Extensa entrevista a la formidable corremontes catalana quien además de hablarnos de su evolución y extensa trayectoria como atleta, comparte con nosotros, de manera transparente y sin rodeos, su experiencia de cómo funciona el trail running en España.
¿Desde cuándo, cuántos años llevas practicando deportes de resistencia?
Empecé a los 8 años a nadar en el Club Natació Santa Perpetua, a los 18 pasé al triatlón y a los 23 empecé a combinar el triatlón con algunas carreras de montaña a las que decidí dedicar ya por completo el esfuerzo a partir de los 25 años aproximadamente. Ahora tengo 31 años, así que llevo 23 años practicando deportes de resistencia.
Veo que te has prodigado mucho en el triatlón y duatlón, ¿por qué?
Es un deporte que me ha dado mucho. Pero llegó un día que nadar en la piscina mañana y tarde para mejorar (quizás unas décimas), me cansó. Como me gustaba correr de vez en cuando y participar en alguna carrera, decidí dejar de nadar y probar algo nuevo.
El primer año de la universidad me apunté al Campeonato de Cataluña Universitario de Duatlón y en categoría junior me fue bastante bien. En meta se me acercó ‘Pitu’, presidente del Club Natació Reus Ploms, quien me preguntó si quería formar equipo en el Campeonato de España de Duatlón Júnior en Medina de Pomar. Pese a que sólo faltaban 2 semanas, acepté encantada. No he conocido persona más apasionada y dedicada al deporte que Pitu -y ya tiene casi 80 años- un ejemplo de persona que ha sido olímpico en waterpolo (entre otros muchos logros).
Gracias a él, pasé de ser una nadadora agotada, a una triatleta que a la que me daba igual montaña o carretera, duatlón o triatlón. En esta última disciplina, fui consiguiendo buenos resultados a nivel nacional, haciéndome un lugar entre las mejores, aún siendo categoría sub 23 en aquella época.
Y luego viene la Montse corredora de montaña..
Así es. Soy de naturaleza inquieta, necesito constantemente buscar retos. Cuando estoy más cerca de estar delante, suelo volver a la casilla de salida en algo nuevo en lo que me gusta retarme y descubrir de qué soy capaz. Quizás lo contrario de lo normal.
Cierto es que llevaba muchas ligas nacionales de triatlón, muchos campeonatos a mis espaldas repitiendo y visitando en competición las mismas ciudades. Sentía que necesitaba un poco más de aventura.
Y la encontraste..
¡Totalmente! Una buena amiga triatleta (también del Club Natació Reus Ploms), Núria Padrisa, quien además del triatlón, estaba en el equipo de carreras de montaña de Diedre. Ella me dijo que estaban buscando a una chica que quisiese correr el Campeonato de Cataluña de carreras por montaña por equipos, (y aunque me daba un poco de respeto por la distancia y el desnivel, decidí que había que probarlo) y allí que me presenté. Recuerdo dormir en tiendas de campaña -a mi me pusieron con Pere Aurell y Jessed Hernández- por aquel entonces también de Diedre, y entre nervios y risas se pasó la noche.
¿Cómo fue aquella primera experiencia?
No me puedo quejar para ser la primera vez que corría una carrera por montaña. Fueron 31km y conseguí meterme en el podio. Además ganamos el Campeonato Catalán por equipos. Eso sí, nunca había sentido tanto dolor de piernas, nunca había tenido que bajar las escaleras marcha atrás. ¡Me dije mi misma que no correría ninguna carrera por montaña más! Pero el monte me pudo y a las dos semanas estábamos en Valencia, trail de la Calderona (Campeonato de España de carreras por montaña por equipos).
Y así, empecé a mirar fotos de carreras, a pensar que si en el triatlón había podido conocer muchos lugares y mejorar tanto, sería increíble todo lo que podría aprender y conocer con aquellas carreras. Y mirando la web de la FEEC, vi que en la carrera de Montserrat estarían Kiko Soler y César Thovar, que mirarían a los jóvenes que corriesen, con la intención de que entraran en el Centre de Tecnificació de Curses per Muntanya, y sin pensármelo mucho, me apunté. Fue increíble aquella carrera, disfruté muchísimo y a pesar del dolor de piernas, fue muy bien. En aquella época éramos pocos jóvenes y tuve la suerte de entrar en el Centre de Tecnificació de Curses per Muntanya, empezar a participar en algunas concentraciones donde compartía muchos momentos divertidos de un nuevo mundo apasionante.
