Artículo para el debate ante otro caso de acentuada precocidad en el mundo de la ultra distancia.

El pasado sábado se disputó la 16ª Javelina Jundred, ultratrail americano disputado en Fountain Hills, California y con un formato de 100km y 100 millas. Su ganador fue Patrick Reagan quien superó los 166km y 1800+ -una carrera bastante llana- en 13h42’59’’, lo que significa correr a una media de poco menos de 5’/km. En categoría femenina la vencedora fue la conocida Darcy Piceu, con 18h49’06’’ –a 6’48’/km-.

Pero esta vez para infotrail.es, el/la  protagonista no fueron el/la más rápid@ sino el corredor que llegó en la posición 172, su nombre Luke Sanchez y su edad, 15 años…

Sanchez completó los 166km de esta prueba tras 25:38:39. Más de un día corriendo a una media de 9’16’’/km, o lo que es lo mismo a algo más de 6km/ hora. Pese a su juventud este corredor perseveró para ser uno de los 367 finishers de una prueba que tuvo un % de abandonos bastante alto, casi 200 tuvieron que quedarse sin entrar en meta, aproximadamente un 36% de los que tomaron la salida.

Por lo que hemos podido comprobar, Luke es un amante del trail running. Prueba de ello es que le encanta acudir a carreras y eventos o hacerse fotos con corredores de la talla de Tom Tollefson o Jim Walmsley –este último hasta le firmó una camiseta- . Esta no es la carrera de unos cuantos kilómetros que disputa. El pasado mes de marzo corrió la Corona Rey Sramble, de 50km, y en septiembre hizo lo propio con una prueba de igual longitud, la Whiskey Hill Redwood Run, que completó en poco más de 6 horas.

Luke Sanchez junto a Jim Walmsley (c)Red Social Luke Sanchez

Luke Sanchez junto a Jim Walmsley (c)Red Social Luke Sanchez

Y ahora la pregunta del millón: ¿Lo que hace Luke Sanchez es prodigioso o bien una temeridad?

Cierto es que pese a ser muy precoz en las 100 millas, hasta el mismísimo Kilian Jornet espero a tener 21 años para completarlas en competición. También es verdad que ya ha habido casos de otros chavales -curiosamente todos americanos- que se escapan a la lógica o al sentido común. Sin ir más lejos, Griffin Mazeski completaba en septiembre del año pasado un medio maratón de asfalto con 9 años y tras 1h33’. El otro caso es mucho más radical con las 2h22’ que tardó Anthony Russo en 2013 en correr otro medio maratón, ¡y con 5 años!

¿Tendrían que pararles los pies sus: padres, organizadores, maestros, entrenadores etc? Desde esta infotrail.es creemos firmemente que cada edad tiene su capacidad y su distancia, aunque seguramente más de un@ podrá argumentar que quienes somos nosotros para quitarle esa afición al niño.

Volviendo al fenómeno de Kilian Jornet, recordar que sin la libertad que le dio su madre, Kilian nunca hubiera ascendido el Tuc de Molieres a los 3 años ni al Aneto en 5 años ni los 4.000 metros del Breithorn en 6. Tampoco la Transpirenaica andando con 10 años –casi 800km-.

¿Podrían ser estos los mismos casos que los de Jornet, cuya madre aplicó el sentido común con acierto y en toda regla cuando vio el potencial y necesidades de su hijo? ¿Sería Kilian Jornet quien es hoy día si sus padres no le hubieran dejado hacer a sus anchas?