Foto: Azara García de los Salmones gana El Valle Trail 2019 / Copy: josemmi26

Cataluña demostró su superioridad en este Campeonato de España de Trail Running por Selecciones Autonómicas RFEA.

La selección de Cataluña, como Campeona nacional en hombres y mujeres, Sheila Avilés, Marta Molist, Gemma Arenas, Zait Ait Malek Oulkis y Andreu Simón (como conseguidoras/es de una plaza para representar a España en el próximo mundial de Trail Running en Portugal) fueron los grandes triunfadores del Campeonato de España de Trail Running por Selecciones Autonómicas RFEA disputado ayer sábado con motivo de El Valle Trail en la localidad murciana de La Alberca.

100 atletas federados inscritos con licencia RFEA, representando mayormente a 12 selecciones autonómicas masculinas y a 10 selecciones femeninas, tenían por delante un recorrido ‘rompepiernas’ al tiempo que ‘corredor’ de 47km y 2.700+ trazado por el Paraje Natural de El Valle y Carrascoy.

La prueba estuvo a la altura de un Campeonato de estas características con un perfecto marcaje y con una optima atención al corredor. También fue emocionante, y no por la disputa del triunfo individual sino por la lucha entre las selecciones del cuadro masculino. Tanto Azara García como Zaid Ait Malek demostraron tener un punto más que sus rivales pero tal como leeréis más abajo, ‘no fue todo un camino de rosas’ para ellos.

Tras 4h29’59’’, Azara García de los Salmones llegaba a meta destacada, tras liderar de cabo a rabo la prueba y sin rival que le ‘tosiera’. La única que fue capaz de estar algo cerca de la cántabra fue Sheila Avilés a quien se la vio en una gran forma. La catalana fue capaz de mantener una desventaja constante de 4-5 minutos en una carrera en la que rindió a un gran nivel.

Pese a la distancia y al desnivel, Azara corrió muchísimo (llegando la 22º de la clasificación absoluta) y a un ritmo medio aproximado de 5’44’’/km. Azara estaba feliz aunque según nos contaba a Infotrail, no había sido su día:

“El resultado ha sido muy bueno y puede parecer que he corrido mucho pero las sensaciones no han sido muy buenas. Pese a salir en cabeza y tirando, me ha costado mucho encontrar algo de buenas sensaciones en los primeros kilómetros. He pasado todo el tiempo con irregularidades en el ritmo de carrera. Había ratos en los que me sentía muy bien y otros mu floja. Me ha dado la sensación de estar mucho tiempo bajando y que los descensos eran bastante ‘ratoneros. Los días previos he estado con bastantes nervios y con el estómago muy revuelto, supongo porque volvía a correr en una carrera con corredoras de mucho nivel».

Tras Avilés, su compañera de equipo Marta Molist le arrebató a Gemma Arenas la tercera plaza en los últimos suspiros de carrera. La manchega estuvo todo el tiempo en plaza de podio pero la catalana hizo un fantástico final de prueba, capaz de remontar y ganarle finalmente la partida por casi 3 minutos (4h39’38’’ de Molist por 4h42’20’’ de Arenas).

Apuntar que nos sorprendió bastante la abultada ventaja que Azara, (también Sheila) fueron capaces de acumular sobre rivales de entidad: 33’ sobre Laia Cañes (Sub Campeona del Mundo Trail Running) 2018) o 43’ sobre Mónica Vives (Campeona de España Trail running 2018) sobre 47km..

En el sector masculino, Zaid Ait Malek Oulkis consiguió su objetivo soñado. Tras concederle la nacionalidad española hace unos meses y convertirse este viernes pasado en corredor Jimbee (tras firmar un contrato profesional con la marca de fruta y verdura de Cartagena Jimbo Fresh), ayer sábado conseguía una plaza para representar a España en el próximo Campeonato del Mundo de Trail Running a disputarse en Portugal el próximo mes de junio.

“He salido controlando a mis rivales y sabiendo de mis posibilidades. Mis sensaciones han sido muy buenas pero en el km11 he sufrido un golpe en el talón que me ha incapacitado mucho. Toda la carrera ha sido una lucha conmigo mismo por no tirar la toalla. He dudado mucho si podría llegar o no a meta en esas condiciones. Al final lo he conseguido pero he sufrido mucho. Estoy muy feliz, he llorado y ahora estoy entusiasmado de poder representar a España y devolverme todo lo que me ha dado”, declaraba Zaid a Infotrail horas después de vencer esta importante carrera.

Una de las sorpresas de la carrera ha sido el gran rendimiento que ha conseguido Andreu Simón Aymerich. El catalán decía llegar a la carrera con poca carga de entrenamiento y no muy convencido de su rendimiento. Eso sí, dice que se ‘empolló’ el recorrido y apuntó al detalle las zonas más delicadas. Esto le ayudó a regularse, a ir de menos a más y terminar como un ‘huracán’ que a poco estuvo de tumbar al mismo Zaid. Tan solo 15 segundos tuvieron la culpa. Y es que el de Sant Vicent dels Horts no es ningún desconocido: la temporada pasada consiguió ser Campeón de la Copa de España en Línea + Copa de España Ultra + Campeón de España Ultra (3 competiciones de la FEDME). Unos logros que creemos que nadie antes había conseguido y que no tuvieron la repercusión merecida en los medios de comunicación.

Otro que estuvo a un gran nivel fue Borja Fernández, tercero en meta y a 2 minutos del vencedor. El cántabro dejó clara sus privilegiadas condiciones de atleta-corremontes y así lo demostró en Murcia. Un corredor al que habrá que vigilar de cerca por lo que pueda conseguir de ahora en adelante.

Por selecciones masculinas, 1’03’’ fue la mínima renta que sirvió a los chicos catalanes para llevarse un título que estuvo de los más caro. Y es que finalmente las 3 primeras selecciones tan solo se diferenciaron por 10 minutos. Vital fue el crono sub-4 horas conseguido por Andreu Simón (2º clasificado) que dio un colchón a Cataluña para contrarrestar la gran fiabilidad del combinado andaluz que fue segundo. Juan José Bravo, Dani García e Iván Ortiz dieron tiempo a los andaluces. Castilla León también cuajó un excelente resultado completando el podio con Mezquita, Villa y Guzmán.

Podio de honor selecciones masculina:

1º Cataluña
2º Andalucía
3º Castilla y León

Entre las chicas, Cataluña fue el mejor combinado y cumplió al 200% unos pronósticos que la ponían en lo más alto. Finalmente su superioridad fue brutal, con más de 2h24’de diferencia sobre su primer rival, Murcia. Las anfitriona fueron la sorpresa, demostrando un conjunto muy compacto y fiable con Duchi , Cánovas y Evangelista dando tiempo. Andalucía fue tercera con Flores, Vizcaíno y Bravo.

Podio de honor selecciones femenina:

1ª Cataluña
2ª Murcia
3ª Andalucía

86 finishers tuvo este Campeonato (52 hombres y 34 mujeres)

Clasificaciones generales

Clasificación general selecciones masculinas Cto España Selecciones Autonómicas masculinas
Clasificación general selecciones femeninas Cto España Selecciones Autonómicas femeninas
Clasificación individual masculina Valle Trail 2019 (Federados)
Clasificación individual femeninaValle Trail 2019 (Federadas)
Clasificación El Valle Trail Open