Algunas pinceladas de la que fue gran sensación de la pasada Barbudo Trail, Campeona del Mundo de Orientación con decenas de medallas de oro a sus espaldas.
Foto: Primer plano de Tove Alexandersson / Copy: Web Tove Alexandersson
“Siempre quiero ser la mejor pero me gusta aún más competir contra gente que es mejor” que yo para empujar mis límites e intentar mejorar”.
Esta es la primera y determinante frase que se puede leer en la web de Tove Alexandersson la multidisciplinar deportista profesional sueca que ayer domingo daba un espectáculo como nunca antes habíamos visto en los pocos más de 20 años de vida de carreras por montaña en España. A sus 29 años es de las mujeres que ha conseguido el techo de su disciplina y que no se conforma con ello, buscando otro deporte aeróbico para ponerse al límite de sus facultades.
Cierto es que fuera de España y en carreras por montaña hasta distancia maratón y con un plantel de corredores de gran nivel hemos visto casos de mujeres que se han subido al podio y otras (las menos) han ganado o quedado muy cerca de corredores masculinos de renombre (muy pocas elegidas como por ejemplo el caso de otra sueca como Ida Nilsson o recientemente la francesa Maude Mathys).

En España es la primera vez en 20 años que, al menos yo, veo que en una carrera de poco más de 30km y 2000+ (en este caso la Barbudo Trail) una corredora es capaz de llegar a meta a tan solo 2 minutos de dos corredores de gran calidad (en este caso Antonio Martínez y Adil Moussaoui), vencer a otros varones de gran calidad (Alex García, Miguel Caballero o Pere Aurell) o distanciarse entre 1’-1’30’’/km de corredoras con talento como Gemma Arenas o Ragna Debats.
Creo que este espectáculo tardará en repetirse en España a no ser que Tove, Mathys o quizás otra orientadora como Judith Wyder se presten a regresar a otra prueba (en este sentido sería impresionante verlas a las 3 en la próxima Zegama-Aizkorri).

La proeza de Alexandersson es una razón de peso para investigar algo más sobre ella y compartirlo con vosotr@s (a la espera de que su responsable de prensa me conceda una entrevista):
-Tiene 29 años casi recién cumplidos. Hija de padres ( Ingrid y Sven) orientadores al igual que sus hermanos: Nils y Emil
-Cuando tenía 1 año su padre ya se la llevó caminando por un campo de mini-cricket en una competición.
-La versatilidad de Tove (Esquiadora, Orientadora y corredora de montaña) le viene gracias a que desde muy niña practicó diversidad de deportes como esos mismos, además del atletismo, bici de montaña o gimnasia.
-De adolescente eligió quedarse con la orientación (tanto corriendo como sobre esquís) disciplina que la permitido dedicarse a la profesionalización. También gracias a la Dala Sports Academy (proyecto para crear un entorno ideal deportivo y social ideal para que los atletas de élite se desarrollen su talento).
Su entrenamiento
– Entrena una media de 20-25 horas/semana, 4 entrenos de calidad por semana + 1 día descanso al menos cada 10 días ( Tirada larga corriendo de 2-3h y 4h con esquís).
-Es coherente con sus entrenamientos: “Me gusta hacer duro el entreno duro y hacer suave el entreno suave”.
-Controla la intensidad por sensaciones.

-Combinar el esquí y correr le permite acumular mucho entrenamiento pese a acumular fatiga, dice que esta combinación le funciona bien.
-Tiene 9’20’’ en 3000 mts lisos en pista y corriendo sola (como entrenamiento) ¿qué podría hacer en competición?
-Por lo que he visto se alimenta de forma natural y sin censura un desayuno de Tove podría ser: piña, manzana, avena, filete, huevos revueltos y pan de centeno (nunca toma café).
-En Orientación ya colecciona decenas de medallas de oro y en 2019 decidió relajar el esquí de orientación para invertir en el esquí de montaña. Este 2021 fue sub-Campeona de Copa del Mundo tras Axelle Mollaret (Record Woman del Kilómetro Vertical) . Parece ser que hubiera ganado si no la llegan a descalificar de una prueba por no presentarse a la entrega de premios.

