Tal día como hoy (03.12.2020) el leonés ‘desintegraba’ el récord de la 0-4-0 al Teide, un desafío de ‘amor y odio’ para Infotrail.
Foto: Manuel Merillas bajando del Teide / Copy: Ruyman Padrón
Nunca se me ocurriría dedicar un artículo de un reto/ récord a no ser que como en este caso, yo no tenga una implicación muy directa o bien alguna cosa nueva o curiosidad no publicada y que veo de interés para el aficionado.
El récord’ de la 0-4-0 de Manuel Merillas al Teide (2020) fue una historia de ‘amor y odio’. De amor porque desde Infotrail y junto a Sara Álvarez y Ruyman Padrón (promotores del proyecto contando con la ayuda de otras 2-3 personas que prefieren estar en el anonimato -Clandesteam-) creímos ciegamente en él para al tiempo que le echábamos una mano para que volviera a sacar todo su potencial y a confiar en sí mismo, un extenso sector de aficionados a las carreras por montaña volviera a tener fe en sus récords (hubo muchas opiniones sobre los récords conseguidos por Manuel aquel verano).
Sobre el odio hablaremos al final para centrarnos ahora en esta bonita historia de un gran corremontes y una gran montaña. Y es que la aventura de Merillas con el Teide es la historia de la ‘simplicidad y el músculo’, un cuento al más puro estilo de Julio César: llegar, mirar y conquistar (“veni,vidi, vici”).

En este sentido Manuel no necesito ninguna aclimatación previa para abordar los más de 3.700 mts de altura que separan el top del Teide (montaña más alta de España) de los 0 metros de la Playa de El Socorro (punto de inicio de este trazado) funcionando de esta manera tan simple:
Viajó de La Cueta a Madrid el martes 1 de diciembre la tarde, pasó la noche en Madrid, viajo a Tenerife la mañana del día 2 y por la tarde subió en coche hasta los 2.600 mts de altura para descender los 21km que le separaban de la Playa de El Socorro (dejándose los 6km y casi 1000+ que le separaban del Teide) en aproximadamente 1h42’. Se acostaba a las 23:30 de la noche y tras poco más de 5 horas de sueño, a las 5:10 am del día 3 de diciembre salía como un avión rumbo al top del Teide.
Motivado por la ‘célebre’ frase:“Corre como si tuvieras miedo” (Copyright: Carlos Fernández alias ‘Carlines -El Minerín-), Merillas partió con su geolocalizador ‘Spot’ (gracias al cual los aficionados le pudieron seguir on-line) dispuesto a dejarse la piel y dar un excepcional espectáculo.

Manuel fue claro: “Mi idea es ir a por el récord de ascenso de 3h33’ de Agustí Roc y si lo mejoro y me siento bien arriba, me tiraré en el descenso a todo lo que dé”.
Y así fue. Subiendo sus sensaciones eran buenas y así lo reflejaban unos tiempos de paso muy optimistas que al final se plasmaron en 3h28’55’’ (el mismo Merillas me lo hacía saber en un audio que me enviaba en directo mientras descendía del Teide) un nuevo tiempo récord de ascenso (27km y 3.750+ aprox) que rebajaba en más de 4’ la marca del afamado y ya veterano corredor catalán.
Era la hora del descenso (muy corredor) que no favorecía los grandes dotes técnico del de Valseco. Pero finalmente no se le dio nada mal y solo necesitó 2h07’33’’ para deshacer esos 27km y más de 3000 metros de desnivel en descenso.
Finalmente los datos hablan por sí mismos:
Merillas 5h36’28’’ para 3h28’55’’ ascenso / 2h07’’33’’ descenso
–36’57’’ menos que las 6h13’25’’ de Pau Capell (anterior plusmarca) = 4h06’27’’ subida + 2h06’58’’ bajada (10.11.2021).
– 20’23’’ menos que las 5h53’02’’ de Zaid Ait Malek = 3h47’40’’ ascenso y 2h05’22’’ en el descenso. (17.12.2021).
Personalmente creo que va a ser muy complicado que algún corredor que no esté en el top mundial del trail running en carreras de hasta 60km aprox y que se le dé bien moverse en altitud (tipo Stian Angermund, Davide Magnini o varios más) pueda rebajar su crono.
Hasta aquí todo lo bonito, que fue mucho, emocionante, motivante e inspirador.
Respecto a la parte ‘odio’ (de la que hablaba al comienzo de este artículo) seré breve, aunque quiero dejar constancia de ello para que no quede en el olvido:

-Este desafío estuvo salpicado (entre otras cosas) por la polémica generada al no ser homologado por FEDME ( sí que lo estuvo el de Pau Capell y el de Zaid). En este sentido ya publiqué en su día las conversaciones que tuve con Rogelio Macías y su negativa a ‘facilitar’ esa homologación. Costaba sobre 300€ (casi la mitad del presupuesto de este proyecto). Además FEDME no tenía por aquel entonces ningún reglamento aprobado por su asamblea que homologara este tipo de retos a montañas (lo de Capell y Zaid fue una campaña de márketing de FEDME para vender un producto inaccesible para cualquier corredor popular/ amateur). Curiosamente este año Macias ( ha tenido que hacerse más fotos con Merillas que en toda su vida, al conseguir este los Cptos del Europa y del Mundo de Skyrunning).
-Fueron más de un mes de preparativos donde comunicar, trabajar y entenderse con Manuel Merillas no fue nada fácil. Un servidor estuvo a nada de bajarse del barco cuando pudimos haber recibido una buenísima subvención del Ayto de Los Realejos que nunca llegó porque el modus operandi de Merillas (horario de salida) era incompatible con las directrices del Ayuntamiento.
-La cuestión del famoso BIZUM al amigo de Manuel (Manuel Andrés también fue (y para mí continúa siendo) motivo de conflicto. Fue todo muy apresurado, a última hora y con el afán de ayudar a Manuel y a su tocayo y mujer, entramos en un juego donde Infotrail debió mantenerse al margen (sobre todo por la falta de transparencia del susodicho Manuel Andrés y esposa).

-El espónsor de Merillas, LAND, también dio que hablar. Les llamé, les comuniqué el reto y les pedí apoyo. Su manera de decir NO a esta propuesta me resulto incomible sabiendo que el intento de Manuel podía ser muy exitoso y mediático (para nuestro sector lo fue). Podían haber ayudado en lo que fuera, en lo mínimo, pero ayudado..Pero NO..
-También tuve que leer mensajes dirigidos a Merillas y a mí mismo de la plataforma OTR (Open Trail Races) como ‘homologadores’ de la ruta 0-4-0. ¿Quién es esta gente que se cree que tiene el monopolio de este tipo de récords/ retos que están más que en pañales? Para flipar..
-Penoso me pareció el poco rigor y ética de los medios especializados del trail running español (y del propio LAND) a la hora de pedir documentación. A los pocos que llamaron y fueron francos se les paso datos y fotos con mucho gusto..
El resumen es que para mí el reto/ récord de Manuel Merillas a la 0-4-0 al Teide fue en toda regla un estudio sociológico del mundillo del trail running español. Un desafío con mucha luz en lo deportivo (amor) y algunas sobras en lo extradeportivo (odio). Estoy convencido que tanto Manuel Merillas como Clandesteam mostramos que con muy poco se puede hacer mucho, cierto es que contábamos con uno de los mejores corredores de montaña del mundo pero sin la confianza que tiene a día de hoy de sí mismo..