Entrevistamos a la corredora de Raidlight en su regreso y gran rendimiento obtenido en carreras por montaña de media distancia.

Foto: Maite Maiora en Zegama Aizkorri, prueba de la que es la recordwoman desde 2017 con 4h34’27» / Copy: Fotoiosu photography

Han pasado 6 años desde que fuiste Campeona de España de CxM en Línea FEDME, y 8 desde que conseguiste tú primer sub-Campeonato de España. Además llevas sobre 3 años dedicándote a lo ultra, y ahora en pocos meses haces un ‘cambio de registro’ y rindes excepcionalmente en una carrera de 3 horas. ¡Yo estoy sorprendido! ¿ y tú?

Bueno, yo más que sorprendida, lo que estoy es contenta. Lo que me ha pasado estos últimos años es que no he podido hacer una buena pretemporada porque me lesionaba. Intentábamos hacer calidad en invierno, entrenamientos rápidos y corto, pero los hacía muchos con pequeños dolores y no me dejaban apretar demasiado. Al final lo que hemos ido buscando es coger volumen para poder aguantar en carreras de muchas horas y listo. El 2020, como que no cuenta. Este año parece que voy por el buen camino y no me estoy lesionando entrenando calidad. Además, las ultras que iba a hacer en primavera se han cancelado y yo he seguido entrenando para carreras más cortas ya que estas son las que me daban cierta confianza de que sí se iban a celebrar.

Para mí lo más sorprendente es ser capaz de volver a correr de nuevo rápido viniendo de carreras mucho más lentas (ultras). Entiendo que habrás tenido que hacer varios cambios de registros en algunos aspectos (entrenamiento, alimentación, mentalmente etc) para volver a competitiva en un Cpto de España de Carrera en línea..

Yo también como que ya no tenía demasiada confianza en mí y pensaba que no iba poder correr nunca más a estos ritmos.
Lo que pasa es que hice unos cuantos años más o menos haciendo las mismas carreras y eso me llevaba a hacer más o menos los mismo entrenamientos.
El tema de las ultras lo que me ha llevado es a estar más horas en la montaña, pero sin entrenar tanta calidad. Ahora, después de todo este asunto y viendo lo que se está celebrando, me ha llevado a los entrenamientos que hacía anteriormente y mi cuerpo ha
respondido bien y estoy disfrutando muchísimo. Una cosa te lleva a otra. Si entrenas bien, estás motivado, cuesta menos cuidarse, etc.

Y todo esto casi con 41 años.. ¿Qué cambio ha sido el más costoso de trabajar?

Igual el tema mental, lo que más se oye es que a partir de 40, se va cayendo en picado y lo tenemos asimilado que eso es así.
Yo también lo creía, pero también pensaba en gente con Martin Fiz que con su edad siguen super motivados y haciendo buenas marcas; por lo que en el fondo pensaba que posible sí que era.

Luego hay otra cosa que también veo interesante, ‘el estilo’ de cada modalidad. ¿Cómo es posible educar en tan poco tiempo a la mente, y pasar de correr ultras, más sola y a tu ritmo, a correr a ritmos mucho más altos y muchas veces al ritmo de las demás?
La verdad es que una se va acomodando y le gusta sacar a la que va detrás de ti una hora; cosa que suele pasar en las ultras y eso gusta.
Pero una sabe que eso en carreras cortas no pasa o no debería de pasar (si hay gente buena no pasa). Yo he hecho muchas carreras cortas y sé que es sentir el aliento de la chica que viene pisándote los talones. Esto también se aprende a asimilar.

Tú quedaste 2ª con 40 años, Oihana Campeona con 37 y Virginia, 3ª con 34 años. ¿Dónde están las chavalas de 23 a 29 años que os deberían estar apretando? (solo veo a Patricia Pineda).

No lo sé, son épocas o casualidades de la vida. Es posible que en poco tiempo salgan muchas mujeres jóvenes y muy buenas. De la cantidad sale la calidad y yo sí que veo chavalas con mucho estilo.

Hablando de lo necesaria que es la profesionalización de los deportistas para que su deporte avance y crezca con salud, ¿no te parece curioso que justo las pocas corredoras de montaña que son ‘profesionales’ son las que parece que están más inmersas en la redes sociales en vez de estar dando caña en Campeonatos como el del pasado fin de semana o el de RFEA?

Cada una se busca la vida como quiere o como puede. Es verdad que hay gente que no tiene un trabajo como tengo yo y vive o mal vive del trail o del mundo del trail. Para mí, por un lado está el deporte, competición, entrenamiento, etc y por otro lado está el “postureo” en las redes. Esto también es una cosa totalmente respetable pero a mí no me va. Hay gente a lo hace bien, le gusta y además puede vivir de ello. Quiero pensar que esta pregunta no esté relacionada con la anterior. En mi caso, utilizo las RRSS para que mis seguidores vean lo que hago o haré, agradecer a mis patrocinadores y colaboradores, poner algunas fotos bonitas, algún consejo y los resultados de carreras. A día de hoy creo que lo que te digo es lo básico, y no me gusta hacer un “live” constante.