-Respecto a la carrera por montaña, en 2017 (en un kit kat entre temporada de orientación corriendo y de esquí) decidió correr la conocida Limone Extreme (Skyrace) donde ganó con récord (27km y 2600+) 3h31’ (perdiendo solo 3’ respecto a corredores como Aritz Egea o sacándole 23’ a corredoras como Sheila Avilés).
-En 2018 fue Campeona del Mundo de Skyrunning en la Ring of Steall en Escocia (a una carrera) en un técnico trazado de 29km y 2500+.
-Con menos de 30 años el año pasado se le otorgaron 3 premios en la Gala del Deporte Sueco, incluido el Premio Jerring (solo concedido a deportistas suecos muy tops).
–En 2020 (sin orientación por la Covid), Tove corrió y ganó varias carreras por montaña como la Salomon 27K, KIA Mountain Marathon, Icebug West Coast Trail y Skyrace de Matheysins. También corrió en la final de las GTS de Salomon en Azores (4 etapas) quedando 4ª femenina.
-Tiene potentes patrocinadores como: un importante bufete de abogados de derecho deportivo, además de Icebug (zapatillas), Silva (frontal), Suzuki (coches) o Moelve (empresa nórdica de productos de madera).

Para mí Tove Alexandersson es la antítesis del actual ‘postureo’ que actualmente se da y bastante entre algun@s corremontes top españoles. Entrenar, competir y ganar (o no), pero inspirando a aficionados y jóvenes a través del deporte y de la cultura del esfuerzo (y no con post, fotos o videos chorras y vacíos).
Una mujer con unas condiciones fisiológicas portentosas que entrena muy duro, que cree en ella, que visualiza, se concentra en su objetivo y voluntad y que es consciente que el cerebro es el músculo más importante para gestionar el alto rendimiento. Entre medio, es capaz de conseguir relajarse practicando otras actividades de la montaña que le producen placer.
Para tomar nota..
Me ha alegrado un montón leer tu artículo dado que en otros medios especializados casi ni se han hecho eco de ésta gesta(en prensa generalistas deportiva por supuesto ni contaba con ello).
Cómo conocedor de la Barbudo Trail que soy,como conocedor de los resultados y nivel deportivo de Antonio Martínez,y como conocedor de lo extraordinario que es Adil Moussaoui corriendo,un auténtico purasangre(tuve la grandísima suerte de conocerlo en la Barbudo 2019,y he de decir que su educación y afabilidad son igual de extraordinarios que su nivel atlético)…Como conocedor de todo eso no pude más que quedar apabullado al ver el otro día el nivel de Tove Alexandersson en esa carrera,una carrera con mucho desnivel pero por un terreno relativamente fácil de correr(la Barbudo es dura pero se deja correr,por eso y por lo bonita que es me gustó tanto las dos veces que acudí) ..Y como pudímos ver en las Azores el año pasado,en terreno embarrado al máximo y complicado en exceso la sueca es aún más fuerte.
Creo que con la Ring of Steall y el Annapurna Trail Maratón de Judith Wyder en el 2019,donde se metió entre los diez primeros de la General en dos pruebas GTS durísimas llegando por delante de varios corredores de Élite Mundiales,y con el rendimiento continuado durante estos últimos tres años de Maude Mathys,la prestación de la corredora sueca el otro día en la Sierra de El Carche es lo más grande que hemos visto en Trail en Mujeres desde siempre(no meto ahí pruebas de Ultradistancia porque en ellas se dan demasiadas variables como para poder catalogar un rendimiento deportivo),aunque me atrevería a decir que lo de Tove en Jumilla está incluso un punto por encima de lo de las dos suizas…Llegó a un suspiro de dos corredores buenísimos(Adil por ejemplo tiene 1h02′ como marca en MM de asfalto)que se estaban jugando a cara de perro la Carrera y los importantes premios económicos que lleva con ella,y se quedó a tres minutos del Récord del Grandísimo Manolín Merillas,en una carrera de 32km y 2400 metros positivos no lo olvidemos… Se mire por donde se mire en nuestro deporte eso es una Gesta Histórica, lástima que no se prodígue más esta corredora,porque aparte de su inmensa calidad y su casi depredador afán competitivo(el otro día llegó esprintando a Meta),su estilo corriendo y sobretodo bajando es un auténtico espectáculo… Ojalá verla en Zegama cuanto antes por ejemplo.
Nada más, agradecerte muchísimo de nuevo tu artículo,y un saludo…. Ahh,y alabar una vez más(entre mis conocidos del Trail lo hago continuamente)a la Carrera y a los Organizadores de la Barbudo Trail,que año tras año hacen uno inmensos esfuerzos por llevar a su carrera a corredoras y corredores de máximo nivel Mundial,y que nos han hecho ver correr por primera vez en España(aunque no podría asegurarlo con certeza)a esta impresionante corredora sueca.. Y que aparte de eso, o por encima de eso,siempre dedican en su Carrera un trato extraordinario a todos los corredores populares que hemos acudído allí alguna vez, en mi caso fueron dos veces,y aunque vivo a casi 900km de distancia de Jumilla,sé que volveré alguna vez más,porque La Madama y la Arista de las Grajas bien merecen más de dos o tres visitas.