Foto: Luis A. Hernando recupera el aliento tras su KV /Foto: Org. Transvulcania

Entre las chicas Yngvild Kaspersen, Virginia Pérez, Yuri Yoshizumi o Jessica Pardin también llegan en forma para los 7’6km y 1.160+.

No es un Kilómetro Vertical al uso, tampoco los corremontes del titular son grandes especialistas (como dice la nota de prensa que nos han pasado) pero cierto es que son corredores de máxima calidad, versátiles y que pueden hacer un gran ascenso en el Kilómetro Vertical Binter que abrirá mañana jueves a partir de las 17:00 horas esta Transvulcania 2019.

De nuevo el puerto de Tazacorte será el punto de partida de esta explosiva prueba que asciende a lo largo y ancho de 7’6km hasta la torreta forestal del El Time, para completar los 1.160 metros de desnivel positivo.

Esta es una prueba donde ‘los buenos’ suelen correr y mucho. Ahí están los ejemplos de Pascal Egli, Stian Angermund-Vik, o del mismísimo Luis A. Hernando (1º en 2018, 1º en 2017 y 2º en 2018, y 2º en 2017, respectivamente). Todos ellos fueron capaces de subir hasta la Torre del Time a un ritmo medio de 6’13’’/km (Stian), 6’18’’/km (Pascal) o 6’24’’/km (Hernando). También el año pasado lo hizo Aritz Egea, ascendiendo en 49’21’’, siendo 4º a un ritmo nada despreciable de 6’29’’/km.

Este año, los dos españoles (Hernando y Egea) y Marco de Gasperi, serán los corredores que podrían estar dando caña junto al japonés Rui Ueda (3º en 2018 a 6’20’’/km). Ojo también al dorsal 19, Daniel Osanz. El aragonés es joven, tiene calidad y mucho punch (hace las series de 1000 metros por debajo de 3’/km) y podría dar la sorpresa.

Entre las chicas, se espera un duelo entre Yngvild Kaspersen (una de las mejores corredoras de montaña del momento: ganadora de Zegama Aizkorri 2016, y hace poco 1h14’ en medio maratón), la pequeña-gran Yuri Yoshizumi (la bajita corredora japonesa con sus 143 cm de estatura e ínfimo peso ganó en 2017 y encandiló al público) y Jessica Pardin (subcampeona de la Copa del Mundo de Kilómetro Vertical 2018).

Estamos seguros que las españolas Virginia Pérez Mesonero (el pasado fin de semana se proclamaba Campeona de España RFEA de Trail Corto) y Gisela Carrión (Campeón de la Copa de España de Carreras Verticales 2018) podrían meterse en la pomada si tienen un buen día.

El crono femenino de referencia es el que el año pasado marcó Christel Dewalle (recordwoman mundial del KV) con 56’52’’, lo que implica subir a una media de 7’28’’/km.

Algo que nos ha sorprendido es que la organización mencione a Rob Krar (buenísimo y conocido ultratrail runner americano) para estar en los puestos de honor de una prueba que para nada le va a sus características..

Esta prueba será retransmitida vía streaming a través de la web oficial de Transvulcania y en Facebook Live.