La cita comenzará este viernes y el combinado español tiene muchas posibilidades de llevarse mucho metal, pronosticamos unas doce medallas..
Foto: Salida Buff Epic Trail 2019 / Copy: Billy Fotògraf
155 corremontes competirán a partir de este viernes en el Campeonato del Mundo de Skyrunning regulado por la ISF (International Skyrunning Federation) . Un evento que tendrá a la Buff Epic Trail como carrera que albergará las 3 pruebas de estos mundiales: Kilometro Vertical, Sky y Ultra. Y todo ello en un privilegiado territorio como es la Vall de Boí, definido por su pura, alta, de calidad y exigente montaña en la comarca de l’Alta Ribagorza, al norte de la provincia de Lérida.
Según el listado de inscritos que nos han enviado, podemos ver que habrá corredores de 23 países (todos ellos miembros de ISF), tales como: España, Andorra, Italia, Francia, Portugal, Suiza, Costa Rica, EEUU, Japón, Bolivia, Canadá, Suecia, Chipre, República Checa, Guatemala, Hungría, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Perú, Rusia, Eslovenia y Corea del Sur.

Mi apuesta es la siguiente, España sacará al menos 12 medallas.. Analicemos las 3 pruebas:
Kilómetro Vertical (viernes)
La prueba de Kilómetro Vertical será la que abrirá este Campeonato, con KV ‘de libro’ con sus 3’3km de longitud en los que se repartirán 1000+. La salida será este viernes a las 10:00 desde la localidad de Barruera, punto neurálgico de todas las pruebas.
Entre los favorit@s a colgarse una medalla, soy muy objetivo al decir que tanto Manuel Merillas (también estará en la Skymarathon) como Virginia Pérez Mesonero (dos de nuestros representantes) son favoritos a llevarse el oro. Por otro lado, no tengo duda que tanto Daniel Osanz como Pere Rullán como Oihana Kortazar (también dobla con la Skymarathon) tienen muchas opciones a conseguir una medalla.
Completa los 6 corremontes españoles, Silvia Lara, de la que estoy seguro que se va a dejar hasta su último gramo de glucógeno para hacerlo lo mejor posible (finalmente Fátima de Diego no correrá por no asistir a la última concentración, cita ineludible si quería estar en este mundial).
Entre l@s posibles rivales de los españoles, en chicos tenemos nombres como los de: Ruy Ueda, Oscar Casal, Manuel Da Col o Roberto Delorenzi. En chicas el listado se reduce a las hermanas suecas Sanna y Lina El Kott (hermanas) y a la checa, Marcela Vasinova y a la francesa Iris Pessey.
La salida del KV será a las 10:00 para los chicos y a las 10:30 para las chicas, ojo que será en masa, algo espectacular, más competitivo pero que no dejará regularse tan bien a l@s participantes.
Sky (domingo)
Si en el KV las posibilidades de medalla de España son altas, no digamos en estos 42km y casi 2800+ que componen el Maratón. Una prueba que dará comienzo el domingo las 7:45 (chicas) y 8:00 (chicos) y que se estima que el primer corredor tarde aproximadamente unas 4 horas y la primera corredora sobre 4h30’. Los cronos de referencia para los vencedores de esta maratón, bien podrían ser los de Oriol Cardona y Sheila Avilés (vencedores de esta Maratón en 2019), 4h08’ y 4h37’, respectivamente.
Hablamos de un trazado que llegará hasta los 2.550mts de altitud y que estará definido por 3 ascensos: del km 5-6 / del km 15 al 22/ y del km 25 al 29. Seguro que será decisiva la última bajada a meta de 1000 metros negativos en aproximadamente 7km.
Dando un repaso a l@s favoritos, no podemos dejar de apostar de nuevo y para el oro por Manuel Merillas y Oihana Kortazar, les veo como los más potentes del listado. Por supuesto que Zaid, Forcades, Pineda y Molist, tendrán su oportunidad y tod@s ell@s han demostrado tener calidad de sobra para luchar por una medalla.
Entre los rivales, veo más competencia para los chicos que para las chicas. Ojo con Daniel Antonioli, Ruy Ueda y sobre todo con Christian Mathys, el suizo está que se sale últimamente.. Entre las chicas, de nuevo Marcela Vasinova, las hermanas El Kott y quizás la americana Emily Schmitz (corredora bastante rodadora y no tan técnica) , son para mí las a tener en cuenta.

