Foto: Txus Romón en acción en Travesera 2013 / Copy: Alberto Cardona

74km y 6.560+ de técnica montaña esperan a 455 corremontes, entre los favoritos: Manuel Merillas y Jabi Domínguez y Fran Gutiérrez Piñera.

Pocas horas quedan para que a las 00:00 de la madrugada de este viernes al sábado eche a rodar la Travesera Integral de Picos de Europa, para muchos, ‘la carrera por montaña’, famosa, prestigiosa y con todo lo que tiene que tener una carrera por montaña de verdad.

Esta prueba surge del deseo natural de varios montañeros asturianos de completar un trazado que surcara los tres macizos de Los Picos ‘del tirón’, un ultratrail de aproximadamente 74 Km y 13.145 metros de desniveles acumulados (6.560+) por un terreno calizo de alta montaña que supone atravesar un entorno único como es el Parque Nacional de los Picos de Europa, todo un reto y una experiencia que deja huella.

Si la famosa Transvulcania, con un kilometraje similar a la Travesera de 74km (y con 2000 metros menos de desnivel en subida) tiene un récord absoluto de menos de 7 horas, el crono más rápido de la prueba asturiana lo tiene Manuel Merillas con 10h41’, siendo fácil ver un crono de 11 horas para un ganador. En resumen, esas 4 horas más que tiene respecto a la prueba canaria dejan claro la dureza y exigencia de la Travesera.
Hablamos de un gran evento que se lleva disputando desde 2004 y en el que este año, su 16ª edición, contará de nuevo con un lleno total de inscritos (455), el máximo que deja el Grupo de Montaña Ensidesa Gijón y FEMPA, organizadores.
Los 140 metros de altitud de Arenas de Cabrales y los casi 2.400 de Collada Bonita (km 42-43), serán los puntos más bajos y más altos de una prueba que se define por la ya comentada alta tecnicidad, así como los bestiales ascensos y descensos donde por ejemplo se puede llegar a subir casi 2000+ en escasos 10km o bajar 1500- en menos de 5km.

Para esta edición se espera a un buen plantel de corredores que encabeza Manuel Merillas y Jabi Domínguez. El de Valseco es el máximo favorito a la victoria por ser de los mejores del mundo en moverse por este tipo de trazados tan radicales. Además tiene dos ediciones en su haber: 2015 con 10h41’ (récord de la prueba) y 2018 (ganó el año pasado). Por su parte, ya sabemos lo fiable, resistente y completo que es Domínguez, actual recordman del Tor des Geants y ganador en 2017 de esta prueba.
Ellos podrían ser los que ‘corten el bacalao’ en esta Travesera 2019, pero siempre con el permiso de Fran Gutiérrez Piñera, ganador en 2014 con ojo, 10h50’, y un portento en este tipo de pruebas.

Corremontes como: Antonio Blanco (ganador en 2016), Raúl Pérez Nestar, Andrés Cobo, Felipe Artigue o Víctor Mier podrían aprovecharse de una bajada de rendimiento de los tres anteriores (en la larga distancia todo puede ocurrir). Thomas Galpin y Nahuel Passerat son los extranjeros que también serán de la partida para apretar a los españoles.
En categoría femenina, la gran favorita no podía ser otra que Silvia Trigueros. Creemos que la ganadora de la pasada edición del Tor des Geants y una de las mejores corredoras mundiales en ‘mega ultratrails’ como el italiano, nunca ha tomado parte en una carrera como esta, pero su gran resistencia física y mental la hacen merecedora de esta vitola.

Uxue Murolas y Claudia Gutiérrez (2ª en 2018) son otras buenas corredoras que podrían aspirar a podio aunque vemos complicado que tanto a ellas como a Trigueros, puedan asaltar las 13h13’ que Eva María Moreda selló como récord femenino de la prueba en la edición de 2017.

Toda la información de esta Travesera 2019 está en su web y el seguimiento en directo de los tiempos de paso en el link de empa-t.com.