Foto: Zaid Ait Malek, corredor Jimbee favorito / Copy: José Miguel Muñoz
La prueba conquense contará con más de 500 participantes que recorrerán un duro trazado de 14km y 1000+.
Atractiva carrera por montaña la que se nos viene para este próximo domingo, hablamos de la Subida al Cerro de la Degollá que contará con la presencia de Zaid Ait Malek Oulkis, uno de los mejores corremontes del planeta.
El ya nacionalizado español y corredor Jimbee es sin duda el máximo favorito para llevarse el triunfo final en esta carrera que desde ya hace 7 años (el año pasado 2018 no se disputó) lleva organizando Ángel Llorens. El conquense es un conocido corredor de montaña y Towerruning, con logros de carácter nacional e internacional. La experiencia de Llorens le llevó a concluir que Priego y sus montañas podrían ser un entorno ideal para organizar una carrera. La primera edición de la Subida al Cerro de la Degollá vio la luz el 17 de febrero de 2013 y tomaron parte 300 participantes.
En su VII edición y año de ‘reapertura’, contará con más de medio millar de participantes repartidos en sus diferentes categorías y modalidades:
Hasta el momento (y a unas horas del cierre de inscripciones ) 319 lo harán en la carrera (262 chicos y 57 chicas), habrán 160 en modalidad senderista y 39 niños que se también tendrán su oportunidad el domingo, tras la salida de la prueba.
Entre los nombres más destacados y posible ganadores de la prueba (con premio metálico incluido de 200, 100 y 50€ al podio, respectivamente) ya hemos mencionado a Zaid Ait Malek Oulkis, quien seguramente podrá experimentar como corredores de la talla de David López Castán, Diego M. Camacho (ambos del Team Ekuon-El Conchel) Ángel López Amor (joven corremontes especialista en ascensos verticales), Ángel de la Encarnación (otro buen corredor cuesta arriba) o Guillermo Ramos Muñoz (3º en la pasada Tres Valles) se lo intentan poner difícil.
En categoría femenina, y a la espera de si la madrileña Paula Cabrerizo es o no de la partida, la gran favorita para sumar su 6ª victoria en esta prueba no es otra que Beatriz Real. La del Ekuon –El Conchel lleva 5 victorias, es también la ganadora de la última edición (2017) y un año antes establecía el que todavía es el récord femenino, 1h35’46’’.

El récord absoluto del trazado está en posesión de Antonio Martínez, el alicantino ‘voló’ en la edición de 2016 para parar su reloj en unas extraordinarias 1h14’49’’.
Precisamente y hablando de récords, la organización otorgará dos premios especiales: uno para quien llegué en primera posición al top del Cerro de la Degollà (km 4 y primera subida) y para quien consiga mejorar el récord de la prueba.
Jornadas técnicas
No os perdáis las jornadas técnicas que se celebrarán el sábado 30 de noviembre (día antes de carrera) a las 19:00 horas en el centro Cultural Diego Jesús Jiménez de Priego. Estará moderada por Arsenio Cañada, periodista deportivo de RTVE (Teledeporte) y contará con la presencia del súoer corredor Jimbee Zaid Ait Malek Oulkis, Nuria Domínguez (Seleccionadora Nacional de CxM FEDME), Jesús Herrada (ciclista profesional del Cofidis y ganador de una etapa en la pasada Vuelta a España), María Calleja (Campeona del Mundo de Xterra), Beatriz Escartín (Psícóloga Deportiva) y Lucia Santiago (Periodista Deportivo) ambas promotoras de la web Deporteymujer.com, y Ezequiel Bellido (quien aquí escribe).
Sobre Priego
Priego fue fundado en la edad media y está considerado uno de los pueblos con más atractivos de la provincia de Cuenca. Situado a 58km de Cuenca capital y a 180km de Madrid, su riqueza monumental, su tradicional artesanía basada en la cerámica y el mimbre y su impresionante entorno natural, con profundas hoces, sierras abruptas y cristalinas aguas de sus tres ríos, son sus principales señas de identidad.
Toda la información de la prueba está en la web de la VII Subida a la Degollá.