400+ de la CSP de la Penyagolosa Trails.
Gemma Arenas ganó sin rival
En categoría femenina la historia fue muy parecida que en la masculina. Dominio total y absoluto de una Gemma Arenas que volvió a demostrar que es quizás la corredora de montaña del mundo que mejor rinde en competiciones poco separadas en el tiempo. Recordemos que también hace una semana la manchega se proclamaba Sub-Campeona de España Ultra RFEA en la Marató i Mitja de Penyagolosa Trails. Ayer paró su crono en 5h57′, una marca equivalente aunas 5h40′ (aprox), algo lejos de las 5h24′ de Oihana Kortazar en la pasada edición pero registro a valorar tras la trisca de hace unos días y competir ayer sin rivales.
En este sentido mencionar a Alba Reguillo, 2ª clasificada con 7h22’54» (a 1h25′ aprox de Gemma Arenas). Entre las chica son hubo ninguna finisher más.

Top 5 chicos Ultra 50km
1º Manuel Merillas 4h44’27» (récord de la prueba a 5’41»/km).
2º Jesús Gil 5h15’15»
3º Agustín Luján 5h32’35»
4º Carles Mongo 5h52’18»
5º José Davia 5h56’17»

Chicas (solo 2 finishers en los 50km)
1ª Gemma Arenas 5h57’10»
2ª Alba Reguillo 7h22’54»
El podio masculino y femenino se llevaron premios en metálico de 500€, 300€ y 150€, respectivamente así como vales de material de 75€ /50€/ 30€ para gastar en la Tienda de running Filípides de Albacete a los más rápidos de algunos segmentos de Strava de este recorrido.
Además de la modalidad Ultra, el Maratón de la Osera-Maceo también contempló dos formatos más, pruebas de 25km (1300+) y 10km (700+) . Los ganadores/as fueron:
Diego Díaz y Mari Carmen Corbi (en la de 25km) y Marcos López e Isabel López en los 10km hora.
Me gustaría terminar esta noticia recomendando encarecidamente el enclave donde se ha disputado esta prueba (Sierra de Segura y Alcaraz) como lugar ideal para practicar deportes outdoor de resistencia como senderismo, carrera por montaña o BTT. La red de más de 250km de senderos perfectamente señalizados y medidos, así como la belleza de sus paisajes me han parecido una pasada para pasar unos días de relax en Paterna del Madera o Puerto del Batán, entrenando, sin estrés y bañándose en el río.
Clasificación Maratón de la Osera -Maceo 50km