Tengo que decir que quizás todo fue demasiado deprisa ya que aquel mismo año pasé directamente a formar parte de la Selección Catalana. Disputé el Campeonato de España en la Puyada a Oturia y aunque me tuve que retirar con un esguince, dentro de mí se habían despertado las ganas de mejorar y estaba enormemente feliz de poder ser parte del equipo que veía en aquellas fotos.
Sé que personas como Kiko Soler tuvieron mucha influencia en ti
Escuchar las aventuras que Kiko nos contaba en los primeros viajes con la selección catalana de sus carreras en la Maratón del Aneto (la técnica del culen-bajen, risas etc), Sierre Zinal, La Grigne etc me llenaron mucho. También Marc, de Diedre, tuve la oportunidad de viajar y correr en carreras de la Mountain Running International Cup, en 2010: Becca di Nona, Etna Skyrace o el Toubkal Marathon, donde llegué hasta los casi 4.200 metros de altitud. A partir de aquí, decidí que, al máximo nivel o no, quería ser corredora por montaña muchos años y conocer muchas carreras más.
¿Cuáles son los principales valores de Montse Martínez como corredora y los puntos a mejorar?
Ante todo, la deportividad, la humildad, el esfuerzo, la ilusión y la constancia. También, y gracias a personas que he conocido en estos años, he aprendido a tener la cabeza fría y dosis de paciencia cuando en alguna carrera paso un mal momento.
Como puntos a mejorar, muchas veces me falta confianza en mí misma, también me falla el no saber descansar, y me gusta querer abarcarlo todo, algo que hace que me sea difícil centrarme en un objetivo concreto.
¿Tienes alguien que te asesore?
Sí, tengo entrenadora, Nuria Domínguez. Tengo suerte que me conoce hace muchos años, muchos días entrenamos juntas y cuando no consigue hacerme entrar en razón con la necesidad del descanso, me aconseja y comparte su propia experiencia conmigo. Como ella, también estudié Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y antes era mi propia entrenadora. Con el tiempo me di cuenta que siempre es mejor tener una persona que desde fuera, y con un punto de vista objetivo, te ayude a planificar el entrenamiento.
¿Qué rutina de entreno sigues?
Suelo entrenar 6 días a la semana. Compagino los días de volumen y desnivel en la montaña con días en que predomina la carrera de intensidad en terreno más llano. Utilizo las salidas en Btt o bicicleta de carretera y la natación para recuperar sin impacto y para seguir trabajando la capacidad aeróbica a la vez que despejo la mente. Algunos días no puedo renunciar a salir a escalar con los amigos, hacer algún barranco o excursión, pero siempre en la montaña.
Como estudiosa de Ciencias de la Actividad Física y corredora, ¿crees que ser veloz es fundamental para estar delante en el Trail Running de hoy en día?
Creo que para ocupar puestos cabeceros hay que trabajar muchas cosas, y entre ellas la velocidad o la resistencia a la velocidad. Debes correr rápido y no desgastarte, ser económico. Hacer series en llano y sobredimensionarte a la velocidad que supuestamente llevarás en carrera en las secciones llanas, puede ser una manera de ser veloz, aguantar esa velocidad y ser económico.
Otro tipo de velocidad como son la velocidad de reacción y la velocidad en un sprint anaeróbico, no creo que tengan tanta importancia en las carreras por montaña. Aunque si tenemos en cuenta distancias más corta, que en este caso sería el Kilómetro Vertical, aún siendo la prueba explosiva, como se suele decir dentro de las carreras por montaña, seria comparable a un 10.000m en asfalto, por tanto, es una prueba de fondo, y una capacidad que deberíamos trabajar; me reitero, entre otras, sería la resistencia a la velocidad, y no la velocidad punta, como tal.