Maiora dándolo todo el domingo pasado en la Mágina Skyrace, carrera en la que sumó su 2º Sub-Campeonato de España de CxM en Línea FEDME / Copy: mirandahdzfoto

¿Dirías que el nivel femenino que se vio en Mágina está a altura del nivel de por ejemplo las 5 mejores chicas del mundo en carreras de distancia media?

¡Creo que no! Eso es decir mucho! Es verdad que en España hay mucho nivel pero, esto sólo se sabe compitiendo a nivel mundial. De todas formas creo que a día de hoy Judith Wyder y Maude Mathys, están por encima de nosotras.

Todo parece indicar que las 4 primeras del Cpto de España os vais a ver de nuevo las caras en la 2ª prueba de la Copa de España en Miranda de Ebro. Tú vas en progresión las veces que has corrido con ellas: 3ª en Peñón Xtreme -1ª Copa España- 2ª en Mágina, y ahora tocaría ganar ¿ya lo visualizas?

Yo también he pensado en lo mismo!! (risas). No lo sé, cada carrera es diferente. Esto no es asfalto y de una CxM a otra puede haber muchas diferencias. Desnivel, pasos técnico, etc. Iremos ha hacer lo mejor que podamos. Me vale con hacer un buen esfuerzo.

¿Cuántas veces te han dicho que quizás seas la corredora de montaña más completa o versátil del mundo? (te hago memoria, entre 2014 y 2017: Campeona de la Copa de España FEDME, Campeona de España del Kilometro Vertical, correr a 4’/km un maratón de asfalto, ganar Zegama con récord (4h34’), Campeona de la Copa del Mundo Extreme y Absoluta de la ISF, 2ª plaza en CCC del UTMB, vencedora en Ultra Pirineu y queda ser 3ª en UTMB en 2019).

Si quieres que te diga la verdad no recuerdo haber respondido una pregunta así. Es cierto que en 2017 conseguí enlazar las 3 disciplinas bien, pero decir “la más completa del mundo” es mucho decir. He tocado todas las disciplinas y en todas he conseguido adaptarme bien, disfrutar, hacer buenas carreras y buenos puestos. No me he puesto a pensar en esta categoría que me estás preguntando, pero seguro que ya habrá alguien con parecidos resultados, ¿no?

Conseguir más de 1.000 likes en una publicación de Facebook no es fácil, eso implica alcances de 5 cifras y bien puestas, ¿los post que salen del corazón y no son frases hechas ni están preparados llegan a más gente?

En mis redes intento transmitir lo que soy, tanto mis resultados, mis vivencias, mis experiencias, sin olvidarme de mis patrocinadores. Pero no es algo que me quite el sueño, tener 100 o 1000 likes. Ten en cuenta que mis seguidoras y seguidores son gente ya con cierta edad; habrá gente joven, pero un alto porcentaje es gente que no tiene mucho tiempo de andar por las redes. Gente que está todo el día ocupado, con sus trabajos, hijos, casa, deporte, etc. Por lo que si esta gente coge la molestia de dar a botoncito de “Me gusta”, lo cojo como un me gusta verdadero.

Te voy a pedir que me digas la mejor carrera de tu vida (o la que más satisfecha has acabado), de cada una de estas modalidades, así como el porqué de esa satisfacción: KV, CxM media distancia o hasta maratón y Ultra.

Las mejores carreras en cuanto al rendimiento y satisfacción personal. Campeonato del mundo de KV en Buff Epic Trail, en el 2016, que quedé subcampeona. En Zegama Aizkorri, el año que gané hice, posiblemente, la mejor carrera de mi vida deportiva, tanto como en rendimiento, lectura y gestión . En cuanto a las ultras, sin lugar a duda en UTMB. Creo que fue una carrera de manual, en los últimos kilómetros de la carrera yo era consciente de ello y lo disfruté.

Ahora, que recomiendes a los aficionados 3 pruebas (una por modalidad) en la que hayas participado, y la razón por la que las eliges: KV, CxM en Línea (hasta maratón) y Ultra.

Esta pregunta es muy difícil de responder, porque hay muchísimas carreras recomendables. Esta pregunta creo que la respondería diferente otro día… jeje Kv: Fuente Dé. Lo he hecho unos cuantos años. Personalmente me encanta. Es un lugar espectacular. Desde abajo parece mentira que haya un camino por donde va la carrera. CxM: Dolomites Skyrace (Dolomith run). He corrido durante muchos años. Siempre he pensado que es la carrera de las carreras. Es una carrera lógica. Salir del pueblo, subir a la montaña y bajar al pueblo. Se hace cima de una montaña que tiene más de 3000 metros, por un entorno espectacular. No es demasiado largo. Ultra: (3H) Hiru Handiak. Antiguamente era una marcha de montaña y hoy en día ha pasado a ser carrera, aunque para muchos participantes sigue manteniendo la esencia de sus inicios. De pequeña, me parecía ciencia ficción hacer la ruta. Une tres montañas muy especiales para los vascos (Gorbea-Anboto-Aizkorri).

