Artículo de Opinión sobre los cambios y desembolso de la prestigiosa ultra canaria al entrar en el Circuito Mundial de los Poletti.
Foto: Salida de la Transvulcania en Faro de Fuencaliente / Copy: Canofotosport
Corría el año 2009 y la Transvulcania se estrenaba en el calendario nacional de Carreras por Montaña. Aquella primera edición coronó a Salvador Calvo y Marta Prat como ganadores. Ellos fueron los mejores entre los casi 400 participantes que contó la prueba palmera en su primera edición.
Pocos años después, La Transvulcania Isla de La Palma se convirtió en uno de los ultratrails más conocidos, mediáticos y queridos del globo terráqueo. Un meeting mundial del trail running al que ni la élite mundial ni el corremontes popular querían faltar.
A día de hoy sabemos que tras un par de años de parón en su celebración forzados por la pandemia de la Covid-19 y ahora mismo en las todavía complicadas condiciones en las que se encuentra la isla debido a los 85 días de erupción del Volcán Cumbre Vieja (recordemos que paró su actividad días antes de la pasada Navidad) el Cabildo de la isla anunciaba que el próximo 22 de octubre (normalmente la prueba siempre se ha disputado en mayo) sus 74km y más de 4.500 metros de desnivel positivo (que definen este bello recorrido canario que transita por los palmeros GR 130 y 131 y que tienen entre otros tramos espectaculares el que recorre las Calderas de Taburiente -uno de los mayores cráteres de erosión del mundo situado en el centro de la isla bonita -) serán de nuevo deseados por la comunidad mundial del trail running.

Pero en esta ocasión el doce cumpleaños de la Transvulcania vendrá con muchos cambios, cambios que me temo que implicarán un formato no tan ‘casero’ ni ‘elaborado’ como el que siempre se ha ‘cocinado’ desde el Cabildo de la Isla desde hace más de una década, es lo que tiene venderse…
La entrada de TRV en UTMB Group y sus World Series
Hace unas semanas se anunciaba que la ‘apisonadora’ de los Poletti (el UTMB Group SAS) absorbía por dos años a la gran ultra palmera, poniéndola entre sus 25 elegidas para su nuevo circuito mundial llamado UTMB World Series, dentro de la nomenclatura EVENTS y dentro de la modalidad 100K (pese a tener 74km).
Sé que en La Palma hubo una buena movida en contra para que los Poletti no aumentaran el kilometraje de la TRV hasta los 100K y no tocaran el trazado por los emblemáticos senderos GR 130 y 131. Finalmente cedieron y es la única carrera con menos de 100km dentro de esta categoría donde está enclavada.
Seguramente el primer y puro maquillaje para quedarse con una prueba cuyas negociaciones por ella (entre Cabildo y UTMB Group) comenzaron en plena pandemia (hace al menos 18 meses y con la llegada del nuevo equipo de gobierno a La Palma).
En este sentido es interesante leer en la Revista Trail como Xavier Pocino (el CEO de UTMB Ibérica) afirma que:
“desde el Cabildo me transmitían que tras 12 ediciones la TRV debía tomar otro rumbo, confirmando cierto agotamiento y pérdida de participantes a la misma”. Por otro lado Pocino también sacaba a colación “la necesidad de contratar especialistas neutrales para decirlo de alguna manera” y confirma que “la negociación se cerró un día antes de que explotara el volcán”..
Un buen documento para reflexionar…¿Agotamiento, pérdida de qué..? Llevo años sabiendo cómo funciona la ‘transtienda’ del trail y no me gusta un pelo el cómo funcionan este tipo de personas, tampoco sus ‘asesores’ (de neutrales tendrán lo que yo te diga)..
El precio que TRV paga a UTMB Group
Gestión, organización y desarrollo, es decir todo. La TRV se vende entera (al menos es temporal y por 2 años) al UTMB Group, la súper empresa de los Poletti.
A partir de aquí os doy un par de buenos brochazos (que no pinceladas) para mostraros que encima que TRV pone en manos del UTMB una de las mejores carreras por montaña de mundo, los políticos de La Palma ‘asesorados’ seguramente por lobos con piel de cordero deciden gastar 400.000€ del erario público en una época muy complicada para la isla en la que seguramente habrán otras prioridades que cubrir y más reiterando de nuevo que la TRV siempre se ha vendido excelentemente al exterior y quizás no había razones para hacer esa vuelta de tuerca a la prueba.
Un dato: los 3057 y 3600 participantes con 60 nacionalidades diferentes en 2016 y 2018, respectivamente (todos los dorsales agotados) no dejan en buen lugar el argumento sobre ‘agotamiento y perdida participativa’ del Sr. Mariano Hernández (Presidente del Cabildo de La Palma y SODEPAL). Tampoco que en 2019 las más de 3000 inscripciones (sumando todos sus formatos) ya estuvieran vendidas casi 3 meses antes de la prueba.

