Tenía muchas ganas de volver a entrevistar a Aitor Leal, corredor de montaña cuyas actuaciones resaltaron entre los años 2011 y 2013.

Pocas veces he visto a un corremontes competir como por aquel entonces lo hacía el irundarra: potente, alegre, fácil y sin miedo. Aquellos años, no sólo ganaba carreras sino que lo hacía con aparente facilidad, con un correr fluido y dejando siempre grandes cronos en cada uno de los recorridos.

Asuntos personales le hicieron desaparecer de la escena del trail running, pero ya está de vuelta y regresa con más ganas de correr que nunca. Conquisto bastantes carreras, entre ellas algunas importantes como la Ehunmilak y podios de renombre como la 2ª plaza en el Ecotrail de Paris o la 3ª plaza en Cavalls del Vent.

Pese a que me confiesa que todavía lleva poco entrenando, algo más de dos meses, que no ha hecho series ni gimnasio -pero sí rodajes de 25km en ayunas a ritmos de 3’40’’/km y sin entrar en umbral anaeróbico- esto no ha sido excusa para no ponerse de nuevo el dorsal y volver a pisar el podio. Los 48km del Maratón de Javalambre  o la Ultra Guara Somontano ya han sido ‘allanadas’ por Aitor, con una victoria y un 2º puesto, respectivamente –much@s sabréis que en esta última prueba de la Spain Ultra Cup se perdió yendo líder a falta de 2km de meta-.

Aitor, ya han pasado unos años desde que tuve la suerte de entrevistarte y me siento afortunado de volver a hacerlo. Eso quiere decir que vuelves, y vuelves con muchas ganas..

Efectivamente, es hora de mi retorno y a partir de ahora me vas a ver en un montón de carreras. Tengo muchas ganas de competir y de hecho con tan sólo dos meses de entrenamiento ya me he metido un Ultra como el de Guara Somontano.

Y no salió mal del todo, enhorabuena. Podías haber ganado pero te perdiste a 2km de meta, ¿qué paso?

Iba por una pista por la que tenía que culminar el top de una montaña. Me indicaron que tenía que coronar y después ya venía la bajada final. Cuando llevas tantas horas corriendo, lo evidente no lo es tanto y en mi caso así fue. No vi un giro de 180º que dejaba la pista así que seguí recto y me fue del trazado. También me ayudó a perderme el que no dejaba de mirar hacia atrás por si venía el segundo.

Se te ve finísimo, yo diría que casi más que cuando lo dejaste hace 5 años. ¿Cuánto pesas?

Es que soy un loco de la nutrición. He estudiado nutrición y aplico todos mis conocimientos a mi persona y a la carrera. Mido 169cm y peso 59kg, ¡pero creo que todavía puedo afinar un par de kilos más!

¿No piensas que hay veces que un peso demasiado bajo puede llegar a perjudicar a un corredor de ultras y más de montaña?

Cierto que el peso es una de las variables que más pueden obsesionar al corredor. Creo que aquí hay una línea muy delgada en la que si la pasas, perder demasiado peso puede ser más contraproducente que beneficioso. Lo que te puedo decir como corredor y estudioso en nutrición, es que lo fundamental aunque hagas una dieta, es no dejar el gimnasio y por tanto no entrar en un déficit muscular. Esto sería fatal para un corredor de montaña. Lo también importante es que la dieta sea rica en nutrientes y todo lo que comas tenga calidad nutritiva.

La última vez que hablé contigo, me decías que apenas tenías esponsors y que solo una tienda -Deportes González, de Irún- te apoyaba con material. ¿Sigues así?

Ahora mismo tengo muchas ganas de correr, organizo alguna carrera con Deportes González –tienda en Irún- quien es muy amigo mío y tenemos una larga y buena relación. Ellos me dan material y estoy feliz con ellos. Eso no quiere decir que no quiera escuchar a marcas que me ofrezcan patrocinio. Ahora mismo para correr con una marca en concreto, me tendría que gustar el proyecto y no sentirme para nada atado. Después de 5 años sin competir lo único que quiero ahora es correr y disfrutar mucho. Ya veremos mis resultados y que tal me va en 2019.

