Con 852.000€ de presupuesto y un índice de recomendación del 94% la prueba canaria sigue entre los eventos con más ‘músculo’ del mundo
La Transvulcania 2019 ya está en marcha y a día de hoy, ya cuenta con más de 1.600 inscritos entre sus 4 pruebas.
La prueba canaria batió todos sus récords en la edición celebrada este año 2018, tanto en participación como de países representados. La prueba Ultra, el maratón y la media maratón, fueron seguidos por casi 180.000 espectadores en su transmisión vía streaming, pulverizando las cifras de 2017. La televisión canaria también contribuyó a alimentar estas cifras, con un seguimiento de 109.000 espectadores. Además, la Transvulcania también consiguió ser trending topic en redes sociales durante la disputa de la pasada edición.
Por otro lado, os hacemos partícipes de otras cifras de participación, impacto, presupuesto etc, que no dejan de ser curiosas e impactantes ya que todos sabemos que en el sector de la carrera por montaña pocos eventos pueden llegar a estos valores:
- 5.200.000€ de beneficios directos.
-2.900.000€ de impacto mediático.
-2.300.000€ de ingresos directos.
- Ingresos: sobre 852.000€ –no se cuentan patrocinios en especies-.
-475.000 € son aportaciones públicas.
-100.000€ cash patrocinadores privados.
-150.000€ en especies –no dinero-.
-251.000€ inscripciones.
-25.800€ ventas merchandising.
- Gastos: sobre 853.000€.
-Facturación: 685.000€.
-Personal: 76.600€.
-Gastos Gestión: 91.600€.
- Gasto medio por corredor: + de 600€.
- 1€ de inversión implicó 12€ de retorno.
- 3556 participantes.
- 60 nacionalidades.
- La Tasa de retención del participante: 73% -alta predisposición a inscribirse para la próxima edición-.
- Indice de recomendación de la prueba : 94% -muy alta la probabilidad de recomendar a otro la prueba-.
En 2019 será prueba Super Skyrace dentro de la Copa del Mundo de Skyrunning, doblando sus premios y repartiendo 4 veces más puntos.
Foto: (c)Org. Transvulcania