Pese al poco apoyo de la Federación de Atletismo (RFEA), 11 de los nuestros representaron a España, con una plata, un bronce por equipos y 5 tops 10.

Foto: Combinado español de CdM Master RFEA en Telfes 2021/ Copy: Fernando Borrajo

La localidad austriaca de Telfes fue la sede el pasado sábado 4 de septiembre del  Campeonato del Mundo Máster de Montaña, organizado por la World Masters Mountain Running Association (WMRA), perteneciente a la Federación Internacional de Atletismo la World Athletics (WA), y que ya acogiera en la edición de 2014.

De los 605 corredores de montaña Máster (mayores de 35 años), que tomaron la salida, (sobre 200 menos de lo que es habitual en este tipo de campeonatos máster) 11 de ellos vistieron la camiseta nacional, también dos menos que en la edición anterior de 2019, celebrada en Gagliano di Capo (Italia).

El campeonato se desarrolló sobre dos distancias, según el tramo de edad:

– 11, 5km y un desnivel de 1050m+, para corredores de 35 a 50 años.

7,5km y 750m+ para los Máster de más de 55 años.

Con lo que respecta a los resultados,  los corredores/as italianos, alemanes y austriacos fueron los que más medallas sumaron en el campeonato tanto por tradición con este tipo de carreras como por el número de corredores inscritos.

Vista de la zona de meta de esta Cpto del Mundo Master de Carreras de Montaña, a 2.100 metros / Copy: Fernando Borrajo

Del combinado español, las dos mujeres participantes fueron las que realizaron mejores puestos, sobresaliendo la atleta asturiana Ana Cristina Aguado, que se hizo con una plata en M60, y que suma a las dos anteriores de bronce en 2019 y plata en 2018 en Zelekni (Eslovenia) y la balear Maria Ramis, 5ª en M40.

En hombres, en categoría M55, con 57 participantes, el cántabro Fernando Borrajo realizó un tiempo de 43’50’’, siendo el 7º, igualando el mismo puesto que hiciera en el Campeonato de 2014, y el asturiano Bernardo Villanueva 10º, con 44’40’’. En este sentido, España no pudo revalidar la medalla de plata por equipos que consiguieran en 2019, al no contar con un tercer corredor español que pudiera haber puntuado.

En categoría M50, con 74 corredores, única categoría en la que España sí pudo formar equipo con 4 participantes, alcanzando la medalla de bronce, resultado de los buenos puestos conseguidos por: el leonés Francisco Martinez, 6º, el extremeño Jose Luis Sanchez 10º , el balear Manuel Pico 24º y el catalán Alfred Redrado 32º.  

Los dos tinerfeños Fernando Silverio y Airam Molina ocuparon el puesto 23º y 30º, respectivamente en la categoría de M40, con 40 corredores en la partida.

El cántabro Fernando Borrajo (uno de nuestros masters con mejor palmarés nacional e internacional) junto a dos compañeros y rivales / Copy: Fernando Borrajo

Podríamos calificar de notable la actuación de nuestros masters en Montaña RFEA, pero sin superar su mejor resultado alcanzado en 2019 donde con 13 participantes se consiguieron 7 medallas: 2 platas (M50 y M60) y 3 bronces (F40 y 60 y M55) a nivel individual, y plata en M55 y bronce en M50, por equipos.

No vendría mal un poco más de apoyo a esta categoría Máster que tiene un fin muy importante, servir de espejo e inspiración a tod@s l@s noveles que comienzan a correr y hacen sus primeros pinitos por montaña. Est@s magnífic@s atletas demuestran que hasta los 60 años o más, se puede correr, disfrutar y competir más que decentemente.

P.D: Por lo que sabemos, este combinado español Master solo recibe de RFEA la camiseta, y si consiguen una medalla la federación les da un chandal. No hablemos ya de costearles viajes, manutención etc. Con un presupuesto de 12’5 millones de € ya puede tomar nota la RFEA.