Dean Karnazes protagonista de las ‘farsas’ que cuentan sobre él algunos medios de comunicación.

‘El superhumano que puede correr más de 80 horas sin parar’ o ‘Inhumanos: el hombre que los médicos no pueden catalogar’. Ambos titulares corresponden a dos medios de comunicación, el primero a Infobae.com medio sudamericano, el segundo al diario Sport, medio español.

Ambos titulares son sorprendentes, venden, levantan la curiosidad del potencial lector y en consecuencia dan ‘clicks’ al artículo y audiencia al medio que los publica. Cierto, quizás al igual que el llamativo titular que abre este artículo o bien algún otro con el que hayamos abierto algunas otras publicaciones de Infotrail.es. La diferencia radica en que nuestro medio no suele ofrecer ‘humo’ sino artículos que creemos elaborados, cuidadosos y lo más rigurosos posible, en resumen, que se acerquen lo máximo posible a la verdad.

Os mentiría si no os dijera que al ver este par de titulares en internet lo primero que pensé fue en que todo se quedara en un post en las redes sociales, pero a medida que ahondaba más en el contenido de los artículos más me autoconvencía de las ‘farsas’ que estaban protagonizando estos medios de comunicación ayudados por la figura de uno de los ultrafondistas más conocidos y mediáticos del continente americano y también del planeta.

Ya habéis visto que de Karnazes se ha hablado y mucho: que si es el corredor más resistente del mundo, que si es el hombre más saludable del mundo, que si como dicen los titulares que expongo, posee una fisiología prodigiosa, que si nunca se cansa, que si come generosas raciones de pizza mientras corre, en marcha y sin parar y sin tener problemas estomacales (sí, esto último lo leyó un servidor en su libro hace muchísimos años y ya me pareció una fantasía) etc, etc.

Me callaría si los atributos de arriba fueran dirigidos a por ejemplo, un corredor de la categoría de Yiannis Kouros, el gran maestro de la ultradistancia mundial. Sí, el extraordinario ultrafodista griego que todavía posee la mayoría de plusmarcas mundiales de esta disciplina: un ejemplo son los 303,5km en 24h en pista, corriendo a una media de 4’44’’/km. Lo malo de esto es que lo dicen de Dean Karnazes, el corredor yanki más mediático y que más rendimiento le ha sacado a su libro así como a correr 50 maratones durante 50 días seguidos. Dean corre, y mucho, pero no es ni extraordinario ni sobrehumano.

¿80 horas sin parar, sin parar de verdad? Sin parar es Sin parar para nada.. Hace unos meses entrevistaba a Iván Penalba (recordman español de las 24h en pista y 1º del ranking mundial 2018 de esta disciplina) y ya me sorprendió que no parara ni a hacer pis en todo un día, lo hacía en marcha. ¿También Karnazes hace lo mismo durante 3 días, 8 horas y 44 minutos?

Pero esto no es nada con lo que viene ahora. El texto que ‘adorna’ al desafortunado titular de Infobae.com publicado en marzo de 2017 tampoco tiene desperdicio y dice así:

“Recorrió casi 21 kilómetros por hora, aguantó durante 80 horas y 44 minutos, hasta que tuvo que parar obligadamente, cuando encontró su límite”.
¿Cómo lo veis? ¿En casi dos años nadie le ha dicho al redactor de Infobae que nadie puede correr más de 2h01’ a un ritmo cercano a 21km/h? Mejor no sigo, está todo dicho..
Pero me he dado cuenta que este tipo de titulares sin ningún tipo de exactitud ni rigurosidad no son solo típicos de periódicos digitales del otro lado del charco. En febrero de 2018 el diario Sport publicaba dentro de su apartado La Radio del Corredor (LRDC) un artículo y podcast sobre Karnazes con este titular al que referíamos al inicio de este artículo:
‘Inhumanos: Dean Karnazes, el hombre que los médicos no pueden catalogar’

Hasta los mismos redactores del diario Sport.es catalogan la historia de Karnazes como ‘americanada’ pero también afirman que es verídica y que su gran capacidad fisiológica está confirmada por un grupo de médicos de deportistas de élite. Estos ‘profesionales’ alegan que el secreto de Karnazes es que:
“Puede controlar la producción de ácido láctico debido a que tiene más glóbulos rojos que el promedio de las personas”.

