Foto: Remigio Huaman en El Cruce/ Copy: Org. El Cruce

Matices a la publicación que Biel Rafols hacía en su cuenta de Instagram sobre el corremontes peruano y reciente 2ª plaza en Ultra Pirineu.

La historia que Biel Rafols ( Manager de Salomon España y distinguido orientador y personalidad dentro del trail running nacional e internacional) escribía en su cuenta de Instagram sobre Remigio Huaman me ha dado pie a contar y matizar algunos puntos a raíz de la historia que conozco de/con el corredor peruano (siempre lo he querido contar y nunca he visto una oportunidad).

En este texto, Biel pone especial énfasis en los constantes obstáculos económicos que ha tenido que superar Remigio a lo largo de su vida y también actualmente. Desde mi intensa experiencia y conocimiento sobre el corredor peruano mi realidad sobre Huaman es otra.

Ya han pasado 4 años de una de las primeras entrevistas de las que tengo constancia que se le hacían en España a Remigio Huaman. La confeccioné para runners.es (web de Runner’s World España), hoy una web desaparecida.

La historia del corredor peruano me llamó poderosamente la atención y en este sentido así lo dejé constar en mi titular: “De niño corría con botas de minero y me autoconvencía que me harían más fuerte”.

Aquella entrevista estuvo generada básicamente por su actuación en 2015 en Ultra Pirineu. El de Huancavelica corrió codo con codo con Kilian Jornet en la famosa ultratrail y sinceramente me pareció extraño ver a un corredor desconocido corriendo a ritmo del catalán. Pero tras rastrear un poco en internet pude constatar su calidad, Huaman no partía de cero:
ganador de The North Face Endurance Challenge en Chile, bastantes carreras en su país natal, así 2ª y 3ª plaza mundial en 2014 y 2015, respectivamente en el reto de Wings for Life World Run. En esta última fue capaz de completar casi 80km al ritmo de los mejores ultrafondistas del mundo, sobre 3’50’’/km. Si a esto le unimos que me dijo vivir a más de 3.500 metros, entrenar mucho por montaña y recorrer cuando era niño 16km (ida + vuelta) para ir al colegio, estábamos ante un corredor que podía aspirar a ser de lo mejorcito del planeta corriendo por el monte.

Lo que quizás nadie sepa es que aquella oportunidad de correr en España se la dio un empresario peruano llamado Alonso. Esta gran persona invirtió en Remigio a cambio de nada y simplemente para que paseara el nombre de su país por el mundo. Mi experiencia con Huaman vino a partir de lo gestado con Alonso y con un excelente médico deportivo (y mejor persona) que ejerce en Barcelona. Formamos un equipo y todos pusimos nuestros recursos y tiempo para ayudarle.

Corría (nunca mejor dicho) el año 2016 y pusimos casi todo a la disposición de Remigio:
-Pudo venir a España con bastante tiempo de antelación para preparar la Transvulcania de aquella edición (lo hizo pero no lo valoró ni aprovechó lo suficiente).
-Le ofrecimos la posibilidad de realizarse pruebas médicas y biomecánicas (solo aceptó esta última)
-Le dimos la posibilidad de tener uno de los mejores entrenadores de España (lo rechazó).
-Le ofrecimos la posibilidad de entrenar por lugares muy técnicos y montañosos en España (lo rechazó).
Viajamos con él a Transvulcania para darle nuestro apoyo humano y logístico (apenas atendió a consejos de personas con mucha más experiencia que él corriendo por montaña).

En esta etapa la generosidad del empresario Alonso (costeándole viajes desde Perú y semanas y semanas de manutención y alojamiento en España) y de Depa (accedió a darle una oportunidad en Transvulcania y en Zegama) fueron cruciales para que el peruano pudiera darse a conocer en España y Europa.

Su 7ª plaza en Trasnsvulcania y alguna destacada actuación más por Europa le dieron la posibilidad de ir conociendo a más personas de este mundillo que no dudo que ahora mismo le están ayudando y le están permitiendo regresar por largas temporadas al viejo continente para competir. Pero además de todo esto, Remigio Huaman NO está tan solo como dice. Solo hay que ver su camiseta y darse cuenta que está llena de esponsors:

-Entel es la empresa de telecomunicaciones más poderosa de Perú (tras Movistar) y es su patrocinador.
-El gobierno de su ciudad-región, Región de Huancavelica, también le apoya incondicionalmente.
Nike le da ropa y zapatillas.
Garmin sus relojes etc..
Remigio tiene ‘amigos’ que le facilitan alojamiento, comida o transfers en sus desplazamientos (por fortuna o por desgracia, un servidor fue en su día uno de esos ‘amigos’).

Patrocinadores y colaboradores de Remigio Huaman

Huaman ha tenido buenos esponsors, como en su día Baterías Récord (una de las empresas más antiguas de Perú) que le llegó a pagar un sueldo mensual gracias a un contrato que le consiguió un compatriota residente en España.

Cambiando de tercio, Rafols no se equivoca al decir que Remigio ayuda mucho a sus hijos, este presume de ellos y tiene pinta que algún día pueden llegar a ser grandes corredores. En este sentido quiero ser contundente y dejar claro que a los hijos de Remigio no parece faltarles nada, no se mueren de hambre y van muy bien ataviados con vestimenta Nike y sus VaporFly 4% en los pies. Os puedo garantizar que si pasaran penurias no podrían dedicarse a entrenar tanto y se dedicarían a ayudar a la familia como muchos lo hemos hecho desde bien niños en tareas de campo.

El problema que creo que tiene el sub-Campeón de la edición 2019 de Ultra Pirineu es su ‘victimismo’. Este es buen compañero de viaje a la hora de conseguir cosas, pero por lo que puedo comprobar, le sigue impidiendo agradecer públicamente todas las cosas materiales, económicas y emocionales que recibe de muchas personas.

Mi experiencia con Remigio Huaman fue mucho más agria que dulce. Os puedo asegurar que he intentado ser lo más suave posible en esta exposición y que me he reservado más datos y anécdotas. Espero que el peruano deje su victimismo y su orgullo a un lado, y sea por fin la persona que la mayoría de los aficionados que no han convivido con él y no lo conocen creen que es.