Foto: Salida del Valle Trail 2019-Cto.España Selecciones Autonómicas RFEA / Copy: Org. Valle Trail

Analizamos un tema que creemos igual de interesante que desconocido, un asunto fundamental para el buen desarrollo de nuestro deporte federado.

Un titular que nace de algun@s aficionad@s amantes a las carreras por/de montaña / trail running, eso sí, tod@s ell@s federad@s. Un asunto al que hemos creído dedicar unas líneas por parecernos interesante al mismo tiempo desconocido, sobre todo para los corredores federados en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

A título particular siempre defenderé que la gran pionera en nuestro deporte siempre ha sido la FEDME. Desde comienzos de este siglo XXI ha sido la que ha tejido reglamentos, metodología para preservar el medioambiente en competición, sistemas de marcaje, seguridad, organización de Campeonatos y Copas de España en sus distintas modalidades etc.. Hablo de gestionar y reglamentalizar lo que es una ‘carrera por montaña’ de verdad (todos entendemos perfectamente lo que es) y no un trazado de pista o senda de montaña que no implique un compromiso en cuanto a desnivel y alguna dosis de tecnicidad.

En Infotrail llevo bastantes meses opinando de la manera más constructiva e informativa posible sobre cómo lo está haciendo la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) en materia de trail running o carreras por/de montaña (para mí todo es lo mismo). Algun@s dicen que no paramos de ‘darles caña’, otr@s que siempre la estamos criticando etc. Lejos de esto último, nuestra intención no es otra que la de informar a la audiencia de todo lo que pasa, ya sea bueno o malo, de todo de lo que se puede aprender y mejorar, de todo lo que nos llega de corredores u organizadores (previamente contrastado eso sí). Pensemos que cualquier tema digno de mejora que se quede en ‘petit comité’, difícil solución tendrá si no se comunica con un buen altavoz y el mensaje llega a quien tenga que llegar.

Pero pese a no tener muchas de las cosas bien atadas, hacer una mediocre gestión de nuestro deporte por muchos motivos de sobra publicados en esta web (y otros a los que podría dedicar más de un artículo) y no gozar (para mí) de mucho conocimiento ni experiencia en nuestra materia, la RFEA también tiene cosas muy buenas de las que debería tomar nota la FEDME. En este sentido quiero referirme a ‘su sistema de inscripciones a pruebas federadas’. El de la RFEA es una máquina perfecta y tiene en cuenta muchos parámetros y ventajas para el federado que son fundamentales, el de la FEDME, brilla por su ausencia.

Cuando un corredor de montaña se quiere inscribir a una carrera federada FEDME (ya sea Copa de España o Campeonato), lo hace desde la web de la carrera que organiza y no desde el portal de la FEDME. Esto según me han comentado algunos corremontes es un gran problema cuando por ejemplo un grupo de corredores federados que pertenecen a un club FEDME quieren inscribirse on-line. El sistema es lento, tienes que introducir uno a uno los datos de cada corredor. Esta operación se repite una y otra vez en cada una de las carreras oficiales FEDME y en cada una de las webs de cada una de las carreras Copa o Campeonato de esta federación. No existe una base de datos ni una plataforma de inscripciones propia donde con solo una vez que te inscribas ya tengas tus datos introducidos y quedes registrado (como en la RFEA).

Hasta aquí solo parece que sea un problema de dedicar más tiempo, pero no. Algunas de las pruebas Copa o Campeonato tienen un cupo limitado de participantes y es entonces cuando la inscripción se convierte en una carrera en sí misma, una lucha contra el teclado y contra el crono, en resumen un problema. Este año ya ha habido casos de algunos corredores notables de algún conocido club que se han quedado fuera de competir el Campeonato de España FEDME en Camille Extreme. Corremontañeros que si tienen un buen día podría ocupar un top 10.

En este sentido, y para mí, todo son flores al sistema de inscripciones RFEA:

-El sistema de inscripciones RFEA pasa por regístrate una sola vez, y a partir de ahí te asignan un código de provincia. Pasen 5 o 10 años siempre estarás registrado en esa plataforma a no ser que te des de baja. Aunque estés 5 años sin estar federado, el sistema te sigue reconociendo.

-En esa plataforma RFEA las pruebas están divididas como territoriales y nacionales, y dentro de estas divisiones te salen las opciones de inscripción a todas las modalidades: cross, pista cubierta, asfalto, trail running etc..

-El sistema RFEA te permite inscribir de forma rápida a varios corredores a la vez (un club por ejemplo) sin tener que estar introduciendo datos en cada una de las carreras federadas a las que vayas a participar.

Cross y algunas carreras de ruta son gratis con licencia RFEA.

-Si por ejemplo quieres inscribirte en Transvulcania-Maratón (Cto.de España de Trail Running 2020) y eres federado RFEA, puedes hacerlo desde su plataforma sin pasar por la web de Transvulcania. El precio es el mismo y todo parece indicar que aunque la carrera en cuestión ya haya llenado inscripciones en modalidad maratón, desde la plataforma RFEA guardan plazas para sus federados y también amplían el periodo de inscripción algunos días más

-A diferencia de la FEDME, el sistema de inscripciones de RFEA sí que parece que prioriza en sus federados y en que no se queden fuera.

Respecto a FEDME y su No sistema, ahí van algunas collejas:

-La FEDME no tiene una plataforma de inscripciones propia que agilice y controle a sus federados.

-La FEDME no puede dejar que el sistema de inscripción a un Campeonato que ella tutela, se haga desde la web de la prueba en cuestión, y sea una carrera en sí misma con una limitación X de dorsales y una hora H para estar delante del ordenar para teclear a toda pastilla.

-No tener esa plataforma implica de alguna manera que No se esté dando prioridad a la inscripción de corredores federados en Campeonatos o Copa de España. Tampoco de clubs que tienen un gran número de fichas y que son de los que crean afición y dan mucha vistosidad a nuestro deporte.

-Todos los federados FEDME deberían tener más prioridad que los no federados a poder participar en un Campeonato de España, Copa o similar.

-Es intolerable que la FEDME deje que su Campeonato de España de CxM anual solo oferte 300 dorsales para sus federados sabiendo que por ejemplo en la MABO 2019 (Cto de España de Clubes FEDME) corrieron más de 600 corremontes con ficha FEDME…

-Si FEDME y la Carrera que organice un Campeonato quiere a l@s corredores/as más rápid@s, l@s mejores ( mayor nivel de la prueba) tendrían que tomar nota del sistema de RFEA.

-Muchos de estos problemas con las inscripciones a Campeonatos FEDME llevan tiempo solucionándose con ‘favores personales’ algo que no procede.