Foto: Camille Herron en acción / Copy: Org. 24h Albi
Iván Penalba fue 5º y España 9º en equipos, clasificación dominada por Estados Unidos con un espectacular récord del Mundo de Herrón con 270km.
El Campeonato Mundial de Ultrafondo IAU 24h vivido este fin de semana en la localidad francesa de Albi ha monopolizado parte de la atención de los aficionados a esta exigente disciplina.
Un campeonato que se recordará por ser el que ha acaparado más participación (por el momento) con 45 federaciones (países participantes) y casi 400 participantes que no pararon de dar vueltas a un recorrido de 1.500 metros durante un día entero.
Alexander Sorokin con casi 186 vueltas y 278.972 km fue el mejor corredor de la prueba, coronándose como Campeón del Mundo de esta disciplina. El lituano hizo una carrera portentosa e inteligente y dejó que fuera el francés Erik Clavery quien se pusiera líder hasta la 8ª -9ª hora de carrera. Fue entonces donde Sorokin se puso como líder, una posición que ya no abandonaría hasta cumplidas las 24 horas, corriendo a una velocidad media final de 5’09’’/km y plasmando con ella la mejor marca lituana de la historia y una de las mejores de la historia de un Campeonato del Mundo de 24 horas.
La noche apenas afectó al ganador y tampoco a Tamas Bodis y al americano Olivier Leblond. Húngaro y americano aprovecharon la madrugada para realizar una soberbia remontada que les hizo pasar de la 7ª y 11º posición, respectivamente, a puestos de medalla. Finalmente Bodis firmó una 2ª posición (276’2km) y Leblond la 3ª con 275,5km. El anfitrión Clavery no se hundió del todo y pese a ser rebasado por sus rivales consiguió ser 4º con 272’2km (récord de Francia).
Nuestro Iván Penalba (esperanza española a medalla por haber demostrado estos dos últimos años ser uno de los ultrafondistas más fuertes del planeta) hizo una carrera muy consistente que le llevó a conservara la 3ª plaza durante gran parte de las 24 horas. La llegada del húngaro y el americano truncaron sus opciones a podio y finalmente fue 5º con 270’2km (a tan solo 3 km de su mejor marca que es récord de España).

“El nivel de este Campeonato ha sido brutal, así como en otras ocasiones con los 270km que he hecho hubiera podido ganar cualquier Campeonato de Europa o del Mundo, en esta ocasión ha habido 4 corredores que han sido mejores que yo y solo cabe felicitarles.
Por mi parte estoy contento por mi carrera y por mí marca, ha logrado ser constante en toda ella, no he sufrido en exceso al apenas tener problemas estomacales ni de ningún tipo” comentaba Penalba a Infotrail.
“Aprovecho para agradecer el apoyo recibido por parte de los muchísimos aficionados que han colapsado mis redes sociales este fin de semana, me he sentido muy arropado. Respecto a lo que resta de temporada, me tengo que sentar con Fabian Campanini (mi entrenador) para ver si compito algo más o bien descanso de cara a la temporada que viene en la que seguro que me embarcará en algún reto que me apasione” añade Iván.
Aprovechamos que Penalba ha mencionado a Fabian Campanini (Seleccionador de Ultrafondo y Trail Running de Argentina y uno de los mejores profesionales del entrenamiento de estas disciplinas a nivel mundial) para haceros llegar sus sabias impresiones sobre este Campeonato Mundial:
“Ha sido una carrera que denominaría de ‘violenta’ por el alto ritmo impuesto desde la salida, con un circuito bastante malo de 1.500 metros, estrecho y con 6-7 curvas que implicaban un caos para los corredores de cabeza a la hora de adelantar. A buen seguro que cada uno de ellos habrá hecho unos 7-8km de más por esos adelantamientos, siempre por fuera. Sobre Iván diré que ha hecho exactamente lo que habíamos planificado que debíamos hacer, no ha tenido crisis y ha mantenido la consistencia y la salud durante toda la prueba. El único problema es que se ha encontrado con 4 rivales más fuertes que él o en un mejor punto de forma a los que no ha podido superar pese a realizar la 2ª mejor marca española de 24 horas de todos los tiempos” declaraba el gerente de Mirca Sport a este medio.

La Selección Española que estaba formada por el mencionado Penalba, Nico de las Heras, Rubén Delgado, Miguel Mataix y Bárbara Campos, lograba ser 9ª por equipos y acumular 712km entre sus 3 primeros integrantes: Penalba (270,2km), Mataix (232,2km) y De las Heras (210km), mejor marca española de la historia por equipos en un Campeonato del Mundo. Y todo esto pese a que lamentablemente algunos de nuestros representantes tuvieron problemas graves que no les dejaron cuajar su mejor actuación:

Nico de las Heras (4º de Europa en 2018 y 3ª mejor marca española de siempre con 257’5km se rompía los isquios en la 4ª hora y su pundonor le llevaba a seguir vendado hasta el final). Chapeau por el de Avilés.

Rubén Delgado fue otros de los integrantes españoles que no pudo conseguir el rendimiento que hubiera deseado. Un gran desfallecimiento por problemas estomacales le obligaron a parar por bastante tiempo. Esto le llevo a acumular 159km, 90km menos que el objetivo que tenía en mente.
Por su parte y pese a tener poca experiencia en esta modalidad, el valenciano Miguel Mataix aguantó el tipo como titán (también pasó una fuerte crisis de la que supo reponerse) para acumular al final 232km. El recordman del Camino de Santiago tuvo su punto álgido en la 6ª hora de la prueba cuando pese a salir tranquilo, se colocó el 16º. Finalmente fue 37º y demostró un potencial en esta especialidad que estamos seguros no tardará mucho en plasmar con una gran marca.

Bárbara Campos, única representante femenina, no pudo completar las 24 horas y se retiró cuando había completado 47’8km por una deshidratación.
Y ya que hablamos de las féminas, la protagonista de este Campeonato no fue otra que Camille Herron. La americana fue líder indiscutible desde la primera vuelta y a una velocidad media por debajo de los 5’20’’/km completó una inmaculada actuación para acumular 270,1km, nuevo récord del mundo femenino de 24h (superando en 10km el que ya tenía ella en posesión desde diciembre de 2018).

Tras la esbelta y ligera americana de 176cm y 54kg, se clasificaron la alemana Nele Alder-Baerens 254.288 km y la polaca Patrycja Bereznowska con 247.724 km, 2ª y 3ª, respectivamente.
Estados Unidos hizo patente su dominio en chicos y chicas coronándose como mejor equipo del mundo:
Top 3 equipos Hombres
- Estados Unidos 799,754km
- Hungría 782,241km
- Francia 779,076 km
Top 3 equipos chicas
- Estados Unidos 746,132km
- Polonia 721,124km
- Alemania 696,846km
Todos los resultados de este Campeonato Mundial de Ultrafondo IAU 24h los podéis encontrar en este link.