Foto: Luis A. Hernando y Antonio Martínez en el pasado Cto Mundo de Portugal / Copy: Org. Trilhos dos Abutres

Falta poco más de un mes para la K42 de Villa la Angostura y la RFEA completa a los 8 componentes de forma ‘tardía y polémica’..

Por fin la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha lanzado el comunicado sobre quienes serán los corredores que nos representarán en el Campeonato del Mundo de Carreras de Montaña por la World Mountain Running Association, que se disputará el tercer fin de semana de noviembre en Argentina.

A l@s ya sabid@s, Sheila Aviles, Azara García, Antonio Martínez y Andreu Simón (clasificados automáticamente por ser los que mejor rendimiento obtuvieron en el pasado mundial de Trail Running ‘corto’ IAFF de Portugal) se suman estos otros componentes:
-Luis Alberto Hernando
-Oriol Cardona
-Ainhoa Sanz
-Eli Gordon

Varias cuestiones a comentar sobre la esta designación de corredores y la manera de proceder de la RFEA en este proceso:

Primero: darle un toque a RFEA por su ‘impuntualidad’ a la hora de decidir y comunicar el combinado español a los medios. Dijeron que sería el pasado día 7 de octubre y hoy estamos a 10.

Segundo: hacerles saber la falta de previsión por retrasar tanto la confirmación del equipo nacional. Queda un mes para un Campeonato del Mundo donde los corredores que vayan seguro que se juegan mucho en cuanto a becas etc. ¿De verdad que hay tiempo para preparar este envite como Dios manda? ¿Seguro que los otros países europeos como Inglaterra Francia, Suiza, Italia etc también han pecado de esta dejadez? Lo dudo..

Tercero: no entiendo como las carreras españolas que servían para elegir el resto de corredores del combinado español eran del puro estilo ‘Skyrunning’ y por tanto no se parecían en nada al rápido trazado K42 Villa Angostura. Me refiero a: Buff Epic Trail, Skyrace Comapedrosa o Sky Pirineu.

Cuarto: bravo por la inclusión de corredoras como Ainhoa Sanz, que están demostrando que están a un altísimo nivel y que pueden ganar ahora mismo a cualquier corredora del mundo. No entiendo como en la nota de prensa de la RFEA (escrita con poco rigor) tan solo mencionan que la de Urretxu solo ha ganado el Cross de Arrate..Recuerdo que es actual Campeona de España FEDME (Trail Rae Otañes) y que este pasado fin de semana se imponía en a Sky Pirineu, Copa del Mundo ISF..

Quinto: NO bravo a la hora que el equipo técnico de la RFEA dijera ‘SI’ a la petición de Luis Alberto Hernando a estar en la Selección. Todos sabemos que es uno de los mejores corredores de montaña de todos los tiempos, Campeón del Mundo en varias ocasiones y que pasará a la historia. Pero, ¿pese a ganar brillantemente la CCC del UTMB es la mejor opción para el rápido trazado argentino? ¿No es injusta su elección respecto a otros compañeros que son más rápidos que él en este tipo de trazados?

Sexto: NO bravo por la inclusión de Eli Gordón. Para nada tengo nada personal con ella (es una gran corredora y lo ha demostrado con creces en 2017 y 2018) el punto donde discrepo es que precisamente el año que no está teniendo buenas sensaciones y objetivamente su rendimiento es más bajo, obtiene plaza en la selección española.

Séptimo: NO es bien la inclusión de Oriol Cardona. Le tengo mucho cariño y aprecio al catalán, todos sabemos que es de los mejores corredores de Skyrunning del Mundo pero no creo que sea la mejor elección para una carrera tan rápida en la que los americanos van a salir a 3’/km. Además, sé que Oriol no tenía ficha RFEA e intuyo que todo el retraso en el comunicado selección RFEA se ha debido a la gestión ‘express’ de su ficha federativa de atletismo.

La World Mountain Running Association, es la federación que, amparada por la IAAF (Federación Internacional de Atletismo), organiza este Campeonato del Mundo de Carreras de Montaña que tendrá a la prueba argentina K42 Villa La Angostura , como protagonista.

Una prueba consistente en un trazado de 41’5km, con 2.184 metros de desnivel en ascenso y que se caracteriza por dos ascensos, uno inicial en el que se corona el Belvedere’s Ridge , a 1400 metros de altitud y otro final que tiene al Cerro Bayo (1785 metros) como protagonista, el cual se corona en el km 31, tras subir unos 900+.

Como curiosidad destacar que el español Miguel Heras ha ganado la prueba en 3 ocasiones, ostentando el récord de la prueba en 3h17’05’’, 2015, el mismo año que Elisa Desco marcó el crono femenino más rápido con 3h48’25’’. Como podéis ver, una carrera en la que se corre y mucho con medias de 4’44’’/km y 5’33’’/km, para Heras y Desco, respectivamente.

Añadir que parece ser que el primer fin de semana de noviembre (a menos de 15 días para el mundial) la RFEA ha programado una concentración en Andorra con los seleccionados. Una buena decisión la de convivir y entrenar juntos, aunque personalmente creo que se debería de haber propuesto con mucho más tiempo de antelación, y quizás en otro lugar donde el terreno de juego sea más afín a la competición argentina.

Un resumen en el que creo que mandan la justicia, la imparcialidad y la objetividad. Lo siento señores de la RFEA, ¡NO estáis haciendo bien las cosas en el Trail Running!..