Foto: Karl Egloff ayer en Denali / Copy: Karl Egloff

El atleta de Movistar rebajaba ayer en 4 minutos el anterior récord ‘up and down’ de Kilian Jornet, sin usar esquís en la bajada.

Ayer jueves 20 de junio, Karl Egloff conseguía batir el récord en speedclimbing (ascenso + descenso) a la cumbre del Denali, con sus 6.190 metros, la más alta de Norteamérica y ubicada en Alaska, EE UU.

Egloff necesitó 11h44’ minutos, invirtiendo 7h40’ en el ascenso y 4h04’ en el descenso. En este sentido, el ecuatoriano rebajó en 4 minutos el anterior récord que estaba en posesión de Kilian Jornet en 2014. Por aquel entonces, el español necesitó 9h43’ para ascender al Denali y 2h05′ para descenderlo (lo hizo con esquís) = 11h48′. Por tanto ahora mismo Karl Efloff es el hombre que tiene los récord de ascenso y ascenso + descenso al Denali.

La ‘locomotora de las alturas’ optó por subir por la ruta llamada West Buttress partiendo del Campo Base ubicado a 2194 metros a las 7:00 de la mañana para hacerse con los 26’5km de longitud y 4060+ que habían hasta el top del Denali. El descenso lo hizo por esta misma ruta.
Este itinerario es el más utilizado por las expediciones comerciales y de alpinistas populares que suelen necesitar entre 1-2 semanas entre aclimatarse y hacer cumbre.

Los tiempos oficiales, distancias y desniveles que Kilian Jornet consiguió en 2014, los publica en su web y sin estos:

-Start and finish point: Base Camp McKinley (2.000m)
-Highest point: McKinley Summit (6.194m)
-Ascent time: 9h43′
-Descent time: 11h48′
-Distance: 53,52km
-Postivie slope: 4.732m
-Negative slope: 4.729m

Este es su cuarto récord mundial logrado dentro de su proyecto Seven Summits, a los ya conseguidos en 2014 y 2015 en Kilimanjaro y Aconcagua (ambos récords también se los arrebató a Kilian Jornet) y en 2017 la gran gesta del Elbrus, al batir la plusmarca de Vitaly Shkel y ser capaz de subir y bajar a la montaña más alta de Europa desde los 2.450 de Azay Glade en 4h20’.

El Denali es considerada una de las montañas más extremas del mundo. El mal clima es casi un estado permanente, la temperatura nunca sube por encima de los -15 grados centígrados y puede caer hasta -60 grados centígrados, así como vientos fuertes que soplan constantemente.

El atleta de Movistar estuvo ayudado en todo momento por su inseparable amigo Nicolás Miranda, prestigioso alpinista ecuatoriano y jefe de seguridad del proyecto de Karl. Nicolás se encargó de que las condiciones de ruta y climáticas fueran las adecuadas para la tentativa.