Las piernas de la corredora de Raidlight dándole a las series / Copy: Fotoiosu Photography

Experiencia, pundornor, entrenamiento, ¿puedes poner tu orden de prioridad estos 3 pilares de rendimiento?

No lo tengo muy claro! Diría que entrenamiento, experiencia, y pundornor.

Sería chulo que compartieras con los aficionados estas 3 situaciones que vives como corredora: Cómo es exactamente un día se series, en qué consiste una de tus cenas en época de entrenamiento y cómo es una sesión con tu fisioterapeuta un día normal o un día que llegues con molestia.

Sobre los días de series, depende si estas son en pista de atletismo, cuesta, en monte, etc. Si estoy de turno de mañana, tarde, noche o libre. Pero estoy segura que no hago nada diferente a lo que hacen los demás. Calentar 20´+ unas pocas progresiones+  ¡a echar babas!+ descalentar. Alguna vez me han ayudado a hacer estos entrenamientos amigos y me doy cuenta que todos hacemos lo mismo. Pensamos lo mismo (a nadie le gusta hacer la serie un segundo más lento de lo que pone en el papel, todos pensamos que la penúltima es la peor y que la última la mejor y la que más rápido se hace, muchos hacemos otra última de propina (¡esto último si las series no son largas! risas).

Respecto a la cena, aquí tampoco creo que haga nada diferente y me siento una corredora del montón. Para cenar unos hidratos (ya sea pasta o arroz), acompañado con un poco de verdura y alguna proteína. De postre fruta o yogurt.

Sobre la sesión con mi fisio un día normal y un día que llego tocada, siempre que llego con molestia le digo que haga lo que tenga que hacer que yo ya aguanto el dolor que sea. Pero luego lo que ocurre es que empieza la sesión y me escapo de la camilla! (risas). Un día normal, me relajo y a hablar se ha dicho. Creo que a día de hoy, los fisios también hacen de psicólogos y están todo el día escuchando las penas de sus pacientes.

¿De ahora en adelante, preferirías poder correr en Cpto del Mundo de Skyrunning en Julio con España o poder seguir con tu plan de ultras internacionales (siempre y cuando se puedan celebrar)?

La verdad es que me encantaría correr el Cpto de Mundo en julio y compaginar mi calendario. De mi calendario, los que siguen de pie son Eiger y UTMB. No veo imposible. Pero necesito reunir con mi entrenador y haber lo que él opina, a mi siempre me apetece correr todo pero ya sabes, quien mucho abarca…..

¿Tal como hizo Francesca Canepa (ganó Tor des Geants y luego UTMB), te ves participando y haciéndolo muy bien en la mega ultratrail italiana?

Ahora mismo no me veo en Tor, ¡me parece una verdadera salvajada! Pero es posible que alguna vez en mi vida lo pruebe. Es un recorrido lógico alrededor del valle de Aosta que eso me llama y entorno fantástico ni que decir tiene. Lo que tengo claro que si alguna vez voy, será para intentar hacer un buen papel; pero vete tú a saber lo que pase en 330k y 24000+ (risas).

Maite conseguía ser 3ª del UTMB en su debut en el UTMB, la prueba reina del ultratrail mundial / Copy:  Jan Nyka Fotografia

¿En qué porcentaje (0%-50%-100%) de carreras a las que asistes, la organización te facilita los gastos, alojamiento etc..?

Pues depende, hay quien me paga el 100% y hay carreras como en UTMB, que tengo que pagar el 100% (dorsal, alojamiento, viaje, dietas, etc). Ha habido carreras que por planificación de calendario, por mandarme el entrenador como test o lo que sea, me he inscrito por mi cuenta y al darse cuenta la organización de ello me han facilitado todo para que vaya, eso es todo un detalle. Lo más habitual es que la organización me invite con el dorsal por lo menos. No dejo de ir a una carrera porque la organización no me pague ni el dorsal.

La última pregunta que me gustaría hacerte es sobre dopaje: ¿Cuántos controles antidopaje te han hecho a ti en los últimos 3 años? Hablo de competiciones en España y de controles sorpresa en tu casa.

Si no recuerdo mal, mi último control fue en UTMB de 2019. Todos los días tengo que mandar mi localización a la WADA, pero ni me acuerdo cuando fue la última vez que me visitaron. Si te digo que estuvieron a finales del 2018 la última vez, no andaré lejos.