Y por lo que veo, no te va mal ya que el año pasado te ganaste una plaza para el mundial de Trail Running celebrado en Italia ¿cómo fue aquella experiencia?
Pues agridulce. Por un lado contenta por haberme llevado una plaza para poder estar con la Selección Española, y por otra no muy contenta porque me tuve que retirar.
¿Qué pasó?
Fue una época muy dura en la que después de aprobar la oposición, tenía que realizar los 6 meses de escuela de bomberos para empezar a trabajar como bombera de la Generalitat. Pese a eso, en abril decidí ir al Campeonato de España. Conseguí ser 4ª -a pocos segundos de la 3ª- y llevarme una plaza para ir con la Selección. El Campeonato del Mundo era en junio y ese mes tuve muchas prácticas que me dejaban KO y muy deshidratada por lo que apenas tenía fuerzas para entrenar. Aún así fui a Italia en un viaje a express y aparecí allí unas horas antes de la carrera –no me dieron permiso en la escuela para viajar antes-. No disfruté del momento ni de la carrera. Tanto es así que me tuve que retirar por una deshidratación. Al final, contenta por haberme ganado la plaza, pero me llevé una mala experiencia personal que me gustaría compensar en un futuro intentando ganarme una plaza para ir a otro mundial.
Montse Martínez Guerrero: “A día de hoy el Trail Running español está lleno de favoritismos e injusticias”.
Por lo que veo ese intento de estar de nuevo en la Selección, lo hiciste este año en el Campeonato de España en la Transgrancanaria Advance. Llegaste 5ª, plaza que te daban muchas opciones de meterte en la Selección. Pese a eso, luego no te vimos en las restantes carreras ‘importantes’ que calificaban para la Selección.
Este año lo que pasó es que cuando vi que iban las 3 primeras del Campeonato y luego las otras plazas iban por criterio técnico en función de un rendimiento que había que dar en ciertas carreras, en las que curiosamente el ‘speaker’, Depa, era el mismo que elegía a los corredores de la selección, y el mismo quien repartía a su antojo los recursos económicos de estas carreras, para facilitar los viajes, hotel, manutención a unos corredores y otros no, esto no me gustó nada..
¿Y eso por qué?
Primero porque esto ya había ocurrido dos años antes, en el segundo Mundial de Trail en el que participó la Selección Española, donde también había quedado 5ª en el Campeonato de España del Reventón, y un cambio de criterios a última hora hizo que seleccionaran a la 6ª y a la 7ª, dejándome fuera por no haber inscripciones y sin tener opción a participar en ninguna de las carreras del UTMB –carreras en las que se basaría el cambio de criterio de selección-. Nos enviaron una circular en verano cuando todo el mundo sabe que es imposible inscribirse.
Este año, después de Transgrancanaria y pese a mi currículum deportivo, sabía que tendría que pagarme todos los viajes y gastos yo. Tenía claro que Depa no me iba a facilitar las cosas como a otras corredoras, al no estar dentro de su círculo de amistades o intereses y por tanto no ser Santa de su devoción. También porque sabía que aún yendo y corriendo a un gran nivel, él no me lo pondría fácil para seleccionarme.
¿Me estás queriendo decir que hay favoritismos a la hora de hacer algo tan serio como una Selección Española?
Sí, y esto no sólo lo sé yo, también lo saben otr@s corredoras y corredores de gran nivel. Lo que pasa es que nadie lo hace público por miedo a posibles represalias.
¿Represalias por qué y de quién?
Ya he mencionado antes su nombre, Depa. Es la persona que ahora mismo parece querer controlarlo todo en diferentes ámbitos de las carreras por montaña y del trail. Quien no esté con él, puede salir perjudicado y dudo mucho de su seriedad, transparencia y profesionalidad en esta y otras muchas labores que desempeña. Así está el panorama nacional de nuestro deporte en España. Quiero aclarar que me refiero siempre a la esfera de corredores, cada vez más grande, a los que por resultados o por intereses de las diferentes marcas, participan en las carreras muchas veces invitados. Esto por supuesto que no es malo, pero creo que se debería regularizar de alguna manera objetiva, sobre todo en carreras que son directamente criterios de selección. La misma persona que hace la selección no puede ser la misma que invite, elija y promocione a los corredores -hasta tal punto de ser mánager de algun@s de est@s, quienes dan una parte de sus ganancias económicas en las carreras a este “mánager”-.
