El plusmarquista de la famosa ruta tinerfeña al techo de España, comparte con nosotros datos relevantes ante el intento de récord de Pau Capell. / Foto: los 3.718 metros del Teide
Ya ha llovido desde que José David Lutzardo realizaba los primeros intentos a la 0-4-0, corría el año 2012. En aquel entonces, el gran corremontes tinerfeño tardaba 4h44’ en subir desde la Playa del Socorro al Teide ( 3.718 mts, techo de España) y 2h33’ en bajar de nuevo a la playa = 7h17′
El pasado mes de julio y en el último de sus 5 intentos, Lutzardo lograba rebajar en casi una hora aquella primogénita marca que fue pionera en una ruta que cada año disfrutan montañeros y corremontes, dejándola en 6h18’52’’, actual récord de esta ruta tinerfeña.
Mañana martes será Pau Capell quien haga su intento a este gran recorrido cuyos números aproximados, son: 53-54km de longitud y más de 7.500 metros de desnivel acumulado ( 3.750+ y 3750-) .
Capell es uno de los que más se ha ‘movido’ en este raro año de la Covid -19: desafíos al UTMB, Cami de Cavalls y ahora a la 0-4-0
El catalán ha hecho público que partirá a las 7:00 am, un horario muy diferente al elegido en su día por el mismo Lutzardo y por Thomas Summer (corredor austriaco del que hablaremos más abajo). La primera cuestión que nos resuelve el actual recordman del recorrido gira sobre esta cuestión:
“No le doy mucha relevancia a la hora de la salida, es muy personal, cada corredor elige, y quizás Pau prefiere correr siempre de día y llegar a la parte de arriba de las Cañadas con temperaturas menos frías”.

El tinerfeño, Campeón de la Spain Ultra Cup 2018 y abanderado de Sport HG (no renovará para 2021) también nos ha aportado algunos datos relevantes para este intento de récord de la 0-4-0:
El calor en la 0-4-0
“Cierto es que en julio (mes en el que hice mi mejor tiempo) hace algo más de calor, pero tuve suerte y fue un días en los que la temperatura era agradable. Date cuenta aunque sea una isla, Tenerife es muy montañosa y una vez te plantas por encima de los 2.000 ya estamos hablando de alta montaña, como si estuvieras en Picos de Europa o Pirineos, por lo que hay que tenerlo muy en cuenta en cuanto a las temperaturas y condiciones”.
En julio cuando salimos, fue sobre 22ºC en zona costa, arriba en Las Cañadas a 15ºC, subiendo al Teide unos 12ºC aprox. Depende de época y el día, arriba puedes encontrar 0ºC y placas de hielo, sobre todo a partir de este mes de noviembre hasta marzo».
Thomas Summer y su récord no válido
Corremontes austriaco que a finales de noviembre del año pasado paró el crono de la 0-4-0 en 6h16’53’’ (4h01’+2h15’ aprox). Su marca perdió valor y no fue validada ya que se salió hasta 3 veces del recorrido homologado (hizo 3 rectos).Según Lutzardo:
“Desde siempre el sentido de la 0-4-0 era salir de la playa y llegar al Teide por el recorrido más directo. Arriba en Las Cañadas estás en un Parque Nacional que como tal, tiene unas normativas por las cuáles no puedes caminar ni correr por fuera de los senderos señalados. Thomas se salió por 3 veces de este recorrido y cogió campo a través por lo que se saltó la normativa (le salieron unos 3km menos que a mí) 50km a él y unos 53km y algo, a mí”.
Homologación del récord
“Cuando yo hice el récord el pasado julio, algunos medios publicaron mi reto, y yo les pasé información y algunos de los detalles del trazado de mi ruta, básicamente mis diferencias con Thomas Summer.
También llevé el GPS con el track, salimos un grupo de amigos, salí con otro corredor (Francisco) , llegamos juntos hasta los 2.100. En el pico había unos amigos que sacaron unas fotos y grabaron un video casi llegando arriba.
Sé que a además de un gran número de personas que tendrá Capell en la ruta, contará con dos árbitros de la Federación para validarle el tiempo”.

Llegar al top del Teide
«Se puede llegar a la cima del Teide perfectamente, pero hay algo importante que hay que saber, hay que pedir permiso si uno tiene intención de llegar arriba. Los permisos te los pide el guarda cuando está en funcionamiento el teleférico, y estos funcionan desde las 9 de la mañana hasta las 17-18h de la tarde.
En mi caso no pedí el permiso porque fuera de ese horario no hay control y sabía que podía llegar al top del Teide antes de las 9 de la mañana, en mi caso llegué a las 8:10 am (salí de la playa a las 4:00 am). Al no haber saturación de gente en estos horarios de noche, el parque sí que sabe que puede estar subiendo gente pero que esta es mínima y nunca satura el cupo establecido».
La altitud: la variable más decisiva
«En principio creo que los 3.700mts es una altitud bien tolerada por casi todos los corredores (siempre y cuando hayas hecho algo de alta montaña) ya que otra cosa serían 5.000-6.000 metros de altura. Aún así, creo que esta podría ser la variable definitiva que podría hacer que la balanza se decante del lado de uno u otro corredor. Todos rendimos menos en altura pero hay personas que proporcionalmente bajan mucho su rendimiento y eso sería decisivo para el tiempo final».
Los parciales del récord de José David Lutzardo
–4h10’ de ascenso (casi 4KV ascendidos a una velocidad media de casi 900+ en 6’5km (aprox) de media)
–2h08’52’’ de descenso (casi 4KV descendidos a una velocidad media de aprox 1610 mts negativos cada 12km (aprox).
0-4-0 y promoción Turística de Tenerife
«Lo más importante que se conozca la ruta y que se promocione el turismo activo de Tenerife. Hay gente que sube hasta el refugio Altavista (a 3.200mts) hacen noche allí y suben hasta al Teide de madrugada para ver desde allí el amanecer, fabuloso.. Diría que las personas que son montañeras conocen más la isla y sus montañas que los que son corredores, de hecho hace décadas que la gente hace la 0-4-0».
Otros récords de la 0-4-0
-Plusmarca femenina: Emelie Forsberg 7h06’16’’ el 23.11.2017
-Plusmarca femenina española: Teresa Nimes 8h25’38’’ el 1.05.20214
-Récord absoluto solo subida (Playa Socorro-Top Teide) : Agustí Roc 3h33’ el 23.04.2013