La orensana y extremeño han completado 72,4 y 85,7 kilómetros, respectivamente, en una de las primeras competiciones de ultrafondo del año. / Foto: Trini Romero en acción / Copy: Infotrail

El Parque Felipe VI en Valdebebas (Madrid) se ha convertido hoy domingo en la ‘Capital’ española del ultrafondo al disputarse la 1ª edición de las 6 horas de Hortaleza.

La empresa Eventsthinker ha sido la promotora de este evento para el ultrafondista que ha conseguido reunir finalmente a 300 participantes (aproximados) de los casi 400 inscritos (según la organización). La mayor parte de estos ha participado en la modalidad relevos (por equipos), siendo medio centenar de corredores quienes han apostado a correr de forma individual estas primeras 6 horas de Hortaleza.

A falta de las clasificaciones generales (la prueba se ha disputado entre las 10:00 y las 16:00 horas de este domingo 7 de marzo), los grandes protagonistas individuales de la prueba han sido Trini Romero Villar y Pablo Villalobos Bazaga. La orensana y el extremeño partían como favoritos y no han fallado, venciendo de forma muy solvente y acumulando 72,4 y 85,7 kilómetros, respectivamente (según nos han comentado ellos, valores de su GPS).

Pablo Villalobos con sus hijas tras finalizar la prueba / Copy: Infotrail

“He venido de hacer un buen entrenamiento, es una muy buena ocasión para correr una prueba de este tipo ya que apenas hay. Estoy encontrándome muy bien y la verdad es que he quedado muy satisfecha. El recorrido ha sido bastante duro ya que este parque acumula muchos desniveles y en este sentido mantener el ritmo me ha costado porque las cuestas te penalizaban mucho”, nos confesaba al finalizar Romero Villar, 3 veces Campeona de España de 100km y recordwoman de esta distancia W40 con 8h25’30’’.

Finalmente Trini ha conseguido correr sobre los 4’58’’/km de media, acumulando un desnivel positivo cercano a los 700 metros. Sus aproximados 72,4km y pese a la desventaja de ese desnivel en subida le colocarían ahora mismo (si este trazado hubiera estado tenido certificado Label –homologado-) como líder mundial 2021 de esta modalidad de 6 horas.

En el caso de Villalobos sus prestaciones han sido inmejorables, corriendo a ritmo constante y sólido que le han permito cerrar estas 6 horas a un ritmo medio de 4’12’’/km y acumulando algo más de 800+. Sus 85’7km (provisionales) indican que ha corrido muchísimo y al igual que en el caso de Trini, el registro de Pablo vale ahora mismo (al igual que a Trini) la mejor marca del año 2021 de esta modalidad de 6 horas.

“Ya te comenté ayer, sabía que los 22 metros de desnivel que acumula cada vuelta de iban a pasar factura en los ritmos, y aunque me he encontrado muy bien durante toda la prueba (doy fe de ello) al final no me hubiera querido ‘calentar’ tanto ya que he estado corriendo bastante rato sobre 4’-4’05’’/km”, declaraba a Infotrail este gran corredor que ha demostrado que este año podría revolucionar el mundo del ultrafondo español (sobre todo en la modalidad de 100km en ruta).

Trini Romero (a la derecha) con su hermana, al finalizar la prueba /Copy: Infotrail

Hay que tener en cuenta que estos 700-800 metros de desnivel positivo siempre penalizan al ritmo medio de los corredores de este tipo de modalidad, y más cuanto más avanza la prueba, sumando segundos al ritmo por kilómetros cuando la energía y la fuerza de piernas escasea a la hora de afrontar las subidas. Por este motivo, podríamos afirmar que a las marcas finales de los participantes, se les podría sumar entre 1-2 kilómetros.

Valdebebas ha sido hoy toda una fiesta del ultrafondo, nos alegra enormemente que se comiencen a celebrar estas pruebas y que volvamos (ojalá) a una normalidad ‘normal’ , valga la redundancia.