Han pasado varios años desde que dejaste de competir. Por aquel entonces eras un corredor muy valiente, agresivo que corría con el corazón, ¿has cambiado en algo desde aquel entonces?

Si te digo la verdad quiero intentar cambiar un poco y esta vez ser algo más reflexivo y maduro en carrera. Soy un corredor de extremos que siempre ha corrido como ha sentido en cada momento y ahora incluso mis amigos y hermanos me dicen que por favor corra con cabeza. En este sentido, ahora vengo de una época larga sin competir y estoy corriendo con el corazón –el otro día en el Ultra de Guara ya me fui solo desde la primera hora de carrera-. Sé que  me costará acostumbrarme pero tendré que poner la computadora y ser conservador cuando afronté objetivos para mí muy importantes.

¿Qué me dices sobre tu entrenamiento, sigues “entrenando rápido para correr rápido” titular de la primera entrevista que te hice?

No siempre puedes entrenar rápido, el cuerpo no lo aguantaría, pero bien es cierto que me gusta sentirme rápido con rodajes en llano, series a tope y darle zapatilla.

Por aquel entonces entrenabas a gente, ¿sigues haciéndolo?

Sí y ahora aún mejor ya que el año que viene con mi título de nutrición voy a poder asesorar todavía mejor al corredor. Alimentación y entrenamiento van de la mano, y más en larga distancia. Ya sabes los problemas que tiene la gente para comer en carreras de larga distancia.

¿Utilizas las redes sociales?

Esta es una asignatura pendiente en la que tengo que moverme mucho más,  para el próximo año tendré que ponerme las pilas en esto. Si vives del deporte como yo que corro y además entreno a gente, hoy día mover tus redes sociales es fundamental. Quiero dejar claro que por ejemplo mi Facebook no es personal sino que es del Aitor corredor.

¿Cómo ves que hoy día existan muchos corredores que aunque su nivel esté alejado de los que realmente ganan las carreras importantes, están esponsorizados y no les falta de nada gracias a su influencia en redes sociales?

Pienso que no se puede poner puertas al campo. Hoy día todo el mundo puede hacer y ser casi lo que quiera gracias a las redes sociales. Si las marcas ven que sacan más rendimiento así que abanderando fuertemente a los mejores corredores, lo hacen y punto. Cada uno tiene que buscar su espacio y centrarse en lo suyo y no intentar cerca el campo.

Y sobre este tema de las redes sociales, ¿qué me dices de  de tu hermano Mikel? Aquí pasa algo curioso: hace años el famoso eras tú, y hoy día –y hasta que comiences a ganar de nuevo carreras- el famoso es él por los vídeos que publica en la web de Mayayo.

Mi hermano es todo un personaje, él tiene un gran don de gentes, se lo pasa bien y está aprovechando esta virtud. Mi relación con él es muy buena, al igual que con mi otro hermano, Gorka. Tenemos edades similares y quedamos cualquier día, vamos a entrenar, tenemos cachondeo.

¡Te podría ayudar en ponerte al día en las redes sociales!

Así será, lo tengo clarísimo, y si tengo que grabar algo seguro que él me puede asesorar.

Cambiando de tema, ¿qué opinas que hasta un corredor popular tenga hoy día fisioterapeuta, médico deportivo, nutricionista etc.?

Correr es un deporte exigente y más cuando vas a carreras de larga distancia. Creo que es bueno que la gente se cuide a la hora de preparar sus retos.

Pero estarás conmigo que esas ayudas no están haciendo que much@s se metan en carreras para los que no están capacitados, además que las organizaciones ofrezcan tiempos de paso poco exigentes para que puedan participar aficionados que no están realmente preparados.

Siempre hay y habrá personas que hagan verdaderas burradas, l@s que le pierden el respecto a la montaña y a la distancia. Ante todo sentido común y dejarte asesorar por quién sabe. Respecto a los tiempos de paso que comentas, este es un tema peliagudo, daría para un debate. Está claro que acortarlos en algunas carreras haría que corredor y organización ganaran en seguridad.

