El marroquí fue el más fuerte de esta carrera por montaña conquense en la que Arantxa Ramírez ganó en féminas.

Foto: Adil Moussaui volando a su paso por el río Escabas / Copy: Organización.

Adil Moussaui y Arantxa Ramírez fueron los corremontes más rápidos en la edición 2021 de la Subida al Cerro de la Degollá, en Priego (Cuenca). Una carrera trazada por un atractivo recorrido de 14km por la sierra de esta localidad con dos subidas que sumaban 1000 metros de desnivel positivo.

Como principal favorito Moussaui no falló y dominó con autoridad y desde l minuto uno esta prueba que este año también era Campeonato de Castilla La Mancha de Clubes por la Federación de Montaña.

El marroquí (quien ostenta una excelente marca en medio maratón de 1h02’ y que ya se codea con los mejores corremontes del país en distancias de hasta 30km) ya marcó el mejor tiempo intermedio de la prueba con 36’12’’, adelantando en casi 2 minutos a Tomás Cuartero, finalmente 2º (con 1h20’20’’) y a sus casi 21 años, una de las promesas del corremontañeo nacional. Desde ese punto hasta meta también fue el más rápido, llegando a meta con un extraordinario registro de 1h15’07’’. Esto significaba mejorar en 2 minutos el tiempo que llevó a la victoria a Zaid Ait Malek en 2019 pero sin mejorar la 1h14’49’’ que Antonio Martínez establecía en 2016 como récord de la prueba.

Por su parte José Antonio Bellido Puebla lograba hacerse con la 3ª plaza tras dosificar muy bien su esfuerzo para llegar a meta tras 1h20’48’’.

Destacar la actuación de Andrés Moya, joven orientador conquense de 15-16 años (categoría cadete como federado) que completó el recorrido con 1h30’56’’. Tomad nota sobre el nombre de este chaval (también de Tomás Cuartero) para los próximos años..

Tomás Cuartero llegando 2º a meta de la Subida a la Degollá (apuntad este nombre de ahora en adelante) / Copy: Juan Pérex

En el sector femenino la carrera estuvo mucho más disputada con una emocionante disputa por la victoria final entre Arantxa Ramírez y Natalia Sanz. Y es que la primera pasaba con tan solo 26 segundos de diferencia respecto a la segunda por el tiempo intermedio, una distancia que Sanz recortó muchísimo a Ramírez en la segunda parte de carrera pero no lo suficiente para sobrepasarla, faltándole solo 2 segundos para darle caza, 1h42’56’’ de Arantxa por 1h42’58’’ de Natalia. Estos cronos se quedaron muy lejos del excepcional récord femenino que en 2019 establecía Paula Cabrerizo Cuevas con 1h30’28’’.

La tercera plaza de podio fue para Rosi Llorens. La todavía explosiva corremontes conquense (pese a ser veterana) no se lo puso fácil a sus contrincantes y encabezó la prueba hasta el punto intermedio donde cedió pero sin bajarse del podio.

Leticia Bullido y Beatriz Real, fueron 4ª y 5ª, respectivamente (esta última vencedora de esta prueba en 5 ocasiones).

L@s primer@s 3 clasificad@s se llevarán un premio en metálico de 200, 100 y 50€ al podio, respectivamente. No hubo ‘PREMIO SORPRESA’  al récord, por lo que se guardó para la próxima edición.

Rosi Llorens a la par con Arantxa Ramírez, la ganadora / Copy: Organización.

Destacar que el frío, viento, nieve y algo de barro en el trazado fueron otros duros obstáculos que condicionaron bastante la prueba y con ello a los más de 700 inscritos (entre corredores y senderistas) que fueron partícipes de esta VIII edición de la Subida al Cerro de la Degollá de Priego.

Sobre Priego

Priego está catalogado como uno de los pueblos más atractivos de la provincia de Cuenca y se caracteriza por su riqueza monumental, su tradicional artesanía basada en la cerámica y el mimbre y su  impresionante entorno natural, con profundas hoces, sierras abruptas y cristalinas aguas de sus tres ríos, son sus principales señas de identidad. Además, es la localidad donde nació Luis Ocaña, uno de los ciclistas españoles más conocidos, con triunfo en Vuelta a España y Tour de Francia en los años 1970.

Clasificación VIII Subida al Cerro de la Degollá 2021