Primeras declaraciones del ex ciclista profesional alicantino ante las acusaciones de participar y ganar carreras de trail populares estando sancionado.
Llevamos varios días algo agitados dentro del mundillo del trail running nacional y concretamente en la zona de levante. El caso de David Belda exciclista profesional sancionado por dopaje desde 2017 hasta 2021 y participante habitual en carreras por montaña populares en la provincia de Alicante levantaba ampollas entre algunos organizadores de pruebas de trail running y removían un tema que podríamos catalogar de ético y más ‘extra’ que deportivo. Sus argumentos y/o conclusiones: dotar de una clausula privada en el reglamento de sus pruebas para que ningún deportista sancionado por dopaje pueda participar en ellas.
Parece ser que en estos casos, la ley no es del todo clara, o quizás muy fina o susceptible de mucha interpretación en estos casos en los que un deportista de una disciplina es sancionado.
No es nuestra motivación hablar de leyes en esta noticia sino de algo más importe, de personas. Esta es la declaración que el propio David Belda ha querido hacer a nuestro medio. El de Cocentaina no está pasando por su mejor momento y tal como nos comenta, tampoco su familia. No son momento agradables. Aún así, ha querido conversar con Infotrail.es para que publiquemos su visión más sincera de este asunto y ahí vamos:
“En primer lugar me gustaría dejar claro que soy un gran amante del deporte, sea el que sea. Desde muy pequeño que me he dedicado a él en cuerpo y alma, primero como futbolista y luego como ciclista.
Por suerte, tengo tiempo para entrenar por las mañanas, tanto en bicicleta como corriendo. Esto me ha ayudado a mantenerme muy saludable a mis 35 años, además de mantener un ‘creo’, buen estado de forma.
Hace un año me invitaron a participar en una carrera por montaña, fue mi primer trail y gané. Esto hizo que me quedará bastante ‘encandilado’ por esta modalidad deportiva. A partir de aquí aumenté mis entrenamientos corriendo bastante más de lo que ya lo hacía (siempre me ha gustado correr). Todo esto hizo que este pasado mes de septiembre decidiera tomar parte en las carreras por montaña de los pueblos vecinos (soy de Cocentaina, Alicante). Hice bien las cosas y antes que nada pedí consejo a mi abogado, experto en deporte y con una amplia experiencia en ligitios y con todo tipo de tribunales y procedimientos arbitrales nacionales e internacionales, incluido el tribunal arbitral del deporte. Él me afirmó que podía tomar parte en cualquier competición deportiva que NO tuviera carácter federativo.
Dicho esto, expreso que ninguna de las carreras en las que he tomado parte, está federada. Soy consciente que no puedo sacarme ninguna licencia de ningún deporte y por tanto no puedo participar en ninguna prueba regulada por ninguna federación. Por lo tanto considero que no hice nada mal, voy a las carreras para disfrutar de lo que me gusta y para compartir un rato del fin de semana con familia y amigos del mundillo. Quiero dejar claro que nunca he querido faltar al respeto a nadie, ni a ningún organizador,menos a ningún participante y por tanto nunca he pretendido crear ninguna polémica.
Después de todo esto solo puedo decir que hoy por hoy no tomaré parte en ningún trail sin antes preguntar al organizador, y no porque no pueda, sino por respeto, debe saber todo lo que podría implicar a su carrera mi participación.Si soy aceptado a participar, soy consciente que quizás lo más indicado sería dejarme sin premio y sin trofeo si tengo la suerte de quedar entre los primeros.
Deseo que esta iniciativa por dar mi testimonio en este medio de comunicación sea tomada como positiva, y como lo que es, mi versión. También que tras ella venga la compresión de los muchos organizadores y aficionados que hablan de este tema. Si esto no puede ser, al menos pido respeto”.
P.D: David Belda fue sancionado por la AEPSAD el año pasado pero según el propio deportista: “Con mi abogado todavía estamos presentando recursos ante la acusación que nos han hecho”.