El catalán acaba de estrenar su 4ª libro “Nada es Imposible” y ha hecho interesantes declaraciones en un periódico francés.

«No tenemos que limitarnos con los imposibles, debemos soñarlo y probarlo y ver hasta dónde podemos llegar«, así resume Kilian Jornet la esencia de Nada es Imposible, el nuevo libro escrito por el corredor de la Cerdaña.

La forma de vivir los entrenamientos, los retos de alta montaña, los cientos de carreras y los compañeros de viaje. En Nada es imposible, Jornet comparte reflexiones y pensamientos sobre la experiencia acumulada durante años en la montaña: los riesgos que asume, los límites de la condición física y el querer ir más allá. Desde una mirada madura, sincera, honesta y vitalista habla tanto del ascenso al Everest como de los más de quinientos dorsales que se ha colgado en carreras emblemáticas de esquí de montaña y de trail running.

En el libro también guarda un lugar a quienes él llama «compañeros de sueños» que le han acompañado en cada una de estas aventuras, como Simón Elías, Ueli Steck, Stéphane Brosse o en Vivian Bruchez, entre muchos otros.

Nada es imposible, editado por Ara Llibres, se puede leer en catalán y castellano y es su 4ª publicación tras: Correr o morirLa frontera invisible y Summits of My Life: sueños y retos en la montaña.

Ha sido un otoño intenso y diferente para Kilian Jornet, abordando una temporada peculiar donde ha habido un poco de todo: lesiones, abandonos, récords, victorias y retos. El catalán acaba de realizar un tour mundial por países como: China, Tailandia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Italia, donde ha participado en varios actos promocionales en los ha mostrado su deporte y la cultura de la montaña y donde según él, “he tenido un gran recibimiento y lo agradezco mucho”.

Kilian Jornet vuelve hacia Noruega para seguir sumando metros sobre los esquís y comenzar a preparar la temporada de invierno. Esta parece ser que será muy diferente a las anteriores. Además de esperar el nacimiento de su primer hij@, Kilian declaraba a un importante periódico deportivo francés que NO participaría en la Copa del Mundo de Skimo. Los motivos, sus diferencias sobre el funcionamiento de la ISMF en esta disciplina. Por otro lado, también ha dado un sutil adelanto sobre lo que podría ser su calendario de trail running, en el que parece ser que incluirá algunas pruebas de la Copa del Mundo de Skyrunning ISF y alguna carrera ultra, así como algunas de las pruebas que incluye la Golden Trail Series. Según Gregory Vollet, Manager principal del Team Salomon Internacional:

 “Quizas Jornet tenga en mente intentar mejorar los récord de la Sierre Zinal y Pikes Peak Marathon”.

Recordemos que estas son dos de las carreras por montaña más prestigiosas del mundo, además de tener muy caras sus plusmarcas. Así, el récord de la prueba suiza está en posesión de Jonathan Wyatt desde el año 2003, con 2h29’12’’ para sus 31km de longitud y 2200 metros de desnivel positivo que recorren el valle de Zinal rodeado por 5 cimas de más de 4.000 metros.

Por su parte, el maratón americano que llega a los 4301 metros del Pikes Peak tras superar casi 2.400+ tiene una plusmarca estratosférica de 3h16’39’’ que data de 1993. Su autor, el gran Matt Carpenter, oriundo de Manotou Springs –ciudad de salida y meta- y que en su época coleccionó más de 15 victorias en esta prueba. Si Kilian quiere intentarla tendrá que superar los parciales de Karpenter,  2h01’ de subida y las 1h15’ de bajada. Recordemos que ya en 2012 Kilian lo intentó su éxito, eso sí ganando la carrera pero marcando 3h40’.

Veremos si acertamos con esta información 🙂 .