Ultra (sábado)
Sobre 8h30’ se estima que tarde en completar los 68km y casi 5000+ el futuro Campeón del Mundo ISF modalidad Ultra Skyrunning. La referencia viene del extraordinario crono que firmaron hace 2 años Andreu Simón y Ernert Ausiró, vencedores ex–aequo de este carrerón que partirá a las 6:00 de este próximo sábado (tanto en chicos como en chicas).
Hablamos de un recorrido técnico y marcado por 4 subidas: del 4-14km / 10-14km/ del 17-20’5km y del 47’5 al 52km, para finalizar con la larga y decisiva bajada de rigor (1500- en 12km , aprox) en la que quien tenga mejores piernas se llevará la victoria.
Y de nuevo aquí los españoles tendrán mucho que decir, tanto en el caso de las chicas (veo el oro muy factible) como en el de los chicos (también lo veo asi). Si tuviera que apostar por alguien para el oro, pondría mis fichas en las casillas de Maite Maiora y Miguel Heras. La vasca y el castellano- leonés están ahora mismo ‘Off the Guines’, siendo corremontañeros con un saber estar, palmarés y estado de forma impresionante. Por ellos no pasan los años..
Pero si también tuviera que apostar por las plazas de podio, también pondría mis ‘ahorros’ en las casillas de Gemma Arenas, Aroa Sío, Borja Fernández y Manuel Anguita. Tod@s han demostrado estar fuertes y muy motivados, una mezcla ideal para rendir en una gran cita como esta.
Personalmente no veo a la altura de l@s nuestr@s a los nombres más destacados del listado Ultra: italianos Luca Arrigoni y Carrarra, el andorrano Marc Casal, los portugueses Luis Fernándes o Nuno Silva, la húngara Ildiko Wermescher o la checa Michaela Mertova.
Destacar la no participación de Ragna Debats, quien sin duda sería favorita. Recordemos que a finales del pasado junio era 3ª en la mítica WS100 y es imposible recuperarse al 100% en menos de 2 semanas.
El nivel de este Campeonato del Mundo e ISF
«Como reflexión final me gustaría añadir lo mal que se están haciendo las cosas desde la ISF, al menos es la percepción que un servidor (y unos cuantos compañeros) tenemos desde fuera. Una federación internacional como esta (la madre del Skyrunning mundial) no puede permitirse el lujo de no contar en un Campeonato como este con l@s mejores corredores del mundo. Habréis comprobado que faltan much@s.. Para mí, es un mundial descafeinado en el que faltan por ejemplo corredores de la talla de:
Ruth Croft, Maude Mathys, Judith Wayder, Blandine L’hiroldel, Denisa Dragomir, Holly Page, Davide Magnini, Stian Angermund, Remí Bonnet, Francesco Puppi, Maguet Nadir, Thibaut Baronian, Bartlomiej Przedwojewski (corredores de las Golden Trail Series de Salomon) y si me apuras Kilian Jornet. También, se echa de menos a tod@s l@s súper ultrer@s que están en los listados de OCC y CCC del UTMB.
Cierto es que quien no se ha presentado es porque no ha querido, que quienes ganen estas carreras serán Campeones del Mundo por ISF, pero ¿tan imposible es para una federación de este gramaje montar un Campeonato del más alto nivel posible? Sin duda que este no pasará a la historia por serlo y sabe mal por los grandes corredores que tenemos en España y sus seguras ganas por correr contra quien sea..
Finalizo diciendo que un servidor lleva más de una semana detrás de ISF para que me enviaran los listados de los participantes (algo normal en cualquier prueba y para cualquier medio) , al y después de varios mensajes (míos) no ha habido respuesta por su parte. Búscate la vida para conseguir la lista por otro lado.
Desde hace tiempo que veo muy relajada a la ISF. O el confinamiento le ha sentado muy mal o están pasando de todo tal cual ciclista escapado se deja caer hasta que el pelotón le engulle. No sé qué puede haber detrás de esta pasividad total, pero mente pensante se teme lo peor..¿Esperando a que World Athletics engulla a ISF a cambio de unos cuantos millones de euros? No veo esta hipótesis tan descabellada»..