Foto: Ultratrail runner en acción Ultra Pirineu /Copy: Jordi Canyameres
Es importante conocer el grado de dificultad de una carrera por montaña antes de enfrentarnos a ella. En este artículo abordaremos este problema y lo haremos desde un punto de vista práctico.
Dificultad de una carrera por montaña
Comparamos los valores de estos dos índices en estos 3 conocidos ultras: CSP Penyagolosa Trails, Ultra Trail DesafiOSOmiedo y Gran Trail Peñalara
En más de una ocasión seguro que se te has planteado la duda de si una determinada carrera podría ser demasiado dura para tu actual estado de forma física o si habiendo podido finalizar una prueba similar, podrías terminar tal otra.
Veréis que en este artículo vamos a dar respuesta a cómo poder valorar y medir la dificultad de una determinada carrera. Lo haremos valiéndonos de dos de los índices que existen para tal menester: el índice ITRA (archiconocido por vosotros) y el índice IBP (menos conocido) que resulta de gran utilidad y que nos da un valor muy acertado de esa dificultad.
Para poder tener una referencia en cuanto a cómo funcionan estos dos índices, haremos después un análisis comparativo de tres ultratrails españoles muy conocidos: CSP Penyagolosa Trails, Ultra Trail DesafiOSOmiedo, y Gran Trail Peñalara.
Ya os adelantamos, que tal como declararon los organizadores de la durísima Canfranc –Canfranc:
El índice ITRA no es objetivo en la medición de la dificultad de una carrera y por tanto se queda cojo en cuanto a la medición de la ‘dificultad técnica’ del recorrido
– Organización Canfranc-Canfranc
Qué es el índice ITRA
La Asociación Internacional de Trail Running crea el índice ITRA ante la necesidad de clasificar eficazmente las carreras por montaña.

¿Cómo se calcula el índice ITRA?
A partir de 2019 la ITRA tiene una nueva fórmula para evaluar las carreras. Con la fórmula anterior obtenemos valor de Km_esfuerzo que llevamos a la tabla anterior para obtener el índice ITRA correspondiente (Puntos ITRA).

Pongamos el ejemplo de la carrera UTDS (Ultra Trail Desafío Somiedo). Nos basaremos en los datos obtenidos del track proporcionado por la organización.


Con esta puntuación vamos a la tabla anterior y vemos que se corresponde con

La ITRA además nos da dos datos de la carrera para hacernos una idea de la dureza:
Criterio de Finisher
El Criterio de Finisher se calcula de acuerdo al tiempo máximo permitido de carrera dado por el organizador especialmente indicado para los corredores más lentos.
Nos indica el índice de rendimiento requerido para poder finalizar la carrera dentro del límite de tiempo. Así un corredor puede comparar los Criterios de Finisher con su propio índice de rendimiento (que te da la ITRA) pudiendo juzgar su capacidad para terminar la carrera dentro del límite de tiempo.
Continuando con nuestro ejemplo de la UTDS, tendríamos un Criterio de Finisher de 480
Nivel de montaña
El nivel de montaña nos proporciona la dificultad montañosa de una carrera en una escala del 1 a 12. Basando la evaluación en valores imparciales como el porcentaje de pendiente, el ascenso continuo más largo y la altitud media de la carrera.
Para nuestro ejemplo del DesafiOSOmiedo tendríamos un Nivel de Montaña de 8
Qué es el índice IBP
El índice IBP nos da el grado de dificultad del track de una carrera.
Podemos utilizarlo para valorar un entrenamiento que hayamos realizado o poder valorar el grado de dificultad que tendrá la carrera de la que estamos analizando el track.

Basta con ir a la web ibpindex.com y subir el track que queremos analizar. Nos dará una información exhaustiva del recorrido que podremos exportar a un detallado informe.

¿Cómo se calcula el índice IBP?
El índice se obtiene analizando los datos de latitud, longitud y altura registrados por un receptor de GPS. Computan las distancias recorridas en los diferentes tramos de subidas y bajadas (1%,2%,3%,4%, etc..), los metros totales ascendidos, descendidos, los ratios medios de subida y bajada, los kilómetros a gran altura y la distribución de las rampas.
Aplicando una fórmula matemática estandarizada se obtiene una puntuación entre 0 e infinito. Esta puntuación es 100% objetiva, ya que no tiene en cuenta valores subjetivos como la climatología, el estado de forma físico o el ritmo de carrera.
Relación entre preparación física e índice IBP
Dependiendo del grado de preparación física que tengamos la tabla siguiente nos aproxima el grado de dificultad que tendría realizar el track analizado. Desde mi punto de vista esta tabla no está bien pensada para los corredores que realizan ultras ya que casi todas las carreras ultra sobrepasan en mucho el índice IBP de 400. Pero sí resulta muy útil para poder comparar una carrera que vayamos a realizar con una semejante que ya hayamos hecho.