Para más INRI, las palabras de la Sra Catherine Poletti vienen a sumarse a un discurso político que tampoco tiene desperdicio en su presentación on-line de la Transvulcania by UTMB:
Vende la carrera como su fuera suya con argumentos que no son suyos ni nuevos, son los que siempre se han utilizado desde la Isla para vender la carrera durante más de una década. Además añade un compromiso muy serio:
“Desde el UTMB Group nos comprometemos a ayudar a recomponer la isla y por esto hacemos un llamamiento para invitar a toda la comunidad mundial del trail running a que si no pueden correr la prueba este año, que al menos visiten la isla..”..
Personalmente no me aporta nada nuevo, un mensaje de cara a la galería, vacío, improductivo y que solo se queda en palabras.. Lo mejor el aplauso final de los ‘palmeros’ del show…
Y digo yo : ¿Si quieres ayudar a la difícil situación de la isla no es mejor dejarse de tanta palabra bonita y comprometerte a rebajar a la mitad el canon de 200.000€ al año?
Recuerdo que el Cabildo pagará 200.000€ por año = 400.000€ por 2 años.

Recuerdo que ahora mismo la web de TRV es una web nueva, con diseño total de UTMB que nada tiene que ver con la esencia de esta carrera.
El precio de la inscripción
Seguimos preguntando por las grandes ayudas a La Palma:
¿Sra. Poletti y Sr Pocino, si quieren ayudar a la isla ¿por qué han subido el precio de la inscripción un 42%, de 95€ (2019) a 135€ (2022) = ¡40€! ?
¿Los residentes también pagarán 135€ cuando en 2019 pagaban 75€?
Dejo algunas preguntas más para quien me las pueda/quiera contestar (no vi ninguna pregunta comprometida en el ‘show’ de presentación de la prueba:
-¿Es el momento de gastarse ese dineral en la TRV cuando al evento palmero siempre le ha sobrado poder mediático y es conocido mundialmente más que de sobra?

– ¿Con qué personas se han asesorado los políticos de turno -en este caso Mariano Hernández etc (Presidente del Cabildo de la Palma y de SODEPAL)- para tomar esta decisión?
-¿Quién pinchará y cortará en la TRV estos dos años? ¿Qué voz y voto tendrá Sodepal en la toma de decisiones?
¿Volverá la TRV a su fija fecha de celebración -mayo– o es UTMB quien también decide esto según su calendario de Circuito Mundial?
¿Con esos 200.000€ al año está cubierto parte del presupuesto de una prueba que siempre ha sobrepasado los 500.000€ o solo es el canon a UTMB y SODEPAL debe de hacerse cargo de todo el presupuesto?
No sabemos como les irá el cambio de la exquisita ‘comida casera’ que antes se cocinaba en La Palma por el ‘carísimo catering’ de Catherine y los suyos..
Me pregunto también qué pensará sobre esto el gran Salvador Calvo 12 años después…
No hay más preguntas Sr@s de Cabildo y del UTMB GROUP..
P.D: Este Posdcast era para mi la verdadera Transvulcania. Escuchadlo, de la mano del Súper ‘Speaker’ Jaime González
Ahora el restaurante se pone más caro, para los deportistas y el cabildo.
Totalmente de acuerdo con el artículo. Muchas gracias por hacer esta idea pública.
Somos unos cuantos amigos que desde 2020 decidimos vetar completamente cualquier prueba organizada por el UTMB. Fue cuando la «solidaria» organización del UTMB decidió ROBARLE el 45% de las inscripciones a los participantes tras cancelar la carrera de Chamonix debido a la pandemia y OJO, sin opción ni compensación ninguna! El año siguiente, quien quisiese participar… a chinchar otra vez el 100% del coste del dorsal… oh yeah , muy solidario señores! No vaya a ser que ustedes pierdan un solo €uro mientras el resto del mundo las está pasando canutas por la pandemia. Personalmente no me afectó porque no tuve «la suerte» de que me tocara en el sorteo para ese año poder pagar por el dorsal de la 170Km (muy barato, ~250€). La justificación: nos hemos gastado ese presupuesto ya (a 3 meses de la carrera). Claro, si tienes a toda tu familia y amiguetes viviendo única y exclusivamente del UTMB con un sueldazo de más de 4000€ todo el año (eso lo sabe la gente que vive y tiene negocios Chamonix), normal que te gastes ese presupuesto y más. Por otro lado, ese año sí que había pagado el dorsal para participar por 2ª vez en la TRV 2020 y oh sorpresa… Tras cancelarla devolvieron el 100% de los dorsales!! Qué pasaría ahora si hay otro parón por la pandemia, otra erupción del volcán o cualquier circunstancia que obligue a cancelar la carrera? Devolverán a lo classic TRV o robarán a lo gangster UTMB?
Ni a la Palma ni a la TRV le hacía ninguna falta el nombre/sello/estigma (ya para mí) del UTMB. Vamos, me imagino al señor Xavier Po(R)cino tragando saliva cuando tuvo el rostro de decir que a TRV le faltaban participantes… pero quién leches se cree eso si teníamos que andar con el dedo bien rápido para no quedarnos sin dorsales!! Y encima teniendo que pagarles!?? Igual es que no sé cómo funcionan estas cosas pero para mí el beneficio va en la otra dirección TRV/La Palma -> UTMB
Penoso… una pena total pero bueno, otra carrera (la mejor que hasta ahora había hecho en mi corta vida de trail runner) que tachamos del calendario hasta que vuelvan a su ser y todo el dinero que se recaude termine en las manos de los palmeros que se la curran, la aman y nos aplauden.