Cualquier persona que sepa un poquito de fisiología sabrá que este argumento es poco menos que una ‘chirigota’. No soy un experto en fisiología deportiva pero algo sé y cae por su peso el pensar que tener una alta tasa de glóbulos rojos no tiene porque implicar un mejor control de la producción de lactato. Pero como en Infotrail.es no nos gusta quedarnos a medias ahí va la fundada aportación del Dr. Julio Romero, profesional de la medicina deportiva y que ejerce en el Centre de Medicina de l’esport de Gavà (Barcelona):

“Seguramente Dean Karnazes tenga un umbral láctico bastante más alto que la media de la población general. Por otro lado, la concentracion de globulos rojos está relacionada con la capacidad y resistencia de una persona, pero este parámetro NO es la razón principal por la cual tener un umbral láctico tan alto. La razón de tener este umbral muy arriba es multifactorial y depende de muchas variables. El razonamiento de estos médicos me parece algo pobre y no se acaba de sostener”.

Pero hay más. El artículo de Sport.es también dice que “su prueba de umbral láctico no duró 15 minutos, lo normal para un corredor, sino que le tuvieron que parar cuando llevaba una hora y dijeron que nunca habían visto nada igual antes”.Como veis, otro argumento sorprendente haciendo de la duración la protagonista. Según el Dr. Julio Romero, este es otro razonamiento confuso y con muy poco fundamento:

“Las pruebas de lactato que hacemos en nuestro centro suelen durar al menos 3-4 minutos por etapa, con sus respectivos descansos de 3 minutos por etapa y finalizan al menos cuando el corredor ha completado unas 6 u 8 estadios. En total, hablamos que este tipo de pruebas que realizan corredores amateurs con 3h30’ en maratón, suelen durar entre 45 minutos y 1 hora. En este sentido, no entiendo la prueba de lactato de 15 minutos que le iban a realizar a este corredor americano y tampoco el porqué de lo extraordinario que durara una hora”.

Y ya para darle carpetazo al tema, más argumentos que ‘chirrían’ por sí solos y que también volcaron al público los locutores del podcast de La Radio del Corredor (LRDC). Datos y proezas de Karnazes que quieren dar a entender que el americano es lo más de lo más, cuando realmente su rendimiento no es nada extraordinario si lo comparamos con otros ultrafondistas, algunos de estos, españoles:

-Dicen que consiguió ‘la medalla de plata’ durante 11 años seguidos en la Western States 100. Supongo que se referirían a la medalla de finisher porque entre 1998 y 2006 Dean se movió entre los puestos 25 y 4º en 2003, con una mejor marca de 17h43’ (a más de 3 horas del récord de Jim Walmsley).

-Hablan de que completó 208km en 24 horas en una cinta sin fin. Muy guay, pero por ejemplo el mallorquín Miquel Capó estableció en 2014 ese récord guiness en 247’5km.

-Que si completó los 50 maratones durante 50 días seguidos que le hicieron tan famoso, sabemos que sí, pero que le pregunten qué le parece al súper navarro Ricardo Abad con sus 607 seguidos en 607 días.

-Dicen que cruzó los 4.800km de EEUU en 75 días a una media de 65km/ día, ¡perfecto! Pero ojo que el récord lo ostenta Pete Kostelnick. En 2016 hizo lo mismo o parecido en 42 días, a 117km/ día (casi el doble de kilometraje cada día y casi en la mitad de días). Además todo un Señor de la Ultradistancia como es Serge Girard estuvo entre 2009 y 2010 corriendo durante 365 seguidos a una media de 74km/día.

¿Qué tonterías nos intentan vender? Seguramente Dean Karnazes no tenga la culpa que hablen así de él, o quizás sí…

Artículo de Infobae.com.

Artículo en Sport.es