Pero esto no es nuevo. Ya para ir al mundial de Annecy, no había ningún criterio estipulado. Podemos decir que el criterio de selección fue a dedo. El supuesto seleccionador era el conocido atleta de élite Pepe Rios, excelente persona pero que en aquel momento no tenía quizás un conocimiento grande de las carreras por montaña. Al final todos sabemos quien hizo la selección.
¿Estás afirmando que las Selecciones Españolas de la RFEA para los mundiales de Trail Running se están haciendo a dedo en algunos casos?
Ya he explicado mi experiencia como corredora estos últimos años, y podría añadir alguna experiencia personal que me ha decepcionado. Pero prefiero dejarlo aquí. Creo que es importante no perder el norte, ser fiel a tus valores, y volver a recordar que es lo que nos mueve a correr por la montaña y a seguir intentando mejorar cada año un poco y transmitir la ilusión a las nuevas generaciones que vienen muy fuertes. No me gustaría ver que estos nuevos corredores, se moviesen por intereses económicos y el falso o momentáneo ‘profesionalismo’ que actualmente está apareciendo en las carreras por montaña. Para mí todo esto de lo que hablo está haciendo perder totalmente la esencia de este deporte.
No sé si en todas las carreras puntuables para estar en la selección esto ha sido así, pero realmente pienso que en nuestro deporte hay favoritismos y hay una mano que lo controla todo. Un ejemplo: negarme siempre recursos económicos que el maneja de las diferentes carreras, diciéndome que yo es demasiado tarde o que ya no le quedan fondos, cuando días o semanas después, a otras corredoras con currículum inferior pero afines a él, sí que les ha ayudado.
Te pido que si quieres que esto último quede más claro, pongas un ejemplo por favor.
Lo pongo fácil: en la pasada edición de El Reventón Trail, carrera que fue decisiva para obtener plaza para la selección, yo no fui porque como te he dicho estaba súper desmotivada por cómo se están haciendo las cosas. Mi amiga Nuria Domínguez sí que fue, y se tuvo que pagar de su bolsillo los billetes de avión, algo que no hizo por ejemplo su compañera de habitación -una buena corredora pero con un palmarés bastante inferior al de Nuria- cuando se los sacó en fecha bastante posterior a cuando Nuria pidió ayuda a la organización.
Y si quieres te pongo otro:
Desde que Depa está en Zegama y en los años que estuvo en la Transvulcania, nunca me ha facilitado un dorsal pese a hablar con la directora de carrera de la prueba vasca y confirmarme que por currículum no tendría problema. Hasta Núria Domínguez tuvo que hablar con la ISF para que este le otorgara un dorsal.
Todo esto que nos estas contando deja muy mal al trail running y lo degrada como deporte..
Por supuesto, porque un deporte como el nuestro debería ser transparente, amistoso y sin este tipo de favoritismos e injusticias que hace que muchos corredores que invierten sudor, motivación e ilusión, se vean limitados frente a otros. Lo que no puede ser es que una misma persona sea quien quiera dominar a los medios de comunicación, quiera dar el mensaje en las carreras con su micrófono, sea quien parte y reparte el dinero destinado a los corredores de una organización, quien es asesor técnico de la RFEA que acaba siendo ‘el seleccionador’ y quien es manager de esos corredores a quienes favorece por ser ‘clientes o amigos’ suyos. Es algo que hay que erradicar por el bien del trail running..
Aleluya,…por fin alguien más empieza a contar la realidad en la que se está convirtiendo este deporte y tiene los «ovarios» de decirlo públicamente. Bravo. A ver si alguien más empieza a seguir el ejemplo. Aunque viviendo en el país que vivimos lo dudo mucho.
Gracias por hacer pública la triste realidad y por compartirla con todos, es elogiable que hables sin tapujos y que digas las cosas tal como son. Esperemos que las cosas en este mundillo cambien por el bien de todos… O de «casi» todos. Grande Montse!!!
Me parece que esta no vuelve a correr con la selección.