Valoración de los 3 Ultratrails
– Penyagolosa Trails® CSP
Con salida al nivel del mar en Castellón, la carrera finaliza en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa. En el recorrido, se atraviesan los términos de Castellón, Borriol, Villlafamés, Les Useres, Atzeneta, Benafigos, Culla, Xodos, Villahermosa y Vistabella.
La CSP es carrera puntuable en el Ultra-Trail du Mont-Blanc (5 puntos).

Distancia total: 107,53 Km
Metros desn. de subida acumulado: 5.729 +
Desnivel positivo por Km: 53,28 metros
Ratio de subida: 10,7 %

– Ultra Trail DesafiOSOmiedo
La UTDS (UltraTrail DesafiOSOmiedo) transcurre por el Parque Natural de Somiedo (Asturias) con salida y llegada en Pola de Somiedo.
La UTDS es carrera puntuable en el Ultra-Trail du Mont-Blanc® (4 puntos).

Distancia total: 85,12 Km
Metros desn. de subida acumulado: 5.837 +
Desnivel positivo por Km: 68,58 metros
Ratio de subida: 14.24 %

– Gran Trail de Peñalara
El GTP (Gran Trail de Peñalara) tiene su salida y meta en Navacerrada (Madrid) pasando por el pico más alto de la Comunidad (Peñalara, 2428 mts).
El GTP es carrera puntuable en el Ultra-Trail du Mont-Blanc® (5 puntos).

Distancia total: 116 Km
Metros desn. de subida acumulado: 5.039 +
Desnivel positivo por Km: 43,44 metros
Ratio de subida: 12,27 %

Conclusión
Para un corredor por montaña es sumamente importante conocer el grado de dificultad de una carrera por montaña para hacer una planificación del entrenamiento y los preparativos necesarios para poder afrontarla con el éxito deseado.
Por ello hemos estudiado y comparado el índice ITRA y el índice IBP.
Resulta verdaderamente llamativo como el UltraTrail DesafiOSOmiedo tiene únicamente 4 puntos ITRA cuando según el índice IBP parece que sería la más dura de las tres carreras analizadas. Esto se debe sin duda alguna a que en el índice ITRA pesa mucho la distancia ya que vemos que el desnivel positivo en las tres carreras es muy parecido. Para más inri, la propia ITRA valora tanto al Gran Trail de Peñalara como el Penyagolosa Trails® CSP con un Criterio de Finisher ‘inferior’ que el que asigna al UltraTrail DesafiOSOmiedo.
La conclusión a la que llegamos es que el índice IBP es un parámetro más recomendado para valorar la dureza de una prueba de trail running que el índice que nos proporciona la ITRA. En este sentido, nuestra recomendación es clara: si quieres saber con total objetividad la dureza de la carrera a la que te vas a enfrentar, analiza los tracks de carreras que ya has realizado así como el de la nueva carrera que quieres correr. El IBP te dará una idea bastante más acertada de lo que te va a tocar sudar…
Imagen principal: Jordi Canyameres
Hello,
The example is interesting in order to know the ratio of elevation gain distance for each different path.
But it does not relate the difficulty of a path/ or to the effort needed to achieve this or this path.
Yes, the 85k will be stronger than the 114k in term of distance/elevation gain ratio… BUT : How can you say that 85k / 5140d+ is harder than 114k / 5120d+ ??? This is absolutely WRONG and truly nonsense.
You still have a difference of 29 kilometers… 29 !!!
This index is only useful if you compare 2 races with similar data of KM/elevation gain. (+/- 1% of difference), it might give you an idea of which one is harder but it will only be based on the steepness factor. What If I’m better on steeper part than flat part?
But comparing 114k & 85k with a similar elevation gain is nonsense. It requires 2 different kinds of training.
Also, technicity of the terrain can’t be taken into account, since it’s an external factor. What may be technical for you will not be for me!
One more thing, the data used for comparison are wrong, see below.
https://drive.google.com/file/d/1HvdCSid3q8biJTaEwU47hke7HlZyDcF9/view?usp=sharing
Para mí, mientras no se tenga en cuenta la temperatura y la humedad en el momento de la prueba, no es posible valorar la dureza real de una prueba. Todos hemos hecho alguna carrera con día fresco y con día de calor. Los tiempos en la llegada varían ostensiblemente entre ambos días.