Foto: Vicente Juan García / Copy: Vicente Juan García

El ultrafondista valenciano regresa en unas semanas a la infernal carrera americana para enfrentarse a 217km con 49ºC a la sombra en el Valle de la Muerte.

Inquieto y proactivo, Vicente Juan García es uno de los ultrafondistas más conocidos de la geografía española. Ganador del Gran Slam 4 Desert en 2012 y también finisher del Gran Slam 5 continentes (o lo que es lo mismo, pisar la línea de meta de una carrera de 100 millas en cada continente y en un año) a este valenciano no sólo le va lo largo, sino también lo duro y extremo. Por este motivo y después de tenerse que retirar en 2015, el de Villena ha vuelto a escoger uno de los mayores retos al que se puede enfrentar el que se precie como verdadero ultrafondista, La Badwater 135. Esta se disputará entre el 15-17 de Julio, en el Desierto de Mojave, al sureste de California (EEUU) y está considerado como uno de los ultramaratones más exigente y extremo del planeta por disputarse en uno de los enclaves más calurosos y secos del mundo..

Después de 4 años regresas a la Badwater 135, ¿por qué?

Pues sí, como bien dices hace 4 años en el km 110 más o menos se truncó la carrera, teniendo que tomar la decisión de abandonar en muy poco tiempo, llevando muy muy buenas sensaciones y piernas, pero por ingerir líquido directamente de la nevera del vehículo de apoyo, cosa que dimos por normal, me irritó el estómago, encharcándomelo y en tan solo 30’ sin asimilar nada a estas temperaturas tan extremas se me fue todo al traste, fue un error, por estar acostumbrado a consumir el líquido a temperatura ambiente. Se me quedó una espinita clavada que me gustaría sacar.

En 2015 lo tenías todo muy bien planificado, recuerdo hablar contigo de tu preparación etc, ¿qué falló?

Había hecho una planificación perfecta, llegábamos en un estado de forma óptimo, pero aquí te das cuenta que en la larga distancia puede pasar cualquier cosa que tire por tierra toda esta planificación, como en este caso me pasó. Espero esta vez poder cruzar esa meta.

Queda poco más de un meses para la prueba, ¿podrías comentarme en qué va a consistir tu entrenamiento estas 4-5 semanas?

Bien, pues estos meses atrás hemos estado haciendo una buena base de fuerza, y ahora vamos a ir realizando volumen, metiendo entrenamientos de bici como entrenamiento cruzado y finalizando muchos entrenos largos de carrera en la piscina para relajar, con el fin de intentar llegar en las mejores condiciones sin llevar ninguna sobrecarga, pasando por la manos de mi equipo de fisioterapia cada semana a modo de prevención sin dejar que nada nos dé problemas

¿Cómo llevas las tiradas largas, cuántas vas a hacer y cuál será la más larga?
Pues este tema es delicado, cuando uno se ve bien y con ganas es fácil venirse arriba y hacer en exceso, creo que son necesarias pero espaciándolas bien y sin agotar mucho a nivel psicológico, ya que a este tipo de carreras hay que llegar con muchas ganas. Tengo un entrenamiento para finales de este mes que me apetece mucho y que haré con unos amigos de Granada. Combinaremos entreno en altura y correr toda la noche, saldrán unas 14-16h. También suele hacer varios test de unos 50km (desde mi casa en Villena hasta Alcoy a visitar a mis padres). También alguna tirada más larga de 100km, también yendo a Villena hasta Alcoy por un valle y volviendo por otro.

¿Corres en horas de más calor?
Siempre es interesante someterte a las sensaciones en las que se va a correr, para tener un conocimiento de cómo se comporta el cuerpo en estas condiciones y saber gestionarlas, testar las sales, comida, etc. Piensa que a temperaturas normales casi todo sienta bien pero por encima de 50 ºC , todo cambia y hay que probar de todo. Tampoco es bueno abusar ya que el calor desgasta mucho.

¿No tienes miedo de desgastarte con ellas antes de tiempo, y las ves estrictamente necesarias?
Como te he comentado, creo que las tiradas largas, como los test con calor son necesarias, pero estrictamente planificadas con tiempo, y veces necesarias para poder recuperar.

¿Eres autodidacta o te asesora alguien?
Llevo mucho tiempo planificándome mis entrenamientos. Al final cuando uno lleva tantos años, se conoce y sabe muy bien lo que le funciona. Este sistema me permite coordinar más fácilmente mis compromisos con trabajo y familia. Pero también me gusta mucho tener feedback con compañeros de entrenamiento y comentar detalles.

La Badwater 135 no es cualquier carrera, ¿cómo te han seleccionado?
Es una carrera muy exigente con la selección de corredores. Para conseguir uno de los 100 dorsales que hay tienes que acreditar muy buenas carreras que te clasifican directamente o aportar un gran curriculum en los últimos años. ¡Estoy muy contento de tener la posibilidad de estar de nuevo en esa línea de salida!