¿Tras varios años sin competir, cuál ha sido tu impresión sobre los ritmos de carrera y el nivel de los que estáis delante?

Creo que es pronto para decirte algo concreto y veraz, creo que me falta competir más. Como he estado algo desconectado de la actualidad de nuestro mundillo durante varios años y aunque mi hermano Mikel me está poniendo al día, todavía ando un poco despistado con los corredores que están más en forma y que suelen estar delante. Te pido me vuelvas a hacer esta pregunta dentro de unos meses.

Si pudieras pedir 3 deseos a modo de victoria de carreras, ¿cuáles serian?

Lo tengo claro: Western States 100, es una carrera que me encanta y que me gustaría competir porque se corre a ritmos bastante vivos, UTMB, por lo que es como carrera, la Reina de las carreras, y el Marathon des Sables que es una carrera que también creo que se me podría dar bien y que siempre me ha impresionado.

¿Tus próximas citas?

Pues seguramente el Ultra Trail del Montsant, Costa Blanca Trails y estudiar si puedo correr Falco Trail, Campeonato de España de Trail de la RFEA.

Cuestionario breve a Aitor Leal

Tu comida y bebida pre carrera favorita: Arroz y agua.

En carrera comes: En carreras largas, a partir de 1h20’ tomo medio gel, me obligo así toda la cerrar. También alguna barrita, sandwich y un batido de arroz para crear base en el estómago, y/o algunos frutos secos.

Cambias de zapatillas cuando: Cuando el upper se me rompe. Más que por desgaste de suela o falta de amortiguación, mis zapatillas suelen morir por ahí.

Tras un ultratrail, te quedas más tocado tras correr 60-80k –ritmo más rápido- o una carrera de 120 o 160km –ritmos más lentos-: Cualquier ultra te deja tocado pero personalmente el cansancio o desgaste que tengo tras un ultra más largo, aunque se toquen ritmos más lentos, siempre me deja más tocado en general. Diría que en distancia más corta el desgaste es más muscular y en carrera más larga la fatiga es más metabólica.

Tu entreno de series y tiempos más rápidos: Hace tiempo que no hago series, estos próximos meses ya comenzaré de nuevo. Hace años sí que podía llegar a hacer algunos miles por debajo de 3’/km recuperando 1 minuto.

La tirada más larga que haces para preparar un ultra es de: No más de 5-6 horas. Si preparo un ultra largo intento aprovechar carreras a modo de tiradas largas.

Tu récord de kilómetros en una semana de entrenamiento? En mi anterior etapa solía hacer semanas de 200km. Ahora todavía no.

Tuviste la mejor sensación corriendo con dorsal en: Ahí me has pillado un poco pero recuerdo que cuando gané Ehunmilak iba muy cómodo, y así como siempre tienes alguna crisis en la larga distancia, en esta carrera no recuerdo haber pasado ningún momento malo

Uno de los peores momentos en carrera: Sin duda que en mi participación en el UTMB. Nunca había entrenado tanto ni estado tan en forma que entonces. Afronté los primeros 8-10km de carrera que son más rápidos, y al tocar la primera cuesta ya no podía. Me retiré con apenas 20km en las piernas.

Si vas mal en carrera: Pues toca sufrir pero nunca ponerte en riesgo de males mayores. Yo no soy de los que acaban a cualquier precio. Si te ves muy tocado y sabes que por acabar puedes lesionarte, mejor dejarlo y a otra cosa.

Para terminar: en esta entrevista has repetido mucho Transgrancanaria, ¿qué te pasa con esta carrera?

Es una carrera que he corrido dos veces y mi mala cabeza y un descuido con el frontal me hicieron que no pudiera terminar. Además fue especial porque por aquel entonces viajé con mis dos hermanos y lo recuerdo con cariño. Quiero volver para ver si soy capaz de conseguir que se cumpla el dicho de “a la tercera va la vencida”.