Foto: Salida Marxa Sant Sebastià / Copy: Juan Escrig Adsuara

La inscripción en la XX edición de esta longeva prueba castellonense cuesta este año 5 euros para sus 17km de recorrido.

En abril del pasado año ya hicimos referencia al caso de la leonesa Pajariel Trail, una carrera por montaña ejemplar a coste 0, o lo que es lo mismo, una de las pocas carreras por montaña del calendario español cuya inscripción es gratuita.

Hoy nos ocupa un caso bastante similar, el de la Marxa de Muntanya Sant Sebastià, esta vez en el levante español, uno de los focos calientes en cuanto a la organización de carreras por montaña se refiere. Concretamente en la provincia de Castellón y en la localidad de Vilavella.

En 2001 echaba a rodar esta prueba que siempre ha presentado un trazado muy atractivo y asequible para el corremontañero, con una distancia que siempre ha rondado los 17-20km y un desnivel positivo que no ha superado los 1000 metros.

Este año se disputa el próximo domingo 2 de febrero a partir de las 9:00 y volverá a congregar en línea de salida a varios cientos de corremontes (mayoritariamente de la zona) que la eligen como primera prueba de la temporada e inicio de su preparación de cara a la Marató i Mitja (Penyagolosa Trails).

Organizada por el Ayuntamiento de Vilavella y el club A 4 Pelat, este año contará con una distancia de 17km y 950+ y otra más asequible (no competitiva) de 11km y 450+. Y como hemos dicho en la entradilla, debido al 20 cumpleaños del evento, la organización ha decidido poner las inscripciones a 5 euros, un precio muy asequible.

Detalle de la multitudinaria salida de la Marxa de Muntanya Sant Sebastià La Vilavella / Copy: Organización

Cabe decir que la inscripción a esta carrera siempre ha rondado los 12 euros (un precio muy económico si la comparamos con muchísimas pruebas de esta distancia) y este año la organización ha rizado el rizo. Suponemos que en el caso que nos ocupa, y en el XX cumpleaños de la prueba castellonense, el apoyo institucional (ayuntamiento, diputación etc) habrá sido mayor y por este motivo se haya podido ofrecer una inscripción tan ‘low cost’.

Sea por el motivo y las condiciones que sean, cuando vemos que una carrera como esta se puede organizar con una aportación tan mínima por parte del corredor, no podemos remediar informaros de este hecho tan inusual para que sirva de reflexión para toda la comunidad del trail running:

¿Es posible organizar una carrera por montaña con un coste de inscripción tan reducido?

P.D: Hemos intentando hablar con la organización de la prueba para saber más pero no nos han contestado. Editaremos el artículo si en breve tenemos información adicional.