Has corrido muchas carreras, con muchos kilómetros, dureza y en muchas circunstancias, pero ¿es esta la carrera más dura de tu vida?
Bueno, todavía no puedo hacer una valoración completa de la carrera ya que tan solo recorrí la mitad, y la parte final es bastante exigente, pero seguro que está entre las más duras. Se corre en condiciones muy exigentes, temperaturas de hasta 54 ºC, el asfalto deshace las zapatillas y los pies sufren mucho. La parte final es un ascenso hasta casi los 3000mts de altitud, así que lo tiene todo para ponértelo difícil para cruzar su meta.

Cuéntanos con qué logísitca vas a contar en carrera y qué protocolo de alimentación e hidratación vas a seguir.
La logística en esta gran prueba es fundamental y además obligatoria ya que tienes que llevar un equipo de apoyo con un vehículo que te asiste durante toda la prueba.
A partir del km60 puede acompañarte un miembro del equipo corriendo siempre detrás o a tu lado, pulverizándote agua para regular la temperatura corporal, aportándote hidratación, etc. Tengo la gran suerte de contar en mi equipo, con mi gran amigo Vicente López ( Michel) con el que he aprendido a correr juntos, con Rafael Cerda (patrocinador ) y con el pilar importantísimo del equipo lleno de experiencia en esta prueba y jefe de equipo, el corredor y amigo Cristian Colque (Argentino). Estoy seguro que juntos podemos conseguirlo. Me van a darme el aliento que necesitaré para no decaer y poder conseguir cruzar esta vez sí, la meta.


¿Cómo funciona la Badwater a la hora de los avituallamientos y control del corredor? ¿Te permiten tener apoyo externo?
Badwater no tiene avituallamientos ya que cada corredor lleva su vehículo de apoyo. En él, se lleva todo lo que necesita tanto el corredor como el resto del equipo que también sufre la dureza de las condiciones del desierto, el sueño, tensión, etc. Se necesita llevar neveras con hielo porqué toda bebida en bote que se ponga dentro, revienta por el calor, y eso aún llevando a tope el aire acondicionado del coche. También necesitas un equipamiento nocturno de iluminación y reflectaría para todos, como señalización de seguridad. La organización exige un material obligatorio con el que hay que cumplir para no sufrir ninguna penalización.
Una peculiaridad es que los vehículos de jueces de carrera pasan constantemente comprobando que todo equipo cumple las normas y todo fluye con seguridad.

Háblanos de la temperatura, ¿a qué grados vas a correr por el día y por la noche?
El Valle de la muerte es conocido por todo el mundo por el punto de la tierra desde que se tienen registros de temperatura, que ha registrado la mayor temperatura medida, 56’7 ºC, pero lo más duro es la media, que en la noche no baja prácticamente nada y esto castiga a todo corredor desde el inicio (a las 23:00 horas) hasta el final.

Con esas altas temperaturas, ¿prefieres ir tapado o sin apenas ropa?
Personalmente me gusta correr con prendas ligeras y cortas, evitando al máximo rozaduras, sobre todo cuando te mojas refrigerando el cuerpo constantemente. No tengo costumbre de usar protección solar ya que tengo la piel acostumbrada a correr así .

Háblanos del material así como de las zapatillas que tienes pensado utilizar.

El calzado es una elección muy importante en esta carrera ya que se corre el 100% por asfalto, alcanzando unas temperaturas altísimas, llegando en ocasiones a deshacerse la suela. Por eso es importante llevar varios pares e ir jugando con ellos porque al hincharse los pies te pueden hacer rozaduras. Este año voy a correr con la marca Altra con la que llevamos trabajando juntos ya dos años y con la que estoy muy contento.


¿Tienes patrocinadores?
Si tengo la suerte de contar con un gran equipo de patrocinio, que sin ellos sería imposible estar en estos eventos internacionales, de los cuales unos me facilitan el material necesario. Rosa Esencia (miel de Ayora), Totum Sport, Fisioterapia Jordi Reig, Altra, Sinaya y otros con presupuesto para poder cubrir todos los gastos de inscripción, vuelos, hoteles, dietas, etc como Union Alcoyana y Powerying (con más de 30 años de experiencia, y con la que estamos planificando al milímetro la alimentación e hidratación).

¿A qué ritmo crees que podrías correr esta carrera y con qué tiempo o puesto vendrías satisfecho?
Esta pregunta es complicada contestar pero ya te digo que en este tipo de carreras tan largas y duras, el ritmo es una de las cosas que menos preocupa. Lo que más preocupa es poder llevar a cabo y al detalle la estrategia de carrera ( hidratación, aporte de sales, alimentación, cuidado de pies, musculatura, etc). Veo importante no dejarte llevar por los ataques de otros corredores, sobre todo al principio, y realizar tu carrera con una idea muy clara, conseguir cruzar la meta celebrarlo con todo el equipo.
También es cierto que te mentiría si te dijese que no me importa el resultado, ya que para eso estamos entrenando y poniendo toda la ilusión tanto a nivel personal como de toda la gente que te sigue y apoya: patrocinadores, familia etc. Ten por seguro que si en la parte final va todo bien y nos vemos con fuerzas, vamos a estar dando el último aliento para rematar el trabajo.